Glicina [Wisteria sinensis (Sims) Sweet]

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 12/6/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Glicina [Wisteria sinensis (Sims) Sweet]



    [​IMG]
    Foto de: http://plantasyjardin.com/2011/04/wisteria-sinensis-glicina-wisteria/

    [​IMG]
    Foto propia


    Familia: Leguminosas

    Origen: China

    Características: Trepadora leñosa perenne, de gran desarrollo, puede alcanzar 30 m. de altura, tronco grueso que se retuerce en dirección opuesta a las manecillas del reloj y largas guías. Puede llegar a vivir 100 años. Los frutos son vainas largas de textura aterciopelada, color amarronado, con semillas esféricas, chatas, pulidas y pardas. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Caducas, con 4-6 pares de folíolos opuestos, pubescentes cuando jóvenes, de 8-10 cm. de longitud.

    Flores: Azul violáceas, de 2-2,5 cm., agrupadas en racimos colgantes de 15-25 cm. Hay una variedad de flores blancas.

    Época de floración: Primavera, antes que las hojas, sólo en plantas con más de seis años de edad.

    Destino: Ornamental, medicinal, culinario.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Prefiere suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y húmedos.

    Luminosidad: A pleno sol. En cultivo, toleran la sombra parcial.

    Resistencia al frío: Le favorecen temperaturas moderadas, pero puede soportar fuertes heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Moderado, cada 3-4 días en verano y nada de agua en invierno.

    Abonos: 20-30 gr. de fertilizante compuesto en primavera.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Por esquejes, semillas, acodo o injerto.

    Cuidados: Evitar el trasplante del ejemplar adulto. Podar una vez durante el invierno, en cambio, se realiza quincenalmente en fechas veraniegas. Es necesario mantener las semillas fuera del alcance de niños o mascotas porque pueden resultar muy tóxicas si se ingieren, pueden provocar náuseas, vómitos, dolores de estómago y diarrea en adultos y la muerte por envenenamiento en niños produciendo una gastroenteritis media a severa.

    Usos:
    Ornamental: Por sus flores, su inflorescencia colgante y su fácil cultivo, es una excelente alternativa para embellecer el sitio donde se ubique. Es ideal para pérgolas o rejas, no es recomendable cultivarla junto a paredes de casas, ya que suele meterse dentro de los desagües de los tejados y debajo de las tejas. Es muy usada para bonsai, porque tolera muy bien el podado.
    Medicinal: Las semillas contienen un glicósido tóxico, la wisterina, que produce náuseas, vómitos, diarrea y gastroenteritis; en los niños, puede provocar la muerte; no obstante, se han utilizado en la medicina tradicional china como remedio cardíaco y diurético (Duke & Ayensu, 1985).
    Culinario: Las flores, dulces, se comen cocidas o al vapor, con huevos revueltos o en buñuelos; además se pueden preservar en vino y dulces; los botones florales se consumen como verdura (Facciola, 2001; Hu, 2005). Las hojas se utilizan para hacer té; las hojas tiernas son comestibles (Valder, 1995).
    Otros usos: De los tallos se obtienen fibras para tejidos y para pasta de papel (Bell, 1992; Hanelt, 2001). Las flores se emplean en perfumería, contienen compuestos aromáticos (Joulain & Tabacchi, 1994). el extracto de la planta se utiliza en cosmética como acondicionador de la piel.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/w/Wisteria_sinensis_04.jpg

    [​IMG]
    Foto propia


    Las imágenes son de la red