Arvejilla de olor (Lathyrus odoratus L.)

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 9/7/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Arvejilla de olor (Lathyrus odoratus L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://worldoffloweringplants.com/lathyrus-odoratus-sweet-pea/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.applewoodseed.com/product/annual-sweet-pea-cupid-pink/


    Familia: Leguminosas

    Origen: Este de la región mediterránea (Italia, Sicilia y Creta)

    Características: Planta herbácea anual, trepadora, con ramificaciones delgadas, hasta 2 m. de altura, a veces desparramada en el suelo, tallos alados, con pelos largos que presentan la base engrosada. El fruto es una legumbre cubierta de pelillos, que se abre al enroscarse las valvas; con semillas numerosas. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: En la base de las hojas sobre el tallo se presentan un par de hojitas llamadas estipulas, cuya base se prolonga en 2 lóbulos largos y puntiagudos; las hojas son caducas, alternas, se componen de 2 folíolos, ovado-elípticos, que terminan en zarcillos ramificados.

    Flores: Racimos en las axilas de las hojas de flores grandes, perfumadas y vistosas, corola de color muy variable (púrpura, morado, rosado, blanco), con 5 pétalos desiguales, ovario cubierto de pelillos, con 1 estilo largo y delgado, algo aplanado, enroscado hacia el ápice y con un mechón de pelos.

    Época de floración: Primavera.

    Destino:
    Ornamental, medicina tradicional, alimenticio.

    Adaptación:
    Buena, rústica y de fácil cultivo, incluso se puede usar en terrenos cercanos al mar.

    Suelos:
    Fértiles, frescos, sueltos y profundos, bien abonados, pocos compactos, con buen drenaje que evite encharcamientos.

    Luminosidad
    : A pleno sol.

    Resistencia al frío:
    No tolera las heladas extremas.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego:
    Moderado, cada 3-4 días, más abundante en verano.

    Abonos: 20-30 gr. de harina de huesos por planta a principios de primavera.

    Causas parasitarias: Es sensible a las plagas de pulgones, orugas e insectos minadores de hojas.

    Propagación: Se multiplica por semillas en otoño o en primavera directamente en el terreno. Para acelerar la germinación pueden sumergirse en un recipiente con agua templada.

    Cuidados: Cultivarla con soporte. Cortar las flores secas para favorecer la floración.

    Usos: Ornamental: Para jardines o como flor de corte, no sólo por su hermoso aspecto sino también por su fragancia, ya que se puede utilizar como refrescante natural con un aroma fuerte y dulce combinado.
    Medicina tradicional: Aunque los beneficios del calcio son esenciales, aquellos que han estado luchando con la deficiencia de calcio o una afección relacionada, como la osteoporosis, deben evitar el consumo de las hojas debido a su capacidad para causar deformación esquelética. Sin embargo, este caso es muy raro y ocurre sólo cuando se consume en gran cantidad.
    El consumo de hojas en dosis altas podría causar problemas renales porque el oxalato urinario es muy alto y podría aumentar el riesgo de problemas renales.
    La exposición directa de la harina de hojas puede mejorar el riesgo o aumentar los síntomas del asma.
    Se aconseja consultar con el médico.
    Alimenticio: En algunos países, especialmente en las regiones pobres de la India, las hojas se consumen como alimento para el hambre, especialmente durante la temporada de sequía, cuando algunas fuentes de alimentos se limitan. La razón por la que se usaron se debe a su rico contenido de proteínas, que es apto para combatir el problema del hambre, especialmente en los niños. No sólo las hojas, tanto las flores como las semillas, también son comestibles.
    Desafortunadamente, la investigación científica sobre las hojas todavía es limitada porque los científicos se dan cuenta que los riesgos que se ofrecen al consumir esta planta con flores son mayores que los beneficios obtenidos para la salud.
    Si está a punto de agregarlo como parte de un suplemento diario, le recomendamos que consulte con su médico primero.

    Otros usos: Perfumería. Normalmente las flores se usan como fragancia natural y se usan también como parte de ingredientes cosméticos, aún así es sólo para uso externo.


    [​IMG]
    Foto de: Loma Ngugi en https://www.childrens.health.qld.gov.au/poisonous-plant-sweet-pea-lathyrus-odoratus/


    Las imágenes son de la red