Aloe arborescente (Aloe arborescens Mill.)

Tema en 'Aloe' comenzado por Betina2010, 8/8/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Aloe arborescente (Aloe arborescens Mill.)



    [​IMG]

    [​IMG]
    Fotos propias

    Familia: Xantorroeáceas

    Origen: Costa suroriental africana

    Características: Planta de forma arbustiva, con la base leñosa y muy ramificado. Si presenta un tallo único dominante éste mide entre 1 y 4 m. El fruto se presenta en una cápsula de paredes finas, que encierra muchas semillas.

    Hojas:
    Carnosas, color verde glauco, ensiformes y con dientes en el margen.

    Flores:
    Aparecen sobre un tallo de unos 60 cm. de longitud, en una inflorescencia estrechamente cónica, donde se reúnen las flores de color naranja escarlata. Crecen erectas, y van inclinándose hacia abajo hasta antes de su apertura.

    Época de floración:
    Invierno.

    Destino:
    Ornamental, medicinal.

    Adaptación:
    Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos:
    Fértil, profundo y algo suelto, con resaca de río.

    Luminosidad:
    A pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío:
    Buena, no tolera las heladas.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego:
    Escaso, cada semana en verano; sin riego en el invierno, soporta la sequía.

    Abonos:
    No requiere.

    Causas parasitarias:
    Resistente.

    Propagación:
    Separación de hijuelos o por esqueje en primavera.

    Cuidados:
    Evitar el anegamiento del sustrato.

    Usos:
    Ornamental: Se usa como ornamental por su porte y el color de sus flores, que surgen en invierno, cuando pocas plantas están en floración.
    Medicinal: Los científicos han encontrado que el "Gel del Aloe arborescens" contiene diversos elementos que actúan como antibiótico, astringente, agente coagulador, inhibidor del dolor, estimulador del crecimiento celular y favorecedor de la cicatrización. Puede usarse para tratar quemaduras.

    La hoja está compuesta por un gel que contiene más de 75 nutrientes, 20 minerales diferentes que incluyen calcio, cromo, cobre, hierro, magnesio, manganeso, potasio, fósforo, sodio y zinc, 12 vitaminas, incluidas A, B1, B2 , B3, B5, B6, B12, C y E, 8 aminoácidos y 200 enzimas activas, también proporciona altos niveles de ácido fólico.
    Se le han encontrado estos beneficios: desintoxica el cuerpo; mejora el sistema inmunológico; alcaliniza el cuerpo; combate el estreñimiento; beneficia la salud bucal (protege contra la infección oral, fortalece las encías, reduce la irritación de las encías, acelera la curación y reduce el dolor asociado con las aftas, reduce el dolor de dientes y disminuye la sensibilidad, se utiliza como enjuague bucal debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, acelera la curación después de la extracción de un diente); es hidratante; promueve el crecimiento de cabello; tonifica la piel desde adentro; es altamente nutritivo y energizante (ideal para deportistas); regula los niveles de azúcar en la sangre; es un remedio natural eficaz para problemas digestivos; es un antiinflamatorio y un calmante natural; optimiza la absorción de vitaminas; inhibe la progresión del cáncer.

    Investigación en biomedicina
    Un ensayo clínico, en el que se trató a 240 pacientes que presentaban tumores cancerígenos metastatizados con una combinación del tratamiento quimio o bioterápico apropiado, más un extracto de A. arborescens mostró mejores resultados en el grupo que recibió el Aloe, tanto en la tasa de reducción de los tumores, como en el tiempo de supervivencia.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.aloeofuruguay.com/productos/plantas-hojas-de-aloe-arborescens-miller.html


    Las imágenes son de la red