Cala [Zantedeschia aethiopica (L) Spreng.]

Discussion in 'Cala o alcatraz' started by Betina2010, Aug 19, 2020.

  1. PLANTA DEL DIA



    Cala [Zantedeschia aethiopica (L) Spreng.]


    [​IMG]
    Foto de: https://www.gardenia.net/plant/zantedeschia-aethiopica

    [​IMG]
    Foto de: https://blog.gardencenterejea.com/zantedeschia-aethiopica-planta/


    Familia: Aráceas

    Origen: Pantanos de Sudáfrica

    Características: Planta herbácea, rizomatosa, acaule, de 50-80 cm. de altura. Los frutos son bayas verdes con la parte basal de color anaranjado.

    Hojas: Triangulares, sagitadas, grandes, son de color verde oscuro brillante, con peciolos largos. El limbo tiene la misma longitud que el peciolo, ápice erecto y nervio central prominente.

    Flores: Inflorescencia envuelta por una bráctea blanca con forma de cucurucho, llamada espata. Las flores se encuentran en el centro (espádice, de color amarillo), son bisexuales: las de arriba son masculinas y las de abajo femeninas. Existen ejemplares con espatas de distintos colores.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértiles, húmedos, con algo de turba y buen drenaje.

    Luminosidad: Plena, o media sombra. Como planta de interior se le debe proporcionar buena iluminación para cubrir sus requerimientos lumínicos diarios.

    Resistencia al frío: Escasa, no resiste las heladas. Crece en todo el mundo con clima tropical y subtropical.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Abundante, cada 1-2 días en verano; cada 15 días en invierno. Mantener el sustrato húmedo. Se pueden rociar las hojas pero no las flores. Si tiene exceso de agua es más susceptible a enfermedades fúngicas.

    Abonos: 3-5 gr. de fertilizante compuesto en primavera. En la temporada de floración es necesario aplicarle fertilizantes líquidos que sean ricos en potasio.

    Causas parasitarias: Resistente, pero ocasionalmente pueden atacarla caracoles, moscas blancas, pulgones y babosas. El exceso de humedad podría ocasionar enfermedades producidas por hongos como Phyllosticta, Colletotrichum, Phytophthora richardie, Rhizoctonia y Sclerotinia sclerotiorum.

    Propagación: Por rizoma o separación de hijuelos en primavera o por semillas. Las plantas infectadas por bacteriosis deben ser eliminadas de inmediato.

    Cuidados: Renovar el sustrato cada 2-3 años. Generalmente no se poda, se hace limpieza de las hojas que se van marchitando.

    Usos: Ornamental: Se cultiva especialmente en exterior, con climas templados, incluso en estanques. Se utiliza mucho como flor cortada.
    Medicinal: Es una planta altamente tóxica debido a su contenido en oxalatos, por lo que se tiene que tener mucho cuidado de no consumirla, en caso de hacerlo puede provocar diarreas, fuertes irritaciones e incluso en algunos casos la muerte. Sin embargo, sus hojas se pueden utilizar para la curación de heridas y picaduras cuando se aplica directamente en la zona afectada.


    [​IMG]
    Foto de: https://plantasflores.com/zantedeschia-aethiopica/

    [​IMG]
    Foto de: http://www.eljardinbonito.es/fichas/cala-zantedeschia%20aethiopica-00.html


    Las imagenes son de la red