Palmera de salón (Chamaedorea elegans Mart.)

Tema en 'Chamaedorea elegans (palmera de salón)' comenzado por Betina2010, 6/10/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Palmera de salón (Chamaedorea elegans Mart.)


    [​IMG] [​IMG]
    Fotos de: https://significados.online/plantas/chamaedorea/


    Familia: Palmeras

    Origen: América Central

    Características: Palmera dioica enana de lento crecimiento, alcanza hasta 0,80-1,5 m. de altura, tallos sutiles pero robustos.

    Hojas: Hojas lanceoladas de largo variable (20 a 50 cm. de longitud) y muy anchas.

    Flores: Unisexuales, blancas, pequeñas, en cabezuelas globosas. En general no es común que florezca.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, ecología.

    Adaptación: Buena, con escasas dificultades para su cultivo.

    Suelos: Fértiles, livianos, algo ácidos y bien drenados. Sustrato con ¾ partes de tierra negra y ¼ parte de turba.

    Luminosidad: Plena, evitando la luz solar directa. Tolera la escasa luminosidad pero presenta menor crecimiento.

    Resistencia al frío: Susceptible, temperatura mínima 13º C. Por el contrario, resiste bien las temperaturas elevadas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Durante la temporada de calor, rociar agua a temperatura ambiente para mantener la humedad ambiental o colocar la maceta sobre grava o arcilla expandida, con un poco de agua, que no esté en contacto con las raíces, lo que permitirá la evaporación, y eso mantendrá un ambiente húmedo alrededor de la planta.

    Riego: Cada 2-3 días en verano, cada semana en invierno; sin excesos pues no es compatible con mucha agua.


    Abonos: 0,5 gr. de sulfato de amonio en 1 litro de agua en primavera.

    Causas parasitarias: En general resistente pero puede sufrir ataques de arañuela en ambientes muy secos.

    Propagación:
    Siembra de semillas en primavera en invernáculo.

    Cuidados:
    Es de fácil cultivo.Trasplante en primavera, anualmente en los tres primeros años y después cada dos años, en un compost de turba. Limpieza periódica del follaje con paño húmedo. No necesita ser podada. Las ramas secas o dañadas se eliminan al comienzo de la primavera para evitar que se conviertan en un vehículo de patógenos y enfermedades parasitarias.

    Usos: Ornamental: Para interiores. Es una de las más usadas; tanto por su aspecto decorativo y elegante, como por su práctico tamaño y la facilidad de sus cuidados. No se adapta al aire libre.
    Ecología: Se utiliza para purificar los ambientes.


    [​IMG]
    Foto propia

    Las imágenes son de la red