PLANTA DEL DIA Anémona (Anemone obtusiloba D.Don) Foto de: https://plantayflor.blogspot.com/2015/08/anemone-obtusiloba-pradesh.html Foto de: Magnus Hagdorn en http://temperate.theferns.info/image/Anemone obtusiloba Familia: Ranunculáceas Origen: Asia (regiones montañosas de Pakistán, Birmania, Nepal y Tíbet) Características: Planta herbácea perenne que crece unos 5 a 25 cm. de altura, ocasionalmente hasta 40 cm. La especie es hermafrodita (tiene órganos masculinos y femeninos). Crece en bosques, márgenes de bosques, prados alpinos, laderas cubiertas de hierba o abiertas y húmedas; a alturas de hasta 3400 m. Inhibe el crecimiento de plantas cercanas, especialmente las leguminosas. Hojas: El follaje es caduco, profundamente lobulado y generalmente con un ligero brillo, emergiendo a principios de la primavera, poco antes de las primeras flores. Las hojas basales son trilobuladas con hendiduras profundas, pecíolo pubescente; lámina de la hoja escasamente pubescente. Flores: Miden poco más de 2 cm. de diámetro, color azul luminoso, cuenta con cinco pétalos redondeados, con el núcleo central bien destacado por filamentos de color amarillo verdoso. Inicialmente poseen una tonalidad blanca, pero de a poco se va transformando en un color azul intenso con una textura aterciopelada. Tallos florales pilosos sin hojas que cuentan con una bráctea de 3 lóbulos justo debajo de la flor. Época de floración: Primavera-verano hasta otoño. Destino: Ornamental, medicina tradicional. Adaptación: Buena. Crece bien en cualquier suelo formando amplios montículos de bello aspecto. Suelos: Comunes de jardín, prefiriendo suelos francos arenosos ricos en humus, húmedos y bien drenados. Luminosidad: Pleno sol, pero crece mejor en sombra parcial. No tolera sombra total. Resistencia al frío: Requiere una posición cálida y protegida. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Mantener el sustrato húmedo, pero no empapado, o puede ser igual de nocivo que la sequedad. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: La afectan caracoles y babosas. Entre las enfermedades puede afectarla el mildiú. Propagación: Es autofértil. Por semillas, tan pronto como maduren en el verano o las almacenadas lo antes posible a fines del invierno o principios de la primavera. Mantener en invernadero por lo menos un año. Por división de mata a fines del verano o principios de la primavera. Los mejores resultados suelen obtenerse cuando se la planta en otoño. Cuidados: Es de fácil cultivo. No requiere poda. Usos: Ornamental: Se cultiva como ornamental en jardines y contenedores grandes. El color que ofrece esta planta en el jardín, bien merece su cultivo. No es apta para interiores. Medicina tradicional: Se cosecha del medio silvestre para uso local como medicina. Todas las partes de esta planta contienen un aceite acre irritante que es producto de la degradación enzimática del glucósido ranunculina. Si bien puede causar irritación tópica y gastrointestinal grave, es inestable y se convierte en inofensiva cuando las plantas se secan o calientan. Las raíces, mezcladas con leche, se administran internamente en el tratamiento de contusiones. El jugo de la raíz es oftálmico. Foto de: http://www.johnjearrard.co.uk/plants/anemone/anemoneobtusilobabigblue/species.html Las imágenes son de la red