PLANTA DEL DIA Belleza de río (Epilobium latifolium L.) Foto de: Slichter 2012 en http://science.halleyhosting.com/nature/denali/flora/4/evprim/chamerion/latifolium/latifolium6a.jpg Foto de: https://www.earth.com/earthpedia/plant/es/epilobium-latifolium/ Familia: Onagráceas Origen: Hemisferio Norte Características: Es la flor nacional de Groenlandia y también de Islandia. Es una hierba perenne, con caudex leñoso. El fruto es una cápsula alargada que puede superar los 10 cm. de longitud, las semillas tienen un mechón amarillo o blanco, que ayudan en su dispersión a través del viento. La especie es hermafrodita. Hojas: En grupos, de tamaño variable, alternas, con forma lanceolada-ovalada, pueden ser de puntas agudas o redondeadas, de peludas a lampiñas. Flores: La inflorescencia es un racimo de flores, las que tienen 4 pétalos, 4 sépalos puntiagudos y 4-8 estambres; los pétalos son de color rosado brillante (a veces blancos), de hasta 3 cm. de largo. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicina tradicional, comestible. Adaptación: Buena, tiene una distribución circumboreal, que aparece en todas las regiones del hemisferio norte, incluidas las áreas subárticas y árticas, en una amplia gama de elevaciones. Suelos: Tiene éxito en la mayoría de los suelos. Prospera bien en suelos húmedos, arenosos, rocosos y arcillosos y prefiere los que están bien drenados. Luminosidad: Pleno sol o mediasombra. Resistencia al frío: Resistente, no es sensible a heladas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos y pedregosos, cerca de ríos y arroyos. Riego: Necesita constante flujo de agua, por eso se la encuentra cerca de cursos de agua. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas estratificadas a principios de primavera in situ; por división en primavera u otoño; también se propaga por rizomas o estolones. Cuidados: Esta especie puede crecer en muchos lugares siempre que no exista competencia por los recursos. Con frecuencia es la primera planta que crece en una zona tras un incendio forestal (Elpel, 201. Por su método de dispersión puede convertirse en invasora. Usos: Ornamental: Se destaca por su color en cualquier paisaje. Medicina tradicional: Toda la planta se utiliza en la medicina tibetana, como analgésico, antídoto, antiinflamatorio, antipruriginoso, antirreumático y febrífugo. Los indios norteamericanos de la tribu Potawatomi molían las hojas para crear una pasta que podía aplicarse tópicamente a diversas enfermedades de la piel y lesiones corporales. Se usaba para llagas infectadas, hinchazón, quemaduras, picaduras de abejas y dolores causados por la artritis. Comestible: Es buena fuente de vitaminas A y C. Esta planta proporciona una nutrición valiosa para los inuit, que comen las hojas crudas, hervidas con grasa o empapadas en agua para el té, las flores y frutas crudas y como ensalada con comidas de foca y grasa de morsa. Cada parte de esta planta es comestible, con un sabor muy similar a la espinaca, y también es conocida en la tundra canadiense como River Beauty. Foto de: Slichter 2012 en http://science.halleyhosting.com/nature/denali/flora/4/evprim/chamerion/latifolium/latifolium6c.jpg Foto de: Slichter 2006 en http://science.halleyhosting.com/nature/denali/flora/4/evprim/chamerion/latifolium/chamerionlatifolium4b.jpg Las imágenes son de la red