Salvia asiática (Salvia mukerjeei Bennet & Raizada) Antes Salvia lanata Roxb.

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 24/1/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Salvia asiática (Salvia mukerjeei Bennet & Raizada) Antes Salvia lanata Roxb.



    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Lamiáceas

    Origen: Asia (Himalaya)

    Características: Planta perenne con pilosidad lanuda blanca, que crece hasta 30 cm. La especie es hermafrodita. Se recolecta de la naturaleza para uso local como alimento y medicina.

    Hojas: Follaje semi-perenne, sólo en la base, estrechas, alargadas en forma de lanza, sin tallo, densamente blancas, lanudas por el envés, dentadas.

    Flores: Azules, se disponen en muchos verticilos separados, en una espiga, en la parte superior del tallo. El tubo de la flor no más largo que el cáliz. El tubo de los sépalos es pegajoso, velloso, acanalado, de 2 labios con dientes en punta. Brácteas redondeadas, más anchas que largas, abruptamente puntiagudas.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Medicina tradicional, comestible.

    Adaptación: Buena, crece en pendientes abiertas en zonas más secas.

    Suelos: Con un poco de húmedad, fértiles, arenosos y/o arcillosos, pero muy bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol. No crece en sombra.

    Resistencia al frío: Resistente, se la encuentra en alturas de 1500-3000 m.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad baja.

    Riego: De moderado a escaso, sin encharcar.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas sembradas en primavera en invernadero. Suelen germinar en 2 semanas. Por esquejes de madera a medio madurar en casi cualquier momento de la temporada de crecimiento.

    Cuidados: Las plantas pueden morir por excesiva humedad en el invierno.

    Usos:
    Medicina tradicional: Las raíces se utilizan en el tratamiento de resfriados y tos. La semilla es emética. Se utiliza en el tratamiento de disentería, hemorroides, cólicos y, externamente, forúnculos. Se utiliza una cataplasma de hojas como apósito para las heridas y también se aplica sobre la piel con ardor o picazón.
    El extracto de las hojas tiene una potente actividad antiinflamatoria y antioxidante.
    Comestible: Los tallos se pelan y se comen.



    [​IMG]


    Todas las fotos son de: Thingnam Rajshre en http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Woolly Sage.html


    Las imágenes son de la red