Violeta de dos flores (Viola biflora L.)

Discussion in 'Violeta (varias especies)' started by Betina2010, Feb 14, 2021.

  1. PLANTA DEL DIA



    Violeta de dos flores (Viola biflora L.)


    [​IMG]
    Foto de: https://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/violeta-de-dos-flores

    [​IMG]
    Foto de: https://alaskanessences.com/products/yellow-violet-i-viola-biflora-i


    Familia: Violáceas

    Origen: Se la encuentra en las praderas alpinas. Es una variedad poco frecuente de violeta.

    Características: Planta perenne herbácea de rizoma normalmente corto, que termina en una roseta foliar de cuya base parten los tallos gráciles, simples, erguidos, no ramificados y con flores. El fruto es una cápsula, más o menos aguda, glabra, con tres válvulas y con semillas de color castaño claro.

    Hojas: Alternas, de limbo reniforme, acorazonado en la base, de margen crenado y con pelillos que también aparecen en los nervios principales, estípulas ovadas o lanceoladas, enteras, agudas, casi glabras.

    Flores:
    Solitarias, tienen la característica de presentarse a pares (de ahí su nombre común) en las axilas foliares, son terminales, hermafroditas, de color amarillo intenso con estrías rojizas desde la garganta. Son inodoras, con sépalos oblongos, agudos, con pétalos laterales erectos y pequeños, tienen 5 pétalos, 4 hacia arriba, 1 hacia abajo. El pétalo inferior se prolonga en un espolón bursiforme.

    Época de floración:
    Verano.

    Destino:
    Medicinal, alimenticio.

    Adaptación:
    Buena, crece en márgenes de ventisqueros, bordes de arroyos, riberas, bosques frondosos, lugares afectados por manantiales, zonas de cinturones de nieve, y praderas y brezales en la tundra alpina.

    Suelos: Requiere sustratos húmedos, alcalinos, no muy fértiles, desde los 1280 a 2900 m. de altitud.

    Luminosidad:
    Media sombra o sombra.

    Resistencia al frío:
    Es una especie típica de zonas de cinturones de nieve, que en altitudes superiores busca refugio en grietas y entre piedras grandes y rocas, pero no tolera las heladas, por lo que necesita una cubierta protectora de nieve en invierno hasta el principio del período de crecimiento.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere ambientes húmedos y frescos.

    Riego:
    Moderado, de acuerdo al clima. Sin encharcar.

    Abonos:
    Abono líquido para plantas de flor cada 20 días.

    Causas parasitarias:
    Resistente, no muy propensa a parásitos o enfermedades. No obstante, puede sufrir mildiú polvoriento, podredumbre gris, pudrición de raíz, y también la afectan las babosas.

    Propagación:
    Por semillas y también por división de matas.

    Cuidados:
    Es una especie en peligro de extinción a nivel regional.

    Usos:
    Medicinal: Antiespasmódico, diaforético, emoliente, emético, laxante ligero, pectoral. Se usan raíces, hojas y flores. Está bajo el punto de mira de los científicos, ya que es una de las plantas de las que se ha conseguido aislar ciertos compuestos que desarrollan varias actividades biológicas, como por ejemplo anti-VIH, antimicrobiana, antitumoral e insecticida.
    Alimenticio: Las hojas jóvenes y los brotes florales se usan crudos o cocidos en ensaladas y sopas. Con las hojas también se hace te.

    Atención: Algunas flores por ciertos componentes que poseen, pueden producir diarreas si se consumen en grandes cantidades.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/violeta-de-dos-flores


    Las imágenes son de la red