Fresa del Himalaya [Fragaria nubicola (Lindl. ex Hook.F.) Lacaita]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 24/2/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Fresa del Himalaya [Fragaria nubicola (Lindl. ex Hook.F.) Lacaita]



    [​IMG]
    Foto de: Suresh C. Sharma en https://08511630493324166816.googlegroups.com/attach/2429e3d196b16ebe/Picture-249.jpg?part=0.2&view=1&vt=ANaJVrF1iC6L3izhWCSPvyUJIYO6e_rLBYSRPjQmU-_Z0uEjR7LwoGsHuXemE02tyqstpmo1j_ReoLKFbkZf4jNx1aFOAnx9-IpydIpNFLqaItKa-gEAc1g

    [​IMG]
    Foto de: Thingnam Girija en http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Himalayan Strawberry.html


    Familia: Rosáceas

    Origen: Asia (Himalaya)


    Características: Planta herbácea, perenne de hábito postrado con fuertes rizomas y largos estolones, alcanza de 4–25 cm. de altura. Es de crecimiento lento, suavemente peluda. Tallos largos que enraizan en los nudos, y pecíolos adpresos. Se distingue por su baya roja redonda, pequeña y sépalos enteros. Las fresas son comestibles pero insípidas, muy aromáticas.

    Hojas :
    Pinnadas, trifoliadas, con foliolos ovados o elípticos, obtusos, de base cuneiforme; sésiles o con un corto pedúnculo, en tallos largos. Los bordes son profundamente aserrados, con 7 a 14 dientes a cada lado y presentan una sedosa pubescencia en el envés.

    Flores: Grandes, con cinco pétalos de color blanco, ampliamente obovados y cinco sépalos más pequeños, de color verde y forma triangular, numerosos estambres.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Medicinal.

    Adaptación: Buena. Crece en valles boscosos, márgenes de bosques y prados en las laderas de las montañas.

    Suelos: Húmedos y fértiles. Prospera bien en suelos arenosos, arcillosos y los prefiere bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Muy resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, mantener el sustrato húmedo, de acuerdo también al clima, sin encharcar.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: La especie es hermafrodita (tiene órganos masculinos y femeninos). Por semillas, que se siembran a principios de primavera en invernadero. Puede tardar 4 semanas o más en germinar. Las plántulas son muy pequeñas y de crecimiento lento al principio, pero luego crecen rápidamente. O por división, en primavera-verano, para permitir que las plantas se establezcan para el cultivo del año siguiente.

    Cuidados:
    No se debe permitir que fructifiquen en su primer año.

    Usos:
    Medicinal: Se ha utilizado tradicionalmente para tratar diferentes enfermedades. Toda la planta es emética. Los frutos frescos junto a hojas secas de Potentilla peduncularis y raíces secas de Geumelatum elatum se trituran para preparar una pasta que se toma por vía oral para tratar el resfriado, la tos y la fiebre. Los médicos tibetanos utilizaron Fragaria nubicola para tratamientos de efectos neuropsiquiátricos y para la inflamación en los nervios.
    La decocción de partes aéreas de la planta se consume para curar la fiebre. Para el tratamiento de la hipertensión por la población local se usa pasta y polvo de partes aéreas.
    El fruto es laxante, digestivo, purgante, astringente, diurético, utilizado para aliviar el estreñimiento. También se usa el jugo de la planta para tratar la menstruación profusa. En el uso indígena los frutos se mezclan con las hojas de Berberis lycium y se utiliza en la cura de úlceras de estómago, como antiséptico.
    Las bayas son de gran beneficio para los pacientes reumáticos (gota). Las quemaduras solares se pueden aliviar frotando una fresa cortada sobre la piel recién lavada. Para la diarrea el jugo de la fruta se toma dos veces al día, se considera antidiarreico, antidisentérico.
    Además se utiliza en diabetes y enfermedades sexuales. Las frutas se utilizan para los trastornos hepáticos y la anemia, el jugo de frutas se da a los niños pequeños para acelerar la recuperación de la debilidad después de una enfermedad o fiebre alta.
    Las hojas se utilizan para forúnculos, úlceras dentro de la boca y el jugo de las hojas se pone en el oído para aliviar el dolor.
    El rizoma se usa para curar la amigdalitis, se usa fresco (molido a un polvo fino) y mezclado con azúcar.
    El jugo fresco de la fruta tiene efecto neuroprotector sobre la isquemia reperfundida en la lesión cerebral, es beneficioso en el accidente cerebrovascular y acelera las actividades de varias enzimas; disminuye el nitrito y el malondialdehído, lo que indica que tiene el poder de disminuir la formación de radicales libres y tiene propiedades antioxidantes.
    Tiene actividad antimicrobiana (polvo seco de extracto de acetona de Fragaria nubicola), contra E. coli, Staphylococcus aureus, Aspergillus y Penicillium sp.
    Otros usos: Los brotes se utilizan como forraje.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: Thingnam Girija en http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Himalayan Strawberry.html


    Las imágenes son de la red