Hierba nudo (Polygonum molle D. Don)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 8/4/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Hierba nudo (Polygonum molle D. Don)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.cfgphoto.com/photo-63026.htm

    [​IMG]
    Foto de: https://www.cfgphoto.com/photo-63028.htm


    Familia: Poligonáceas

    Origen: Asia (Himalaya)

    Características: Es una planta perenne que crece hasta 2,5 m. a un ritmo rápido, suavemente piloso. El tallo es a menudo ramificado, redondo, peludo, rara vez sin pelo, erecto y ascendente con nudos hinchados articulados. La especie es hermafrodita. Los frutos son aquenios, negros, brillantes, ovoides que superan ligeramente el perianto.

    Hojas: Enteras, elíptico-lanceoladas, acuminadas, aterciopeladas en la parte superior y peludas en la parte inferior.

    Flores: Nacen en una gran panícula aterciopelada, ricamente ramificada, en los extremos de las ramas. Son blancas, y tienen 5 tépalos con forma de lanza oblonga invertida, romos. Los estambres son 8, con largos filamentos filiformes.

    Época de floración: De otoño a invierno.

    Destino: Se recolecta de la naturaleza para uso local como alimento, medicina y fuente de materiales.

    Adaptación: Buena, crece en bosques, matorrales, pendientes y pastizales en valles, a alturas de 1300 a 3500 m.

    Suelos: Tiene éxito en un suelo de jardín ordinario pero prefiere un suelo que retenga la humedad, no demasiado fértil.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Crece bien en ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, manteniendo el sustrato húmedo, sin encharcar.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semilla en primavera, en marco frío. Es de fácil germinación. Por división en primavera u otoño. Es muy fácil colocar divisiones más grandes directamente en sus posiciones permanentes. Es mejor plantar en macetas las divisiones más pequeñas y cultivarlas en sombra ligera en un marco frío hasta que estén bien establecidas antes de plantarlas a fines de la primavera o principios del verano.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales. En Nepal, la especie se ha puesto en peligro debido a la extracción insostenible de los bosques con fines comestibles, ya que tiene una gran demanda en el mercado.

    Usos: Medicinal: Toda la planta es astringente y se utiliza para tratar la diarrea.
    Culinario: Las semillas y los brotes jóvenes se utilizan crudos o cocidos. Las hojas son nutritivas y beneficiosas si se comen en cantidades moderadas, debido a su contenido de ácido oxálico. Las personas con tendencia al reumatismo, artritis, gota, cálculos renales o hiperacidez deben tener precauciones especiales si incluyen esta planta en su dieta ya que puede agravar su estado. Cocinar las hojas reducirá el contenido de ese ácido.
    Otros usos: Las plantas crecen muy rápido y se utilizan para volver a cubrir y estabilizar los deslizamientos de tierra.


    [​IMG]
    Foto de: Dinesh Valke en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:razz:olygonum_molle_(6377811103).jpg


    Las imágenes son de la red