PLANTA DEL DIA Khair [Acacia catechu (L.f.) Willd.] Foto de: http://tropical.theferns.info en http://www.chlorischile.cl/enciclopedia macaya/enciclopedia-angiospermas/Fabaceae-web/acacia -web/Acacia catechu.htm Foto de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Acacia_catechu_flowers_Townsville_3672.JPG Familia: Leguminosas Origen: Asia (India en general, Himalaya) Características: Árbol caducifolio que puede alcanzar hasta 12 m., corteza marrón grisáceo, que se va cayendo en tiras largas y finas, las ramas están dotadas de espinas de color negro, sistema radicular fuerte. Los frutos son vainas rectas sin pilosidad, con una pared delgada y un pico en el ápice, color marrón, dehiscentes, conteniendo 3-10 semillas orbiculares u ovadas, aplanadas. Es una planta fijadora de nitrógeno. Crece rápidamente. Hojas: Compuestas, alternas, caducas, bipinnadas, color verde, con aproximadamente 10-30 pares de foliolos lineales, margen entero. Flores: Sésiles, se agrupan en espigas axilares, van del color blanco al amarillo pálido con numerosos estambres. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, crece en una variedad de climas, y se le encuentra generalmente en los trópicos asiáticos. Suelos: Adecuado para suelos arenosos, arcillosos o muy pesados, secos o húmedos, bien drenados. Puede crecer en suelos muy ácidos. Luminosidad: Pleno sol, no prospera en la sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima y ubicación, tiene tolerancia a la sequía. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: En las diferentes especies de Acacias se presentan hongos, manchas, necrosis foliares, chancros, podredumbre del corazón y royas. Propagación: Por semillas que deben sumergirse previamente en agua caliente. Después de 6 meses de germinarlas en vivero, recién se pueden trasladar a campo. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Ornamental: Especie con valor ornamental. Puede usarse como cortavientos o cerco vivo. Medicinal: Ayurveda utiliza madera y corteza de árbol para diversas formulaciones, encuentra su principal aplicación en el tratamiento de problemas cutáneos y respiratorios, más en particular de origen alérgico. Su extracto de duramen se utiliza en asma, tos, bronquitis, cólicos, diarreas, disentería, forúnculos, afecciones cutáneas, llagas y estomatitis. Además, se utiliza como un componente importante para el mantenimiento de la higiene bucal y también como tratamiento local de lesiones hemorrágicas en virtud de sus propiedades astringentes. Se puede usar solo o en combinación como base de tintura. Externamente, se utiliiza aplicado en forma de polvo o como ungüento para el tratamiento de úlceras y erupciones cutáneas. No sólo es útil la corteza de acacia, sino también sus brotes. Contienen catequinas que retrasan el envejecimiento del cuerpo, reducen el riesgo de tumores, trombosis, aterosclerosis, enfermedades del corazón, diabetes. No se debe usar con personas propensas a estreñimiento y es necesario tener mucho cuidado en su uso, sólo se debe hacer con recomendación y control de un médico. En pocos y raros casos puede provocar alergias. Otros usos: Colorante natural usado en la alimentación y en la tintura de cueros. A menudo se planta para hacer leña y carbón. Su madera se valora para la construcción de muebles y herramientas. A veces sus ramas se cortan como forraje para las cabras y para el ganado local. El extracto de duramen se utiliza para teñir y broncear la piel, como color de cabello, como conservante para redes de pesca y como regulador de la viscosidad para la extracción de petróleo. Foto de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Acacia_catechu_02.JPG Foto de: https://sp.depositphotos.com/349633562/stock-photo-fruits-acacia-catechu-tree-close.html Las imágenes son de la red