Lagochilus (Lagochilus platycalyx Schrenk ex Fisch. & C.A.Mey.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 27/6/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Lagochilus (Lagochilus platycalyx Schrenk ex Fisch. & C.A.Mey.)



    [​IMG]
    Foto de: http://tien-shan.myspecies.info/sites/tien-shan.myspecies.info/files/Lagochilus platycalyx Schrenk.JPG

    [​IMG]
    Foto de: http://www.fotomontaro.com/flora/lamia/lagochilus_platycalyx02.shtml



    Familia: Lamiáceas

    Origen: Asia (Central, Sur-Central y Oriental), endémica de las montañas asiáticas.

    Características: Pertenece a la familia de la menta que es famosa por sus muchos usos. Es una hierba perenne, con tallos de color blanco verdoso, rígidos y cubiertos de pelos erizados, que miden desde 15 a 45 cm. y crecen desde la base. Los frutos están compuestos por 4 núculas marrones, oblongas, ápice truncado, uniseminadas. Todas las especies de Lagochilus son aromáticas con un olor agradable.

    Hojas
    : Las láminas de las hojas son rómbicas, palmatipartitas o pinnatipartitas, con lóbulos ciliados en los bordes, pecíolo alado. Hojas superiores más redondeadas.

    Flores: Blancas, normalmente crecen de 2 a 10 flores. La corola es vellosa por fuera, pilosa por dentro, de dos labios; el labio superior oblongo, ligeramente cóncavo; el inferior trilobulado; lóbulo medio más grande, lóbulos laterales rectos, agudos. El cáliz es campanulado a tubular-campanulado, penta-nervado; garganta oblicua, recta; 5 dientes subiguales, triangulares a oblongos.

    Época de floración: Presumiblemente primavera, no se encontraron datos fehacientes.

    Destino: Medicinal.

    Adaptación: Buena, crece en laderas secas, valles y desiertos; en altitudes de 1700 a 2700 msnm.

    Suelos: Pobres, rocosos, secos, típicos suelos de montaña, muy bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Planta típica de montaña, tolerante a la sequía y al frío.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de poca humedad.

    Riego: De moderado a escaso, sin encharcar, soporta la sequía.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: Algunas especies de Lagochilus son raras en la naturaleza y están en peligro de extinción debido al rápido desarrollo económico de las regiones, el cambio climático, la recolección excesiva por parte de la gente y la explotación continua de los recursos.

    Usos: Medicinal: Hasta donde se sabe, no hay revisiones en la literatura que brinden conocimientos completos sobre los usos medicinales y la importancia de las plantas de Lagochilus.
    Las especies de Lagochilus se caracterizan por tener ricas actividades biológicas, como antioxidantes, antialérgicas e inhibidoras de enzimas, debido en parte a la presencia de una diversidad de flavonoides y compuestos fenólicos. Los flavonoides se acumulan en diferentes partes de la planta. Se cree que la mayoría de los flavonoides son derivados de la quercetina, la luteolina y el kaempferol. Hasta la fecha, se han identificado alrededor de 60 flavonoides en Lagochilus.
    Los miembros de esta familia se han utilizado como hierbas medicinales tradicionales durante miles de años en los países asiáticos. Tienen acción sedante e hipotensiva, también se utilizan para el tratamiento de alergias y enfermedades de la piel. Una decocción de hierbas y raíces de la especie Lagochilus se usa en la medicina popular como astringente y también contra dolor de estómago y como tranquilizante.
    Las especies de este género exhiben varios efectos farmacológicos, como propiedades hemostáticas, antiespasmódicas y antiedémicas, y pueden usarse contra hemorragias, enfermedades coronarias, dolor de pecho. Para relajación, insomnio, demencia, euforia.
    Ninguna de las especies es tóxica.
    Otros usos: Las especies de Lagochilus también se utilizan como hierbas culinarias, especias y verduras, y como ingredientes en cosméticos, productos higiénicos y perfumes.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.fotomontaro.com/flora/lamia/lagochilus_platycalyx06.shtml



    Las imágenes son de la red