Espuela de caballero amarilla (Delphinium semibarbatum Bien. ex Boiss.)

Discussion in 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' started by Betina2010, Sep 14, 2021.

  1. PLANTA DEL DIA




    Espuela de caballero amarilla (Delphinium semibarbatum Bien. ex Boiss.)


    [​IMG]
    Foto de: Nora Goosen en https://ngoosen.fotki.com/ranunculaceae/delphinium/delphinium-semibarb.html

    [​IMG]
    Foto de: http://navigate.botanicgardens.org/weboi/oecgi2.exe/INET_ECM_DispPl?NAMENUM=12975&startpage=1


    Familia: Ranunculáceas

    Origen: Asia

    Características: Planta perenne, puede alcanzar los 75 cm. de altura. Al florecer puede alcanzar 1, 70 m. Tiene tallo erecto simple o con pocas ramificaciones.

    Hojas: Tiene un follaje finamente dividido, con hojas lanceoladas, estrechas.

    Flores
    : La mayoría de las flores se abren simultáneamente. Su color es amarillo limón claro o amarillo dorado.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal, tintórea.

    Adaptación: Buena, crece en prados de montaña y llanuras cubiertas de hierba hasta una altura de 2000 m. en Asia.

    Suelos
    : Se adapta a diferentes tipos de terrenos (tiza, arena, marga), con acidez también variable (alcalino, neutro, ácido); húmedos pero bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra. No crece en la sombra.

    Resistencia al frío: Totalmente resistente. Tolera hasta casi -20° C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de poca humedad.

    Riego: En épocas calurosas, es necesario regar el suelo casi a diario para evitar que las plantas se arruinen y entren en letargo, o no desarrollen bien las flores.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Pulgones en la etapa de desarrollo de las plántulas. También sufren por mildiú.

    Propagación: Por semillas, tienen una viabilidad limitada, por lo que debe almacenarse en un recipiente sellado a aproximadamente 3° C. Se encontró una descripción de la germinación: “Se sembraron 2 semillas en la parte superior de cada disco de turba después de humedecerlos completamente. La bandeja que contenía los discos de turba se colocó luego en una bolsa de plástico y se colocó en un refrigerador. Los primeros signos de germinación se observaron después de unas 3 semanas en el frigorífico. A continuación, el paquete se trasladó a condiciones más cálidas y se colocó con buena luz. Las plántulas se desarrollaron normalmente, con las primeras hojas verdaderas presentes tres semanas después de los cotiledones. Las plántulas crecieron lentamente y obtuvieron un progreso obvio sólo después de empaparse con fuertes lluvias”.
    También por esquejes de brotes basales en primavera y por división en primavera o principios de otoño.

    Cuidados
    : No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Su floración lo convierte en un gran espectáculo, pues su flores abren casi todas al mismo tiempo, algo inusual para los Delphinium. Son flores adecuadas para corte.
    Medicinal: A pesar de su toxicidad la planta se considera anodina (que mitiga o calma el dolor), detergente (que aumenta la eficacia del lavado) y diurética. Se utiliza en el tratamiento de ictericia, hidropesía y problemas del bazo. Se utiliza externamente como cataplasma para hinchazones.
    Atención: No ingerir. Todas las partes de la planta son tóxicas. Es más tóxica cuando es joven.
    En caso de contacto con la piel, lávese inmediatamente con abundante agua y jabón.
    En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico.
    Tintórea: En su Persia natal, las flores se utilizan para teñir la seda. La espuela de caballero amarilla era una de las principales fuentes de tinte amarillo en Asia central antes de la adopción de tintes sintéticos en la región.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.cfgphoto.com/photo-82049.htm


    Las imágenes son de la red