PLANTA DEL DIA Acónito garganta blanca (Aconitum leucostomum Vorosch.) Foto de: Борис Златанов en https://www.plantarium.ru/page/image/id/198606.htm Foto de: Наталья Премина en https://www.plantarium.ru/lang/en/page/image/id/541490.html Familia: Ranunculáceas Origen: Asia [China, Kazajstán, Kirguistán, Mongolia, Rusia (W Siberia)] Características: Planta herbácea, con tallo de 1 m. de altura aproximadamente, pubescente casi glabra, pubescente glandular extendido apicalmente. Fruto con semillas obovadas. Hojas: Simples, amplias, pecíolo 20-30 cm.; limbo de la hoja reniforme u orbicular-reniforme, pubescentes abaxialmente, adaxialmente glabras o casi; lóbulo central ampliamente rómbico; lóbulos laterales oblicuamente flabelados (con forma de abanico). Flores: Inflorescencia de muchas flores; raquis y pedicelos densamente extendidos amarillentos pubescentes; brácteas basales trífidas, otras lineales, subiguales o más largas que los pedicelos. Sépalos azul-violeta pálido, parte inferior blanca, abaxialmente pubescentes; sépalo superior cilíndrico, picudo. Pétalos glabros; labio lineal, conspicuo; espolón más largo que el labio. Estambres glabros; filamentos enteros. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicina tradicional. Adaptación: Buena, se la encuentra en laderas de montañas cubiertas de hierba, valles, bosques, márgenes de bosques; entre los 900 y 2600 m. de altura. Suelos: Prospera en una gran diversidad de suelos, excluyendo el arenoso. El suelo debe ser permeable al aire, drenado, nutritivo e hidratado. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima y al ambiente. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Cuidados: El uso de esta planta es peligroso y se conocen casos en los que el veneno hace efecto al contacto con la piel, su ingestión supone un riesgo para la salud. En Asia, donde se considera que el acónito posee efectos beneficiosos para la salud, se producen envenenamientos graves e incluso mortales, como consecuencia de la utilización de las raíces en la preparación de sopas y comidas. La Organización Mundial de la Salud (WHO) y la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) no recomiendan su uso para el tratamiento de ninguna dolencia. Usos: Ornamental: Son plantas muy ornamentales, sus tallos son erectos, altos, coronados por racimos de largas flores zigomorfas azules, con numerosos estambres. Se distinguen por tener uno de los cinco sépalos (el posterior), llamado galea, en forma de yelmo cilíndrico. Tienen 2 a 10 pétalos, en forma de nectarios. Medicina tradicional: Aconitum leucostomum Vorosch es una medicina tradicional china y tiene un amplio espectro de efectos sobre la salud. Es importante identificar tanto los ingredientes terapéuticos como los componentes tóxicos para utilizarlo mejor. Un estudio investigó la cardiotoxicidad de los compuestos seleccionados y se evaluaron in vitro los efectos del extracto y los compuestos aislados sobre cardiomiocitos (células del músculo cardíaco capaces de contraerse de forma espontánea e individual). La cardiotoxicidad de estos componentes y las fracciones de extracto, medida por la liberación de lactato deshidrogenasa y la apoptosis (proceso de muerte celular programada), se clasificó de la siguiente manera, en orden descendente: delvestidina> antranoillicoctonina> fracción pH 4> fracción pH 8> aconitina> N-desacetillappaconitina> ranaconitina> lappaconitina. Se demostró que la citotoxicidad de estos compuestos depende de la dosis, siendo la delvestidina y la antranoillicoctonina los dos compuestos más tóxicos para los cardiomiocitos en los ensayos. Estos resultados proporcionan una base para el uso racional futuro, reduciendo los efectos secundarios y conservando los efectos terapéuticos. También se estudió su incidencia en la artritis reumatoide, resultando que el fármaco crudo, los productos procesados y los componentes monoméricos pueden ejercer efectos antirreumáticos sobre las células, inhibiendo la proliferación celular y mejorando la apoptosis celular. Foto de: http://www.newplantsandflowers.com/wp-content/uploads/Aconitum-leucostomum-Ala-Archa-Kyrgyzstan-photo-Brian-Kabbes.jpg Las imágenes son de la red