PLANTA DEL DIA Macadamia (Macadamia integrifolia Maiden & Betche) Foto de: https://jardinbotanico.uma.es/jb-12-06/#iLightbox[512c0c3f46763cd302f]/0 Foto de: Sánchez Luisa en https://identify.plantnet.org/es/the-plant-list/species/Macadamia%20integrifolia%20Maiden%20%26%20Betche/data Familia: Proteáceas Origen: Australia (Nativa del noreste de Nueva Gales del Sur y del centro y sureste de Queensland) Características: Es conocida comúnmente como nuez de Queensland, nuez de arbusto, nuez de maroochi, nuez de bauple y nuez de Hawai. Tiene copa densa, redondeada y un tronco corto muy ramificado desde poca altura, con la corteza marrón, lisa al principio, tornándose rugosa con el paso de los años. Crecen como árboles de hoja perenne, lentamente, llegando a alcanzar una altura de 12-15 m. en climas tropicales, tienen raíces poco profundas. El follaje es color verde oscuro. Son susceptibles a daños por vientos fuertes, ya que sus ramas son quebradizas. El fruto, inicialmente de color verde, pasa a marrón en la madurez, con semillas comestibles; es un folículo leñoso muy duro, de forma globosa con un ápice puntiagudo, que al madurar se desprende del árbol por una sutura ventral. Hojas: Dispuestas en remolinos de tres a seis, son lanceoladas a obovadas o de forma elíptica, con la base cuneada o cortamente atenuada, el margen débilmente ondulado, de entero a espinoso, de jóvenes casi aserrado, y el ápice de agudo a obtuso con una punta redondeada. Son de consistencia coriácea, glabras, de color verde brillante por el haz y más pálidas por el envés, con el nervio medio resaltado por el envés y plano por el haz. Flores: Las inflorescencias, axilares o terminales, son largos y estrechos racimos de flores hermafroditas, pediceladas, sin brácteas, con 4 tépalos. La flor individual es de pedúnculo corto y de color blanco o ligeramente rosada. Época de floración: Primavera. En su hábitat florece en marzo. Destino: Ornamental, alimenticio, industria cosmética. Adaptación: Buena. Se adapta bien en sitios localizados entre 1000 y 1500 msnm., por fuera de este rango puede presentar problemas de floración, una menor producción y nueces de menor calidad. Suelos: Se adapta a una diversidad de suelos, siempre que estén bien drenados; aunque mejor si son profundos y con pH algo ácido, pues teme la cal y las sales. Luminosidad: Gusta de exposición soleada o con algo de sombra. Resistencia al frío: Necesita temperaturas que no caigan por debajo de los 10º C y no más de 25° C. Una vez establecido, puede soportar heladas ligeras. Tiene sensibilidad a altas temperaturas, con lo que episodios de golpes de calor estivales pueden afectar al árbol. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes muy húmedos. Su crecimiento óptimo se da a temperaturas entre 20° y 25° C. Riego: Requiere de riegos periódicos, especialmente de jóvenes. En su hábitat tiene precipitaciones de entre 1000 y 2000 mm. anuales. Deben regarse abundantemente en verano en sus primeras etapas, aunque las plantas establecidas son muy resistentes a la sequía. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: En general no es susceptible a sufrir por plagas y enfermedades, aunque las flores pueden sufrir ataques fúngicos, en particular por Botrytis cinerea, en situaciones de elevada humedad y escasa ventilación, y el aparato radical a podredumbre por diversos patógenos, el más común: Phytophthora cinnamomi, en situaciones de escaso drenaje y prolongados encharcamientos. Propagación: Por semillas, colocadas en agua por 24 horas, luego en sustrato arenoso rico en sustancia orgánica mantenido húmedo a 22-25º C, que germina en 1-2 meses, pero comercialmente se acude al injerto, pudiendo emplearse también el esquejado y el acodado. Hasta sus 7-10 años, el árbol no produce una cantidad comercial de semillas, pero una vez establecido, puede continuar produciéndolas durante incluso 100 años. Cuidados: No se debe plantar en zonas ventosas. No requiere de grandes podas más allá de la poda de formación inicial, que es muy importante para establecer una buena estructura de la copa ya que es un árbol cuyas ramas se rompen con facilidad y hay que orientar correctamente el árbol para que el viento y las incidencias climáticas no afecten a sus ramas. Usos: Ornamental: Tiene uso ornamental, a menudo utilizado en parques y jardines en las zonas tropicales y subtropicales por el follaje y las decorativas inflorescencias perfumadas. Alimenticio: Sólo dos especies poseen importancia comercial en el campo alimenticio por ser las únicas que tienen la nuez comestible: Macadamia integrifolia y Macadamia tetraphylla. Las nueces de las demás especies son venenosas por la presencia de glicósidos, aunque éstos pueden ser eliminados mediante diversos procesos ya conocidos por los aborígenes. Es un alimento muy calórico, pero saludable por su alto contenido en proteínas y grasas monoinsaturadas que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares dentro de una dieta equilibrada. Se puede comer cruda, tostada, salada, cubierta de chocolate, en forma de turrón, y también preparada en helados, batidos, pasteles; como ingrediente en arroces, pasta y ensaladas. No se recomienda cosechar los frutos del árbol, ya que pueden no haber completado su maduración, deben recogerse del suelo cuando caen. Su almendra es muy rica en aceites, de textura cremosa, ligeramente dulce con un singular sabor. Es muy cotizada y apreciada, superando en precio a otros frutos secos. Industria cosmética: En la actualidad la macadamia se usa también para la producción de cosméticos, ya que contribuye a la hidratación de la piel. La macadamia contiene ácido palmitoleico, un ácido graso omega 7 y es especialmente rico en ácido oleico, ácido linoleico, vitamina E y esteroles (avenasterol), que le dan propiedades suavizantes y calmantes. Foto de: Daniel Barthelemy en https://identify.plantnet.org/es/the-plant-list/species/Macadamia integrifolia Maiden & Betche/data Foto de: https://jardinbotanico.uma.es/jb-12-06/#iLightbox[176e7797794c21640a0]/0 Las imágenes son de la red