¿Y respecto a las Arecas: si es un clima muy seco como el de Castilla... es suficiente rociar una vez al día? (Ultimamente no paso de 3/4 veces x semana) Y ya remato: A) Sustrato tanto para Areca como Chamaedorea: ¿es razonablemente óptimo con 100% sustrato Universal? B) Abono tanto para Areca...
Vaya, vaya... se está formando un grupúsculo de irredentos sansevieristas, habrá q anotar nombres para tenerles en seguimiento....jajaja Es curioso pq todos los que leo con Sansevieras están en climas húmedos. Lo malo es que para los q somos de climas.... secos, no, LO SIGUIENTE, los consejos...
Ok, pues muchas gracias por tus consejos. Mira que andaba desorientado... Una pregunta más: Cuando dices lo de separar 3/4 plantas... ¿cómo me las voy a encontrar? Me refiero: entiendo que no será como las Sansiveira que tienen un rizoma común. Por tanto, estas 3/4 que deje en la misma maceta...
@mari angeles me llama la atención 2 cosas: -Una la q comentas del verdor -Y otra: la rigidez algo escasa de las hojas. ¿Cómo andan de luz? ¿Abonas? ¿Cada cuanto?
Gracias Amadeu: ¿Querías fotos? Ahí van fotos: 1) donde se aprecia la relacción diámetro base de mi Chamaedorea respecto a la maceta: [IMG] 2) Y una vista global para hacerse una idea de lo proporcionado de la planta y el medio: [IMG] Viendola ahora, y tras tus palabras, ya no tengo tan...
@Juanlaujar como lo estaban en las otras fotos: están bien hermosas. Te enviado un privado.
Buenas foro: Leo que esta planta lleva bien las raíces algo apretujadas. Aactualmente mi Chamaedorea ocupa un diámetro de unos 10 cms. y se encuentra en una maceta de 25 cms. Había pensado trasplantarla a una maceta más estrecha y más profunda... y mi pregunta es: ¿resulta una tontería...
Es verdad que mis apuntes sobre la monstera los tenía de hace tiempo, y ya entonces hablaban de que no había mucho consenso en la comunidad cientítfica sobre la clasificación. Y efectivamente ahora estoy leyendo que las Monstera pertenecen a la familia Araceae. Parece que ya se ha fijado...
Efectivamente, yo había dado por hecho que hablábamos de una maceta. Pero es cierto que el OP no menciona entorno de sus plantas...
Esa es la clave. Cuando empecé no dejaba de leer que la sansevieira se pudrían las raíces a poco q tuviera el sustrato mucho tiempo encharcado... obsesionado yo hice caso omiso a un factor clave: "LA HUMEDAD AMBIENTAL", y claro, casi me las cargo. Ten muy presente ese aspecto: tu preocupación...
No me preocuparía. De hecho, aunque acaben partidas, siguen creciendo en la punta (en la base todavía no lo tengo claro). Eso sí, de una manera no tan compacta, sino más bien a modo de matojo de hilillos algo más frágiles que siguen avanzando hacia la humedad/sustrato.
La puñeta es que donde vives no hay mucho mercado para el cultivo, de ahí eso q comentas. Respecto a los abonos, no ya bolitas vs liquido, es que según tipos de plantas la proporción NPK es distinta según cada caso. Obviamente es "idílicamente" hablando. Generalmente la gente con uno genércio...
@Ardan Hernández que maravilla de fotos. Una gozada verlas toda esplendorosas.... Revisando las fotos de post's anteriores observo que dichas Monsteras con orificios, la nervadura central es entre blanca y amarilla, mientras que en los de usuarios sin orificios, como la mía, verde-claro tirando...
@Hombrelibre me ha picado la curiosidad: ¿De qué planta se trata esa última foto? Y ya que estoy... otra pregunta: ¿a ti no te consta, como he leído en algunos foros, que se estén sacando variedades de Monstera Deliciosa de hoja más pequeña y crecimiento mucho más rápido que la M.Deliciosa...
Pues Sabrina, me parece sorprendente que "un par de veces en un mes" pueda llegar a ahogar a tu Monstera. ¿Qué tipo de tierra usas? Yo también trasplanté mi Monstera, me econtré con las raíces que se estaban apretujando en el fondo de la antigua maceta, y no ha supuesto ninguna forma de retener...
@pvaldes Pregunta de novato: ¿la necesidad de cal es exclusivo en este caso de la lavanda? ¿cuál suele ser su uso en general?
@Ardan Hernández Bien es cierto que acabo de transplantarla a una maceta de 45 cms, y en la que estaba, efectivamene las raíces ya incluso salían por la abertura de salida de agua sobrante del riego. Así que, efectivamente el espacio fue un handicap hasta hace unas semanas. Es cierto. Respecto...
@Ardan Hernández Que sepas ... q me has 'fastidiao', jejeje. No había todavía sopesado la variable exterior/interior. Y eso ya es harina de otro costal en mi caso. Me ha sorprendido eso que dices que los orificios los puede perderlos. Eso me hace ya polvo... Lo que no acabo de entender es...
Hola aguaribay. Efectivamente hay que irse a artículos cualificados para ir deshaciendo la madeja. Of course... in english. El problema es que, no sean ya muy técnicos, es que muchos son demasiado específicos para, precisamente como destacas, servir de apoyo a siguientes estudios hacia una...
Buenas foro: Dado que en estos meses de duro sol veo que mis plantas, auque requieren de mucha luz parece que se les hace algo durillo. Si, ya, probemos cambiando de lugar, lo sé, pero he querido darle un par de vueltas más antes de esa solución que me supondría entrar en otra amalgama de...
Tú lo has dicho: mucho sol las achicharra. Por lo q no tengo tan claro lo q dice Binla. Más que nada pq la Monstera es una planta que vive en el sotobosque, bajo la protección de otras plantas más grandes q ellas (sobre las que engancharse e ir subiendo). Por tanto no es tanto de sol, sino de...
@Noa, para evitar propagarlo mal, animo a que solo usemos la clasificación de "Pertusum" para la Monstera Adansonii. Como ya nos ha orientado la forera Binla muy acertadamente. Volviendo a tus variedades reconozco que me tientan, pero lo que hace tan extraordinaria a la Deliciosa es el...
No había visto el post antes. Buscando veo que aquí, se trató el tema. Uno de los afectados tampoco sacó una conclusión clara: desde exceso de agua a hongos. Eso sí, las hojas color negro no son recuperables, pero si das con la clave, la planta continúa echando hojas. EDITO: hoy parece que a...
@Noa: Ok, pero... ¿siempre es así? Lo digo pq es también normal que nazcan ya con todo: entrantes laterales y orificios interiores. Como esta: [IMG] Y es que muchos de los foreros que han puesto fotos, y ya andan por más de 15 hojas, ninguna (a veces 1 o 2 como mucho) en ninguna les sale...
Tras leerme el post entero, informo a los agraciados de tan hermosas monsteras que el nombre de "Costilla de Adán" puede llevar a confusión, porque visto todos vuestras Monsteras, unos y otros disponéis de 2 variedades claramente diferentes. Por si es de vuestro interés: Philodendron Pertusum:...
Hola @Race: Si quieres esquejarla, si o sí debes incluir un par de hojas (algunos hablan de solo una), 1 o 2 nudos y al menos 1 raíz aérea: [MEDIA] Por cierto, lei en un post ayer precisamente de foreros que cortaban dichas raíces aéreas dado que ya les resultaban bastante molestas. En una...
Entiendo que dependerá del tipo de planta. Por lo q decís, es tierra tirando a arcillosa. Teniendo en cuenta que a según q plantas ese tipo de suelo literalmente las ahogas... pues dependerá de cada caso. Habría que saber q tipo de plantas son en cuestión para entender pq esa tierra arcillosa...
Sigo leyendo. Creo haberlo entendido. El hábitad de la planta es el sotobosque. De hecho, se dice por activa y por pasiva que jamás se le dé la luz del sol (a mi no me ha ido mal el sol de la mañana no más de hora y media). En un artículo ya se indica: O sea, muy poca luz, a la planta no le...
Vale, voy indagando más. Dentro de las variedades de la Monstera (Philodendron Pertusum), podemos distinguir al menos dos sub-variedades que con fácilidad llevan a confusión: A) Borsigiana: pocos entrantes e incluso en algunas hojas de la misma planta: ninguna [IMG] B) Deliciosa: entradas:...
Currilla: Pues cuando mejoren... porfa: pon fotos de tal magnánimo evento. Tu clima es muy parecido al mío, y quiero ver la viabilidad d esta planta que lleva tiempo rondando por mi cabeza....
Separa los nombres con una coma y un espacio.