Sólo se me ocurre tratar de aumentar la sombra con un poco de tela.
Pues es un tema interesante. Encontré este artículo en inglés: https://www.researchgate.net/publication/313465805_Vegetative_Propagation_of_Tilia_sp_Using_Semi_-_Hardwood_Cuttings Creo que no hablan de esos brotes pequeños, si no mas bien de ramas.
En la zona de Lisboa es muy utilizado. A pesar de que conozco ejemplares grandes y bonitos también en Galicia creo que en la mitad Norte de la Península Ibérica está infrautilizado (aunque tal vez sí que sea más usado en la costa Mediterránea, no sé).
Tiene pinta sí.
Concuerdo punto por punto.
¡Precioso! Una corteza bonita para el invierno, flores en primavera, cerezas en verano y este color en otoño... qué más se puede pedir?
No sé si afectan a los cocoteros, imagino que es una cuestión más climática, tipo lo que le pasa al baobab.
Recuerdo ver cocoteros creciendo muy bien en Lanzarote... pero bueno, también tenemos el baobab en Tenerife precioso, y luego mira los problemas en la Península.
MADRE MÍA, FELICIDADES! :aplaudiendo: Si tuvieras alguna foto sería una forma maravillosa de acabar el hilo...
Guau, impresionante. Lo bueno es que puede dejarse un tiempo así para que se asiente.
Por favor cuéntanos qué tal resultan!
Muy interesante, busqué si era comestible y parece que esa especie es venenosa así que mejor no jajaja
Oficialmente de acuerdo con la ICS (International Commission on Stratigraphy) parte de la IUGS (International Union of Geological Sciences) estamos en el piso megalayense del Holoceno como mencioné antes: [IMG] Y sí que el CO2 es importante, pero el vapor de agua, el metano, las particulas en...
Lo que hace tener por una variedad el sello de la RHS jajaja Sin duda se merece ser plantada lo que lo está siendo en los últimos años, pero dudo que se hubiera hecho tan popular sin dicho reconocimiento.
Yo el peligro no lo veo jaja no es como los mangos que reventaban los parabrisas de los coches en Brasil.
No podemos predecir el futuro y decir que volveremos a tener una glaciación, pero dudo extraordinariamente que nada que la humanidad haga nos saque del patrón climático de los últimos 2,5 millones de años y que se estuvo gestando con más sequedad y frío a nivel planetario desde el óptimo...
Totalmente de acuerdo en esto y es un detalle importante. Aunque tengamos árboles en un sitio donde no los había y parezca positivo, tal vez sus sustancias alelopáticas estén desplazando 7-8 plantas arbustivas y herbáceas. Ganas una especie pero pierdes otras tantas menos aparentes... pero que...
Muy interesante tu comentario, pero tengo que discrepar. Los ailantos europeos vivían en otras comunidades vegetales con otras especies de animales y plantas que también los controlaban y que estas sí están extintas sin remedio. Y tal vez el ailanto haya vuelto pero nada traerá a todas esas...
Yo leería bien las instrucciones, porque creo que deberían responder a esas preguntas en ellas.
Has preguntado en este subforo? https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/
Curiosamente, a pesar de que tienen un tono más rojizo, recuerdo que los Quercus rubra que había delante de la faculta de Ciencias de la Universidad de la Coruña tampoco acababan con un colorido tan diferente.
Veo un caballo azul detrás, así que no me sorprendería
Pues quitando el riego en verano (siendo una zona del centro de España) por lo demás con el clima continental y el suelo ácido (a poco que este sea mínimamente rico y profundo) creo que debería ir bien.
Muy interesante! Gracias!
UFFFF... muy mala pinta... Aunque se consiga contener la pudrición ese árbol estará comprometido durante su crecimiento.
Se parece mucho a la que tuve yo, sí... pero siendo tan pequeño también podría ser Albizzia julibrissin o Samanea saman Una foto de la semilla casi sería más útil con este tamaño.
Seguro que es relleno? Sí que tienen poco suelo libre entre el muro y la acera, pero tal vez estén en tierra buena y directamente. Pero ojo, que les haya ido bien hasta ahora no quiere decir que a la larga les vaya así... veremos en 20 o 25 años.
Un muy buen consejo. Supongo que el hecho de que no se pongan bonitos es una mezcla de cercanía del mar (falta de bajadas bruscas de temperatura por las noches) y suelos calcáreos
Concuerdo con esto, sólo diría que mejor semisombra y un minimo riego, pero hasta que vengan a buscarla déjala tranquila en lo posible.
Concuerdo con lo dicho, 10 metros está suficientemente lejos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.