Cuando no se tiene claro lo mejor siempre es aplicar normas básicas, si una rama se cruza, fuera con ella. Y tienes que procurar que las ramas que nacen del tronco sean alternas, si hay dos que nacen desde la misma altura, habría que eliminar una viendo siempre que la distribución alrededor del...
Bienvenida. Con esas fotos es imposible definir si algo sobra así que lo mejor es seguir los principios básicos: 1.- Corta todas los brotes que salga hacia arriba y hacia abajo. 2.- Corta todos los brotes que salgan hacia atrás del sentido de la rama en el que están. 3.- Corta la longitud de...
En el foro intentamos resolver problemas o dudas puntuales, ponerte a disparar sin ni siquiera haberte molestado en leer un poco y saber la diferencia entre "esqueje e injerto" es simplemente pura vagancia, basta leer un poco y poder preguntar no pareciendo un negado que no se ha molestado lo...
De nada. Igualmente y suerte con tus injertos.
Pues no.
A veces es difícil entenderse entre localidades de un mismo país cuando se usan nombres locales de plantas, no te digo nada cuando hablamos de diferentes paises y diferentes continentes. Eso que llamas pino, en España se llama junípero, en este caso apostaría por un stricta. El amarronamiento...
Es lógico que nadie te diga nada. ¿De verdad has cogidos dos injertos?
Bienvenido.
Es difícil ayudarte si no dices cuales serían tus especies preferentes y sobre todo, cuando dinero te quieres gastar, eso de "buen estado de formación" es como decir "con una buena maceta", hay macetas aceptables por 30 euros y por 3.000 euros y la barata no tiene porqué ser mala. Hay grupos de...
Olvidé el link: https://www.nostoc.es/verticilosis-olivo-tratamiento-verticillium-dahliae/
Puedes transplantarlo tal como dices, sin problemas. De cualquier forma deberías meditar si te interesa tener una planta con verticilosis, es altamente contagiante, y tendrás que desinfectar todas las herramientas que uses y el sustrato viejo tirarlo, desinfectando incluso manos. Aquí te dejo un...
Aunque no hay ningún estudio sobre el tema, pero suelen morirse, tienen una facilidad pasmosa para ser afectada por el fuego bacteriano y por afecciones fúngicas, creo que es atacada también por la phitóphora, yo ya he perdido dos y de paso la ilusión por esta especie, uno de mis más antiguos...
O el tuyo no es atro (aunque sería extraño), yo tengos dos atro y son totalmente diferentes.:-):-):-)
Con la orientación que pones en la foto esa rama gruesa no desentona en absoluto, y además al ser algo más delgada que la primera rama hace un contrapeso ideal. Me encantan las piras, lástima que sean tan puñeteras.
Exceso de riego. Mucho me temo que bajo esas piedrecillas que se ven en la superficie existe un sustrato apelmazado y que no drena bien. Deja de regar en al menos dos semanas y luego riega muy muy poco hasta que vuelva a dar señales de vida, todas las plantas de este tipo son delicadas y...
Sin ánimos de ofender a nadie, eso que por el citado gran bonsaista se autodenomina "método de J.L. Pitarch" creo que es una atribución indebida, poner un objeto para obligar a las raíces a crecer de forma horizontal es más antiguo que el pan y es conocido por todos los que llevamos aficionados...
Claro. Aquí lo tienes en 2008 poco después de recién nacido. [IMG] Y así en 2020. La verdad es que lo toco muy poco, y ha sido trasplantado solo dos veces en los 12 años. Lo mismo con mejor cuidado podría haber crecido algo más. [IMG]
Los palmatums no deben modelarse como si fuesen pinos, por lo que la inclinación de las ramas nunca debería llegar a ser paralelas con la línea del suelo aunque en algunos casos determinados sí que podemos verlos modelados así y hacia abajo de la paralela con el suelo, nunca. Siempre un poco...
¿Y no has pensado hacer un bosque con ellos?
Yo tengo uno de semilla de 2008 y ciertamente son lentos, pero ya lleva varios años que incluso da algarrobas, aunque no he tenido problemas con el exceso de raíces, de hecho tengo uno más grande procedente de vivero y lo trasplanto cada 4 años y las raíces muy controladas. Saludos.
Todo lo que dices es correcto y además tienes claro lo que quieres. A darle buen cultivo que el tiempo hará el resto.
Yo tengo un Shindeshojo y presenta el mismo patrón tonal que el tuyo, apostaría por esa variedad.
Puedes hacerlo sin problemas, aunque tu misma te contestas a tu pregunta. Todo depende de lo que quieras conseguir, si quieres una brotación fuerte en las yemas que dejes pues conviene eliminar de forma temprana todos las yemas innecesarias y así la fuerza se repartirá entre las que dejes, en...
Palmatum no es seguro, Rubrum tal vez.
Pues para animar el cotarro, yo diría que no es ni chinensis ni sinensis, exactamente sería de la variedad stricta que aunque comparta nombre y primer apellido, no se parece en nada a lo que convencionalmente y en bonsai conocemos como Junípero chinensis.
Plantones se compran en cualquier vivero pero como lleven la etiqueta de "bonsai", los precios se disparan. Si afinas un poco mejor y nos dices en qué especies piensas, sería más fácil. Saludos.
De forma general, el recorte de ramas finas lo puedes efectuar en cualquier momento, para cortes de ramas gruesas, a partir de 0,5 cms. es mejor esperar a que las yemas justo empiecen a engordar, relacionar las labores del bonsai con la época del año es un tremendo error, quién marca el momento...
Sí, el sol es necesario, aunque durante el verano están sombreados, como mínimo reciben 4 horas de sol.
Claro. Aunque no sé si te gustará el color que toma en las otoñadas, mira uno. [IMG]
Comparto con Frolo, Acer palmatum spp, también es conocido como Yamamomiji, traducido al cristiano sería Acer palmatum de montaña.
Separa los nombres con una coma y un espacio.