Re: Un par de Silene La 1 casi seguro va a ser Silene latifolia ssp. alba (Caryophyllaceae) La 2 tiene pinta de Silene colorata algo desteñida, aunque no me convence; continuo investigando. Saludos
Re: ¿¿Será LENTISCO?? Quizas puediese ser Phillyrea latifolia subsp.media (Oleaceae) ????? Siempre dudaba antes que fuera Ph. latifolia por que solamente consideré la especie tipo (Ph. latifolia ssp. latifolia) pero luego me di cuente que Anthos cita la ssp. media y me puse a investigar....
Re: silvestre Despues de leer tu opinión (respetable) y el link de asertividad de la wikipedia (insteresante), creo llegar a la conclusión que se me tilda de agresivo por decirle a alguien que se equivoco al decir la especie. De hecho el citado Parabellum (que propuso Santolina) ha...
Re: silvestre Eso no son malas formas, solo dije que se equivocó de especie :11risotada:
Re: "mala hierba" Me temo que ya hace tiempo que dejo de pertenecer al Gén Euphorbia
La que me dejo MANU_ nº3 Humulus lupulus (Cannabaceae)
Re: silvestre Estas errado; va a ser Anacyclus valentinus (Asteraceae)
La ultima no es Poaceae es Juncaceae; parece Juncus bufonius
Coincido contigo plenamente, tiene toda la pinta.
Imposible que te cueles con esta planta tan facil. Correcto. :52aleluya: :5-okey:
Re: ¿¿Será LENTISCO?? No importa, en la vegetación que describes jamas podría darse Phillyrea latifolia, salvo que fuese una zona muy umbrosa, orientada al Norte y con un microclima subhúmedo (rarisimo que se den estos condicionates juntos cerca de la costa); en la provincia de Castellón si...
Re: Phyteuma Coincido contigo en que la especie mas probable es Phyteuma orbiculare (Campanulaceae)
La segunda foto me recueda a Acokanthera spectrabilis (Apocynaceae) pero no lo afirmaría con rotundidad.
Re: silvestre Estuve googleando un poco y parece que la especie mas ajustada a la foto es Lithospermum officinale (Boraginaceae)
Re: Identif. Subespecie de JUNIPERUS OXYCEDRUS Lo logico a 100 m.s.n.m.
Re: silvestre Se parece mucho a Buglossoides arvensis (Boraginaceae) pero este posee hojas pilosas; por tanto me decantare por Omphalodes linifolia
Re: "mala hierba" Parece Chamaesyce serphyllifolia (Euphorbiaceae) una planta invasiva procedente de América.
Re: ¿¿Será LENTISCO?? ¿Phillyrea latifolia? a pocos kilometros de la costa en Castellón; BASTANTE DUDOSO
Creo que me precipité; de todos modo seguiré investigando.
Re: ¿¿Será LENTISCO?? A mi tampoco; por eso estan descartadas al igual que Arbutus unedo o Pistacia lentiscus.
Fue error mio creía que las fotos 1 y 2 eran la misma especie :-) Me he puesto a investigar la 2 y me sale Lophochloa cristata (Poaceae) :eyey:
Re: ¿Qué serán? Creo que la 2 es Brugmansia arborea (Solanaceae); las otras estoy de acuerdo, pero el género se escribe con mayúscula. 1 Fam. Papaveraceae y 3 Fam. Verbenaceae
Re: ¿¿Será LENTISCO?? A mi también me pareció que la costa del Azahar estaba en la provincia de Castellón; IMPOSIBLE que estuviese allí P. angustifolía ya que es endémica de la región Murciano-Almeriense; por lo que me reafirmo en que debe ser P. greca que la Flora Iberica la nombra...
Re: es algun tipo de vicia???? Te aconsejare que te bajes las claves de la Flora Iberica: Gén. Onobrychis (en formato PDF) para contrastar la posible especie. Segun Anthos en la provincia de Burgos me salen 5 especies posibles: Onobrychis argentea subsp. hispanica Onobrychis reuteri...
Re: es algun tipo de vicia???? Yo probaria con el Gen. Onobrychis (Fabaceae). De todas maneras voy a intentar investigar mas profundamente.
Re: ¿¿Será LENTISCO?? ¿Periploca angustifolia?La hojas no parecen muy angostas (estrechas) que digamos :happy: La has visto alguna vez: Periploca laevigata ssp. angustifolia (Asclepiadiaceae) Aunque casualmente descubrí que creo que no ibas tan desencaminado; al buscar P. angustifolia en el...
Re: Identif. Subespecie de JUNIPERUS OXYCEDRUS Enebro albar, Juniperus oxycedrus subsp. badia (Cupressaceae) Pequeño árbol de 6-7 m de altura (puede llegar a 15 m). Fuste recto y corteza grisácea, delgada, desprendiéndose en placas y tiras. Copa piramidal. Ramas patentes, más o menos...
Por estas latitudes la que se naturaliza muy a menudo es Pennisetum villosum con las espigas algo mas cortas y anchas que Pennisetum setaceum Además he comprobado el Anthos y menciona Pennisetum setaceum para la localidad de Maspalomas (Gran Canaria), justo donde yo la habia visto. Saludetes
Re: Identif. Subespecie de JUNIPERUS OXYCEDRUS Obviamente a 100 m.s.n.m. es imposible que sea Juniperus oxycedrus ssp. macrocarpa. Por cierto, hay algunos botanicos consideran Juniperus macrocarpa como especie propia e independiente de J. oxycedrus
Investigando un poco encontre Pennisetum alopecuroides (Poaceae);tiene bastantes probabilidades de ser esta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.