Yo apostaria por Rostraria cristata aunque son todas muy parecidas.
Re: Escaramujos Por decir algo Rosa squarrosa (Rosaceae)
Re: Dos muy guapas sierra de Madrid 1 Coincido con Ardisia; pero con Digitalis con D mayscula; Fám Plantaginaceae Aphyllantes monspeliensis (Liliaceae) creo que no tiene nada que ver con el Dianthus sp. (Caryophyllaceae) de la foto.
No tengo datos suficientes con esa foto. Te doy la razón Isidro; por error he incluido he incluido algunas especies en las aciculares (solamente de joven) pero evidentemente corresponden al grupo de escuamiformes, ahora rectificaré editando. Foto de J. sabina
Lo se, me refiero siempre para la planta en estado adulto :-)
Juniperus alpina, J. brevifolia, J. cedrus, J. conferta, J. deltoides, J. drupacea, J. formosana, J. lutchensis, J. macrocarpa, J. navicularis, J. procumbens, J. rigida, J sibirica, J.squamata (paradojicamente) y J. taxifolia poseen tambien hojas aciculadas y pertenecen a las secciones...
Re: Escaramujos Todas las rosas silvestres poseen un solo verticilo de pétalos.
Asi a bote pronto 1 Me inclinaria por Bromus sterilis aunque no descartes Bromus diandrus subsp. maximus 2 Apostaria por Bromus matritensis (Poaceae) Continuo con la demas luego; OK :happy:
Absolutamente de acuerdo 100 % con Isidro. Incluso en la 2 ni siquiera podemos aventurar que sea una Asteraceae con absoluta seguridad. :happy:
Sin ningún tipo de duda es Centaurea aspera subsp stenophylla como afirmaba Fer. Yo mismo me columpie en el mensaje anterior y la determiné como Centaurea aspera ssp. aspera (Asteraceae)
Yo por decir algo mas, por estas latitudes (Levante) tenemos un endemismo de la Fám Apiaceae Guillonea scabra; consultando Anthos , la ssp canescens la cita para la provincia de Almería (citada en Flora Ibérica) 1013304 Guillonea scabra Coss. España, Almería: Sierra María, 30SWG77....
Re: Gramínea muy mona La menciona en el Anthos en númerosos sitios de la provincia de Zaragoza concretamente como subsp. pectinatus. 1351578 Agropyron cristatum subsp. pectinatum (Bieb.) Tzvelez. España, Zaragoza: Morata de Jalón, valle del río Grío, 30TXL29, 460 m., pastos secos. Referencia...
Re: Gramínea muy mona Ya me mosquea tanto buscar la graminea de marras en el Google. Mira si puede ser Dasypirum villosum. :11risotada: Voy a tener que desistir si no acierto ya. :icon_cool:
En el Anthos la menciona en la provincia de Ciudad Real como Digitalis marina subsp. mariana, pese a que en la cita del parque de Cabañeros, la trata como subsp. de Digitalis purpurea: Digitalis purpurea subsp. mariana (Boiss.) Rivas Goday. España, Ciudad Real: Montes de Toledo, Parque Natural...
Era facilita; Isidro has dado en el clavo :13mellado:; muy típica en la zona meso y supramediterranea, se distingue facilmente de J. oxycedrus por el color de los galbulos maduros AZULES para J. communis y ROJIZOS MARRONES para J. oxycedrus; ademas de por las hojas con una banda blanca para J....
Yo también habiá pensado en Oenanthe lachenalii, pero no me cuadra por las fotos, sobre todo por las flores. En mi galeria tengo una fotos de la especie mencionada, pasa y mírala para contrastarla. [IMG] Prometo continuar investigando.
Me inclinaría por Centaurea aspera (Asteraceae), pero es un género muy complejo por su variabilidad, posee tambien numerosas introgresiones e hibridaciones. Investigaré la subespecie pero a mi me parece la sbsp. aspera
Re: en un padrón Ok muy curioso; por aqui hay cultivos en bancales a distinto nivel también pero suelen estar separados por pequeños muretes de piedras. Mira el link
Re: en un padrón Es seguro Centaurium quadrifolium subsp. linariifolium (Gentianaceae) :happy: Explicame lo del padrón (paredón)
Parece Silene colorata, identificada en varios hilos ya: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=28498&highlight=Silene+colorata http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=82886&highlight=Silene+colorata No te lo aseguro debido a que este género es algo complejo.
Busca por Ceiba o Chorisia, tiene la pinta
Re: @)-`-,- Planta a identificar 106 Aunque las fotos del google no me cuadran mucho Tl1, Tl2 y Tl3 Yo tambien pense en Thymelaea, ya que la foto inicial me recordaba vagamente a T. hirsuta; sin embargo el aspecto de las inflorescencias en forma de capitulo en la planta de la siguiente foto...
De acuerdo, ya estaba identificado en otro post: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=147669&highlight=Verbenaceae
Creo que has dado en el clavo una vez mas, enhorabuena; Anthos la menciona allí: 1374336 Oenanthe crocata L. España, Ciudad Real: Montes de Toledo, Parque Natural de Cabañeros, 30SUJ6058, arroyos y regatos sin estiaje, 13-VII-1990, Vaquero de la Cruz,J. (MACB). Referencia bibliográfica:...
Re: Silvertres 1,3,4 y 5 correctamente determinadas por Andres Al. 2 Incompleta, es Santolina chamaecyparissus (Asteraceae) 6 Parece Genista scorpius (Fabaceae) ya fructificada. 7 Apostaria por Salvia lavandulifolia (Labiatae) como dice bien Fer. 8 Coincido con Andres Al, con...
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz Tambien es posible; la tenia en mente vagamente, pero olvide citarla con las prisas. Como dices bien, haría falta un estudio detallado de las hojas y de los frutos para su correcta determinación
Re: @)-`-,- Planta a identificar 121 : Centaurea sp2 Habeis dado en el clavo :happy: Es una Asteracea típica de solares, escombreras, terrenos baldios y margenes de caminos.
Re: rastrera Sín duda es la que tu dices pero Polycarpon con mayuscula, pertenece a la Fam Caryophyllaceae; supertípica de suelos muy pisoteados y margenes de campos, a menos por nuestras latitudes, aunque pienso que es cosmopolita.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 120 : ¿Mentha suaveolens? Completamente confirmada sin duda alguna
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz 220 Apostaria por Papaver pinnatifidum (Papaveraceae) de caracter anual y menos abundante que su prima P. rhoeas
Separa los nombres con una coma y un espacio.