Re: ¿Qué serán? Identificar especies. Se cuenta por estas tierras que mas de uno se ha envenenado por hacer un pollo a l'ast con una estaca de Nerium oleander (baladre o adelfa de nombre común) que crece espontanea en barrancos y torrentes. :sorprendido:
Re: es manzanilla? De nada majete, para eso estamos :happy: :happy: :happy:
Re: Ni la más remota idea Me parece que no es Filago gallica (Asteraceae) ya que posee las hojas son muy estrechas y lineales. En la planta de la foto las hojas son espatuladas si la vista no me falla.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 100 : Juego Que quieres que jugemos al veo veo :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: Arundo donax Nos cruzamos Snailman
Vamos a ver si nos ponemos al día; no entiendo el porqué no aceptas este cambio de ubicación y los demas si; La ciencia progresa en el estudio y tu quieres quedarte obsoleto; sugiero que te leas el segundo párrafo del artículo de la Wiki Celtis y luego opines.
Crataegus monogyna (Rosaceae) 100 % seguro :eyey:
Re: @)-`-,- Planta a identificar 98 : Trifolium sp. Va a ser que no es Trifolium. Juraría que es Dorycnium rectum (Fabaceae)
SI tambien puede ser, por eso insistia a que esparase a que floreciera.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 4 : Daucus carota Ya faltará poco, esperate unas semanas, creo recordarlo en flor de Julio a Octubre al menos en el Este Peninsular.
ESO es lo unico que se puede decir con esa foto: espera a que florezca.
Re: Solo se que es digestiva... Yo me inclinaría Sedum sediforme (Crassulaceae), pero existen algunas otras especies del Gén Sedum en estado silvestre en la Peninsúla Ibérica.
Aliaga en castellano. El nombre científico es Ulex parviflorus (Fabaceae) :eyey: :eyey:
Por cierto, se me olvido mencionar que pertenece a la Fám. Caryophyllaceae, para completar.
Re: Ni la más remota idea Yo me inclinaria por Filago pyramidata o Filago vulgaris (Asteraceae) :11risotada:
Re: Intrusa en los pinos Prueba con Saponaria officinalis :11risotada: confirmada en Anthos para la provincia de Huelva: 1064308 Saponaria officinalis L. España, Huelva: Sierra de Aracena, 29SPB88. Referencia bibliográfica: [IDBIB = 1244] Rivera,J. & Cabezudo,B. (1985). Aportaciones al...
Re: Rosa en parque en Valencia La rosa no tiene frutos; son de Melia azedarach (Meliacaceae) en el suelo del parque. El parque esta cerca de casa y podré hacerle fotos cuando fructifique.
El primero es correcto lo comprobé en la Wikipedia; Solenostemon scutellarioides (Lamiaceae); antiguamente estaban enmarcadas en el Gen.Coleus, ornamentales por los extravagantes coloridos de sus hojas, sus flores son poco llamativas. La segunda me parece un Mirabilis jalapa (Nictaginaceae)...
Quiero que me ayudeis a identificar esta Rosa sp. [IMG] Tiene 5 pétalos como le gustan a Isidro :-)
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz Gracias por ahorrarme el trabajo ya he leido obsevaciones de Ophrys dyris y en efecto menciona a Ophrys algarviensis con rango taxonomico de especie; pero solamente en Málaga y el Algarve; lo cual no quiere decir que no esté presente en la provincia...
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz En Anthos ni siquiera contemplan como especie ni subespecie a Ophrys algarviensis. Consultando la web de flora ibérica en nuevos taxones tampoco aparece dicha especie del gén Ophrys: Ophrys clara F.M. Vázquez & S. Ramos in J. Eur. Orch. 37(4): 818...
La pongo VERDE
Pero son arboles aunque sean jovenes.
Investigando he llegado a Hoodia gordonii; pero continuo, no estoy seguro 100 %.
Que yo sepa el Salix caprea que es el que parece el de la foto adjunta es un ÁRBOL que puede medir desde 5 m hasta 10 m segun la ficha de Infojardín
A mi me parece la misma planta, aunque no soy muy experto en la materia: Crassula commutata variegataa Crassula perforata variegata
Sin duda acertaste, te anticipaste justo cuando estaba buscando por el gén Cosmos (Asteraceae) y llegué a la misma conclusión, un poco mas tarde: Cosmos sulphureus Enhorabuena Lila Pereszke :52aleluya:
Imposible atreverse a proponer ni siquiera un genero de Leguminosae con este ÍNFIMO tamaño de foto; Puede ser desde Teline, Cytisus, Genista, Coronilla y otros tantos más etc, etc.....etc.:? :sorprendido:
Es solamente una suposicion, le puse tres interrogantes detras, en realidad puede ser cualquier Genero de Compositae (Subfamilia Cichorioideae) con flores amarillas, con el MINÚSCULO tamaño de las fotos, no da para más posible identificación.
Isidro te tengo que volver a dar la razón, creo que respondi demasiado rápido antes sin contrastar otras especies que pueden ser perfectamente: Commelina erecta Commelina coelestis Commelina elegans Commelina cyanea Commelina difusa Commelina tuberosa Y alguna otra especie...
Buscando en google he llegado a Commelina comunis (Commeliaceae), esta especie es la mas parecida a la foto que he podido encontrar; de todas maneras, en el post de Isidro, sugirió el género, por tanto parte de merito es para el.
Separa los nombres con una coma y un espacio.