Yo lo que quería hacer con esta es raíces expuestas. Cuando las raíces adquieran la fuerza necesitaría, quitarles e plástico. Lo que no yendo muy claro es como ir seleccionando y podando raíces para que sean pocas y gruesas. ¿Se pueden destapar, podar y volver a tapar? Esa era al memos mi...
Yo acodaría justo en el tirachinas para hacer un doble tronco y con lo que te queda debajo haría el moyogui que con buen criterio te aconsejan los compañeros.
Claro y si ves que algún brote se pocha también lo puedes cubrir con un plástico por las noches.:-)
Yo acabo de empezar un trabajo similar. Pero en vez de roca monte las raíces sobre plásticos con la intención de quitarlos luego. Lamentablemente no documenté el proceso pero así es como esta ahora. [IMG] Alguna recomendación para esta temporada?
Claro, sin problemas. Y también te puedo dar plantines de roble y acer pseudoplatanus. Vamos a darles unos días a los liquidámbar que brotan muy pequeños, te aviso y te vienes a buscarlos un día que pases por Chamberí.
Yo sembré este otoño varios liquidámbar, creo que ya están brotando pero cómo no etiquete no estoy muy seguro cuando esté si quieres te mando uno. Donde vives? Yo en Madrid.
Para equilibrar ramas, lo que tienes que hacer es pinzar a menudo por donde no quieres que engorde y dejar crecer libremente las ramas que deben engordar.
Mira, aquí tienes un ejemplo de lo que tienes que mirar para ver si va bien. Hay hojas del año pasado (verde oscuro) hay hojas de este año (verde claro), brotes, e incluso hojas de hace dos años quemadas (y recortadas luego) cuando probó el sol directo por primera vez (hay que tener en cuenta...
También puedes usar tensores. Y por cierto, perdona si mi respuesta ha sonado un poco sarcástica, es que he flipado un poco, no te lo tomes a mal.
Muchas gracias por compartir tu investigación. Una pregunta: algún sistema para que el ombú cierre cicatrices de las ramas cortadas. El mío tiene unas marcas muy feas y por si solas, no veo mucha evolución...
No sabía que los ombues convivían con micorrizas. Y si no se las has dado, ¿no las consiguen por ellos mismos? Le tengo que echar al mío para que viva feliz o solo es en podas drásticas?
Pero qué tiene, supuestos endrinos (frutos) colgados con alambre? Es broma? O es que no me entero?
Según weather.com en Milán esta haciendo 4-6 grados de mínima (el jueves, 2 según la misma fuente). Yo lo metería. Bueno, yo lo tengo dentro y en Madrid esta haciendo más o menos el mismo clima. Si quieres te pongo una foto para que veas cómo va.
Me encanta. El musgo esta precioso. Aunque yo, que soy un clásico, hubiera puesto la más grande en medio.
Estás demasiado al norte para sacarlo ya a la calle.... Espera a que las temperaturas mínimas superen los 10 grados. Es un árbol tropical!!
Lo veo fatal. Lo riegas también un día sí y otro no? No soy experto y no sé diferenciar bien la zelkova del olmo chino pero para mí es un olmo chino. Al menos tengo uno igual que ese y me lo vendieron como olmo chino....
viendo la foto, creo que tenéis razón: es exceso de riego. Además, ¿no tienes una bandeja trasparente bajo la maceta? Eso es lo mejor para criar moho, que es el enemigo acérrimo del ficus.
Laos Garden mola mucho. Está también Bonsais La perla. y Bonsai colmenar. Los dos están bien, quizá el de colmenar un poco más caro.
Para mi, es falta de riego. No lo riegues pulverizándolo sino con agua abundante. Ponlo en algún sitio que no te importe mojar y dúchalo hasta que el agua salga profusamente por el drenaje. Con el pulverizador tienes que estar diez minutos para que regarlo bien y al final lo descuidas.
Es una pasada, yo también tengo un ombú pero no tiene ni punto de comparación. Claro que llevo poco trabajándolo... Enhorabuena por el ejemplar.
Que lástima que justo sea un almendro. Sin de los más difíciles para criar en maceta, según dicen. Y sigue los consejos que te dicen: consigue algún plantón de que esté más avanzado y a practicar. Paciencia.
Genial. Muchas gracias a todos por la ayuda.
No tengo fotos, pero recuerdo que son como dices. Lo que hice mal es sembrarlos sin etiqueta. Menudas ideas de bombero. :idea: :sirena:
Podría ser un arce falso plátano de esos que abundan por Madrid, también creo recordar que recolecté...
En un paso campestre recogió semillas y las eche por la macetas de casa sin mucho sistema. :ojos: Ahora tengo varias plantulas. Creéis que puede ser álamo negro? [IMG]
Creo que el mayor reto que tienes con este ejemplar es la rectitud del tronco. No se si te has planteado cambiar el ángulo de plantado para que el "viento" parezca afectar también al tronco...
Perdona que insista pero por que descartas el acodo?
Por otra parte, los cuidados de un esqueje y de un plantón ya enraizado son distintos. Así que si beneficias a uno, perjudicas al otro, así que es muy difícil lo que planteas. No se si alguien tendrá experiencia en ello pero a priori, me parece casi imposible.
es más fácil que hagas un acodo justo antes de que se bifurquen los troncos (cuando ya esté brotado) y así tendrás un doble tronco...
Sí. Pero algunos sí y otros no, no te preocupes. Yo no he visto cosa más aleatoria: Me ha pasado tener dos arboles que uno es acodo del otro, en el mismo sustrato, uno al lado del otro, con el mismo riego... Y uno despierta dos semanas antes que el otro. Paciencia.
Separa los nombres con una coma y un espacio.