Seguro. Yo, en Madrid, con el clima más frío que el Tarragonés ya tengo a todo el mundo brotando, arces, higueras y por supuesto olmos.
Cuando empiece a hinchar yemas.
No se que le pasa al ombú pero no me parece araña roja. En cuanto a lo del buxus, debiste dejarlo en la kokedama al menos hasta que fuera época de trasplante. Lo de las kokedamas es cuestión de cultivo, no o de formato. Yo tengo aligustres y ficus (ademas de otras plantas) en kokedamas hace...
Yo riego con la misma agua que bebo. Así pues, mi respuesta sería sí.
Un poco de renovación de hojas supongo que no está mal. Yo, en estos casos, me dedico a observar los brotes nuevos. Si evolucionan bien, no hay problema.
Los Olmos son duros, pero llevan mal los cambios de sitio. ponlo en su ubicación definitiva. si es un sitio muy parecido al que ya tenía se dispondrá a brotar como si nada, entonces puedes trasplantarlo sin problemas. Pero también puede pasar que le afecte el cambio (ojo, esto no quiere decir...
Ah, el acodo cuando ya tenga hojas maduras. Hay muchos post con instrucciones precisas para hacer acodos en arces la especie responde muy bien a esta técnica.
Yo lo trasplantaría sin tocarle mucho las raíces. Aunque seguramente tiene pivotante y no iría mal quitársela, el hecho de que esté ya brotando impide algo drástico en las raíces. Parece un orange dream. Son preciosos.
creo que no has hecho bien al plantarlo en sustrato heterogéneo, cuando la akadama por arriba esté completamente seca, abajo todavía quedará humedad pero tú no lo podrás ver. Con ésto tienes mucho riesgo de regar en exceso y por tanto de pudrición de raíces. en cualquier caso si esos ligustrum...
Que va. La culpa es mía por hacerme el listillo y asumir de dominio público las dos palabras que sé en japo. :interrogantes: bueno eso y arigato. Lo primero es la comunicación, mil disculpas.
Por ponerle un "pero" digo que la segunda rama (ni-no-eda) parece del mismo tamaño que la siguiente. Al m menos eso parece en la foto. Tendrías que dejarla brotar libre mientras pinzas bastante la primera rama (ichi-no-eda). Es solo una opinión.
es muy buen material, si consigues curar esas cicatrices y engrosar un poco ni no eda, tienes un mame casi ya
Haces bien en sembrar las semillas (o bellotas) que te hacen ilusión, yo también he sembrado muchas cosas que dicen que crecen lento, aunque te diré que a mí los robles me han sorprendido (mira el de mi avatar, tenía un año en esa foto). Gracias por el link, calabacín.
Creo que el error (muy extendido) con los bonsai es querer hacer muchas técnicas que, de oídas, tenemos entendido que hay que realizar, cosas que jamás se nos ocurriría hacer con cualquier planta que compramos en un vivero. Me refiero a que nadie compra un geranio y se pone a trasplantarlo y...
Bueno, si tu te apañas así, perfecto.
Para mí que están difuntos. Puedes usar el truco de rascarles un poquito la corteza para ver si debajo hay verde. suerte.
El libro de naka, tengo entendido que es de dominio público por decisión del autor así que está compartido en muchos sitios de internet. Ya entiendo lo del riego pero, con el musgo, cómo sabes cuando necesita riego? Lo levantas? Tienes que esperar a que la superficie del sustrato empiece a...
Una cosa. A mi también me encanta el musgo. Dicho esto, no mola tenerlo encima del sustrato: nunca sabes si tiene que regar. Yo lo quitaría, al menos por la periferia de la maceta. Y en cuanto al alambrado..... Si lo ve John Naka, se desmaya ja ja ja. Lo mismo que algunos de los míos. Es lo que...
Ese "tiesto" tiene drenaje? a lo mejor han llegado las raices al fondo y se están pudriendo.
Vaya floración.... Si es que con ese envidiable clima caraqueño, no me extraña (y los buenos cuidados, claro... )
Para qué te quieres arriesgar? No pienses en calendarios no en fechas sino en si el árbol esta preparado para en trasplante (esta a punto de brotar)
Un consejo: no pongas la planta donde más adorne sino donde más cómoda esté. Y no trasplantes a menos que sepas seguro que va a peor por culpa del sustrato. hay que tener en cuenta que esos sustratos si bien es cierto son muy malos, son los que han mantenido con vida el árbol durante mucho...
Las bellotas (al menos robles o encinas) tienen un índice de germinación altísimo. Así que no desesperes, durante todo este tiempo otoño e invierno, lo que hacen es tirar una raíz muy fuerte (hay quien se la corta ahora, antes de que brote la parte área) y en primavera empezará a brotar.
Sí, es un ligustrum nítida. Y se va a poner a brotar en cuanto le dé un poco el sol. Los míos están brotando en Madrid. Yo le haría un saca mete ya pero no me arriesgaría a trasplantarlo bien hasta que no brote. Ten en cuenta que habrá vivido meses en ese tiesto así que la urgencia de cambiarlo...
Eso no iría mal. Pero ten cuidado de no empapar demasiado las heridas de viejos cortes. Vaporiza solo las hojas. También les puedes pasar un algodón húmedo para quitarles el polvo o los bichos que pueda tener.
Yo creo que tiene araña roja. Pero olvídate de las hojas grandes, tienes que vigilar, vaporizar, defender los brotes.
En realidad deberías hacer esperado a que hinchara yemas para trasplantarlo. Espero que aguante la poda de raíces.... Ah, sabes lo que y falta? (Yo me resistí mucho a comprarlo y ahora que lo tengo lo uso mucho) el corta alambres! Aunque seguro que puedes ir tirando con unos alicates.
Eso es cochinilla algodonosa. Si no es mucha, quitala a mano o con un hisopillo impregnado en alcohol. El trasplante debe hacerse justo antes de que empiece a brotar. Me parece que en el hemisferio sur ya es tarde.
Eso. eeeeeen fin.
Qué maja esta Tucris! ¿Eh? Y qué agradecida! Qué lástima que ya no se vaya a meter más. :angelito:
Separa los nombres con una coma y un espacio.