Hora punta: [IMG] [IMG] 441 Agalenatea redii (id. Bern.12)
Con esos peldaños, no hay quien suba esa escalera.
Pues mira, ánte lo dices y ántes aparece en la cámara de trampeo, la primera que vez que veo a esta ave, eso si ya entrado el invierno. [IMG] PD: Nótese que es el mismo sitio que la garduña, así que a lo mejor ya se la ha merendado.
Mira, la he vuelto a pillar está vez más calmada, lamentablemente en lo que tarda en ponerse a hacer el video la cámara prácticamente ya está fuera de plano (la imagen es un recorte de la esquina inferior de la original) y no le pilla el pecho caracteristico, pero vamos, digo yo que aquí tenemos...
Los buho reales solo cazan presas así de grandes cuando tienen que alimentar a la prole. Ojalá se zamparan a los cimarrones cada 2x3, pero en la zona de buho real que conozco, la cámara de trampeo capta los cimarrones por la noche, pero luego nunca aparecen en las egagrópìlas del buho real, ni...
El problema es que un gato es otro depredador, y puede acabar matando al buho real. Si ya el buho parece ser que selecciona a los conejos y la media de capturas es bastate menor a 1kg, cuando un adulto puede llegar a los 2kg, no creo que el buho vea a un gato y se lance a por él sin pensarselo....
Como debe ser, limpiando el monte de cimarrones. Ahora bien, un buho real ibérico de como mucho poco más de dos kilos, muy raro será que elija como presa un gato adulto. Y cuando consume gato, normalemente el porcentaje es despreciable, lo normal cuando están cerca de casas, es que baje el...
Simplemente me fijo por donde ando, y busco indicios... pero vamos el que pongo ahora es del verano de 2019 y ese que has puesto es de diciembre 2020... Pocos me parecen (bueno he puesto algunos más), teniendo en cuenta que he visto rapaces, ginetas, garduñas y zorros, por la zona, es normal que...
Estas fotos del verano de 2019 que tenía por ahí, de una víctima de carnívoros... ¿de quien creeis que puedes ser las plumas? Con ese plumaje todo negro solo he visto mirlos por la zona, pero no parece que esto sean plumas de mirlo común. ¿Quizás un córvido? Aunque solo he visto urracas y...
Por cierto, ya que por la misma zona que está el aguilucho lagunero es por donde apareció esto hace un par de meses: [IMG] , aunque veo que su dieta es fundamentalmente de aves acuáticas y micromamiferos y conejos, ¿podría haber sido este el causante, pillando a la paloma posada y despistada?
¿Pero las liebres se meten en la montaña o son más bien de llanuras/praderas?. Porque sería muy raro que no me hubiera topado con ninguna. Un conejo estirandose por la noche, pillado con la cámara de trampeo: [IMG] ¿A este lo reconoce alguien en esta foto deficiente? [IMG]
Oh, muy interesante. Liebres no he visto, conejos mil, ¿los conejos tienen también esos hábitos? o se van a la madriguera? Porque por la noche también los he captado con la cámara.
Si, está claro que el buho real tiene una larga carta para elegir, normalmente no compartiran habitat, pero vamos en este caso he visto al buho a escasos 500 metros de esa mini laguna, así que quedará dentro de sus dominios. Aún así el ataque a otras rapaces será algo excepcional.
Esa es la especialidad del buho real con las rapaces, atraparlas cuando duermen. Aunque no sé lo protegido que puede estar un nido de aguilucho lagunero. Ilustrando: [MEDIA]
Aquí solo los he visto en febrero, quizás solo van de paso a la Albufera. O quizás se los come el buho real, y por eso solo se ven algún día de febrero. :meparto:
A pues si es un macho de lagunero quizás no es la mantícora :meparto:, el caso es que en febrero del año pasado vi por la zona una hembra de aguilucho lagunero, así que cuadra que por estas fechas aparezcan invernantes, por los alrededores de la pequeña laguna de la zona. Otras fotos del...
Parece que ha vuelto la 'manticora', también muy lejos pero se aprecian más detalles: [IMG] [IMG] Por otra parte, alguien identifica a este?: [IMG] Y esto, es producto de que alguien ha segado el esparto? o es obra de una animal no humano? Porque tiene sus 50 o 60 cm de diámetro. [IMG]
Estaría bien que fueran de comadreja y que se paseara por delante de la cámara de fototrampeo. Erizos y ratas hay, comadrejas quien sabe.
Me he encontrado un petirrojo flotando en la piscina, ¿que habrá acabado con él? [IMG] ¿El frío de estos días? ¿Intentar beber y que al caer al agua no haya podido salir? [IMG] ¿O tal vez ese ataque a la yugular? Si es que tienen yugular las aves. [IMG]
Tendría que ser un gazapo (hay conejos, liebres no he visto), y creo que aún no es época de cría, erizo o rata es lo que veo más probable.
Estarían bien que fueran de erizo, ¿pero los erizos no hibernan? También es verdad que en la zona, en esta ola de frío, solo 1 día ha bajado de 0 grados.
¿Alguien tiene idea de que animal pueden ser? [IMG]
Recortado de un fotograma de la cámara de fototrampeo, ¿que es un zorzal? de que tipo? [IMG]
A ver si veo palomas por la zona, a ver si son de colombicultura, comensales o silvestres. A pocos metros de donde estaban las plumas, hay un cortado hecho por el hombre en la falda de la montaña de 15 metros de alto, hecho para aplanar la zona y abandonado hace años, aunque no he visto palomas...
Si, esa pluma lo dejaba claro, pero bueno las palomas típicas de ciudad tienen su variante silvestre tengo entendido, bueno variante, la misma pero que no es comensal de los humanos. Eso si, en el lugar hay mucha torcaz, pero de estas no he visto ninguna por la zona. [ATTACH] No había caído...
Gracias! Ups, habrá que tomar medidas. Si han logrado superar mi barrera biológica exterior: [IMG] [IMG] Habrá que pasar a la guerra mecánica y química.
Me he encotrado a la susodicha en una pared dentro de casa, ¿alguien la reconoce? [IMG] [IMG] Mide 5 mm.
Feliz navidad para ti también, y para el resto de foreros. Aquí en casa todo el mundo se ha puesto a empaquetar: [IMG]
Una plumilla característica que he rescatado al volver a pasar por el lugar, vista desde diferentes ángulos: [IMG] [IMG]
Eso estaba mirando ahora, a ver si es Loxosceles rufescens, por ejemplo, porque estaba bajo tierra. Y esos dos ojos delanteros tan juntitos, cuadran con las, sicariidae.
Separa los nombres con una coma y un espacio.