Re: Espliego silvestre no se adapta al jardín Gracias por los consejos. Pues no pensaba que fuera tan delicada una planta que crece expontáneamente por todas partes, vaya sorpresa :? Las cogí la primavera pasada, con el terreno todavía húmedo, plantas pequeñas, y con el máximo cepellón...
Buenas Pues resulta que donde vivo todo el monte está plagado de espliego donde crece tan ricamente, pero resulta que el año pasado me traje a mi jardín varias matas (quiero cultivar lo endémico) y resulta que no prospera. Lo curioso es que el espliego comprado en vivero (que es distinto, más...
Buenas Vuelvo a retomar el hilo para comentaros que lo más efectivo y simple es el sistema de la foto pero sin la grasa. Tan solo un poco de polvo insecticida en la parte superior de la espuma y listo. La efectividad de la barreta es total, además de que es limpia y no atrapa a ningún insecto...
Re: ¿De qué se ha muerto esta morera? (foto) Gracias, Duathor Poda no, pues la que se ve en la foto es la primera que se le hace (se la ha hecho el ayuntamiento) Entoces solo queda el herbicida. Qué animales :?
Buenas El caso es que un vecino plantó hace años una morera en un pequeño terreno que tiene el ayuntamiento que no usa para nada, de modo que se llena de malas hierbas todos los años. Estaba creciendo estupendamente, el árbol empezaba a hacerse grande y ya andaba por los 3-4m de altura. Su...
Re: Os recomiendo el embosado de la fruta (fotos) Pablo 120: efectivamente, es como dices, la rama también queda cubierta. Hay que meter la bolsa en la medida que se pueda entre la rama y el melocotón (entra muy poco), y luego se levanta la bolsa por boca, se gira, se dobla y se grapa. Es...
Muy buenas. Aunque tarde, pues hace ya meses que recogí la última fruta, aqui os dejo mis conclusiones respecto al embolsado de la fruta. Panorámica de unos cuantos frutales nada más terminar el embosado. No es muy estético y lleva bastante tiempo el hacerlo, pero sin duda muchos menos que...
Re: Programador riego varias estaciones por gravedad Gracias, modolets. Efectivamente eso dice en su ficha técnica. Saludos
Gracias, Manuel Felix. Lo que comentas ya lo conocía, dado que tengo varios programadores que funcionan directamente conectados al grifo del agua. La bomba la tengo y la usé en el pasado, pero no quiero usarla (tema ruido y gasto eléctrico). Quiero algo completamente "verde". No sé...
Re: Programador riego varias estaciones por gravedad Hola, molodets. A mí sí me interesa. Por favor, dime el modelo. ¿Y es cierto que no te quita caudal? Gracias
Muy buenas. Para el huerto y los frutales cambié el sistema de alta presión (a través de una bomba eléctrica) por el de baja para evitar el ruido (y el gasto)que hace la bomba. El caso es que, funcionando perfectamente cuando abro o cierro el grifo del depósito (que está elevado menos de...
Re: ¿Acaricida sistétmico? Hola Creo que la abamectina es un acaricida sistémico. A mí me va bien para controlar la Psila del peral y los ácaros de los frutales y tomateras http://www.agrospec.cl/productos-agroquimicos/Insecticidas/abamectina-insecticida.html Saludos
Re: Mi rosa se pone negra Gracias, Ana María Pues nada, habrá que resignarse, por que alguna, en concreto una de color crema preciosa que además huele muy bien... ¡solo dura un día! Un abrazo
Re: Mi rosa se pone negra Buenas Pues a mí me pasa algo parecido: la rosa solo dura bonita un día y luego se pone como la de nazgul2. La variedad es de las que huelen muy bien. Al lado tengo otro rosal cuya rosa no huele pero que no se estropea y dura varios días en muy buen estado. El riego...
Re: Hoplocampa en ciruelo Estoy de acuerdo con Estebote. Primeramente no todos los ciruelos son aotofértiles, de modo que es probable que el tuyo necesite una "pareja" polinizadora (se supone, claro, que las flores de tu ciruelo han sido visitadas por abejas, por que si no hay insectos...
Re: Pepino rastrero ?????? Hola ¿Podrías poner una foto de cómo pones la red? O si no tienes foto, algo para que pueda hacerme a la idea. Gracias
Re: mi pepino volador (trepador) Hola ¿Cómo sujetas el mallazo al suelo para que no se venza? Estoy pensando entutorar los pepionos (nunca he plantado pepinos y tampoco por tanto los he entutorado) y estaba dandole vueltas a cómo hacer una estructura fácil que los soporte. Y como segunda...
Re: peral enfermo ,ayuda(fotos) Buenas Ojo que el fuego bacteriano, si no se es muy experto también se puede confundir con los síntomas del picabrotes del peral, problemas sin duda mucho menor, pero que está muy extendido por todos los viveros:...
Re: Carpocapsa,¿ cómo prevenir y tratar? Hola La larvas de las fotos sí son de carpocapsa. Las he comparado con unas fotos de la especie y coinciden. Por otra parte la carpocapsa, además de atacar al peral y al manzano, también puede atacar al nogal, castaño, albaricoquero y ciruelo...
Re: peral enfermo ,ayuda(fotos) Buenas Yo tampoco diría que es fuego bacteriano. Da la impresión de que el árbol lo esté pasando relamente mal, porque esté plantado en un terreno completamente inapropiado para la especie (mucha clorosis en las hojas, con estremos quemados, quizá por falta...
Re: Carpocapsa,¿ cómo prevenir y tratar? Y para muestra un botón (es decir, un gusanito :happy: ) [IMG] [IMG] [IMG] Pero en serio, estoy totalmente indignado con econex. Tengo una plaga del carajo y no ha caido ni una polilla en la trampa (y ya he puesto la segunda feromona) :icon_evil:
Re: Carpocapsa,¿ cómo prevenir y tratar? De nada, Josep ;-) Patapalo, abundando en lo de la altura de la trampa al metro sesenta, creo que es más una cuestión de comodidad para el que monitorea la plantación, que una cuestión de efectividad. Si fuera por efectividad, esto parecería decir...
Re: psila y melaza Os cuento mi siguiente paso Compré un mojante (con poder tensoactivo, en el registro de productos fitosanitarios, buscando por sustancia activa--- mojante, salen varios) e hice: 1.- tratamiento al 0,05%, bien mojadas todas las hojas 2.- 24h más tarde, lo mismo mezclado...
Re: Carpocapsa,¿ cómo prevenir y tratar? Buenas de nuevo Me lo temía: hoy he revisado los manzanos y, aproximadamente, el 50% de las manzanas estaban afectadas Para Josep añado esta foto en la que se distigue el efecto de la carpocapsa a los pocos días de entrar en el fruto (se distingue...
Re: Carpocapsa,¿ cómo prevenir y tratar? Altura: unos dos metros. Y bastante cerca de la copa de los árboles (creo que es correcto) Lo de las trampas, las tengo en la nevera. El problema es si ellos la tienen (que no, pues cuando las cogí en la tienda, de frías nada) Además, ¿cómo sabemos si...
Re: psila y melaza Gracias, Albano Bueno, quizá me haya pasado con la dosis (dos veces) y el tratamiento posterior con los insecticidas En fin, esto de la fruticultura es así: se aprende mucho a base de prueba y error ;-)
Re: Carpocapsa,¿ cómo prevenir y tratar? Gracias, patapalo Por cierto, ¿qué marca de feromona usas? Estoy un poco mosca con "econex" porque el año pasado puse dos trampas y solo calleron unas 4 polillas en toda la temporada... y el 90% de las peras estaban agusanadas en septiembre Y este...
La pera seguirá siendo la del injerto. Es decir, que si ahora tienes passana grana seguirás teniendo passa grassana. El patrón solo "hace de intermediario entre el injerto y el suelo" (el patrón puede ser tolerante a cierto tipo de suelos en los que el injerto vegetaría mal) a parte del tamaño,...
Re: Carpocapsa,¿ cómo prevenir y tratar? Coincido con patapalo. Además podría ser por el "jugueteo" de los pájaros entre las ramas o un pequeño granizo Partapalo, me gusta como has expuesto el "control integrado" de la plaga. No obstante, lo que más dudas me da son los "picos moderados"...
Re: psila y melaza Gracias Pues os cuento mi experiencia: Fumigué (duché :-) ) con cucharadita de fairy por litro de agua: dos veces, con intervalos de 24 horas. Doce horas más tarde "rematé" con insecticida (confidor más un organofosforado... como manda la etiqueta del confidor)... y me he...
Separa los nombres con una coma y un espacio.