Creo que, en general, tienen falta de agua. Bien porque las riegas poco, bien porque el sustrato no lo absorbe por estar apelmazado, bien porque están al sol directo. Me parece bastante claro en las haworthias de la 6, el semper de la 7, el aloe de la 9 y posiblemente la crassula de la 8....
Sí, en la mía por ejemplo ;-) Por cierto, he recordado otra cosa: En Valladolid, hace pocos años, hubo una invasión de polillas (no sé si en otros lados también). La Plaza Mayor de noche era una nube de polillas revoloteando de farola en farola. Pues bien, creo recordar que se trataba de...
Pues Lurdes dirá que son frecuentes, pero yo es la primera vez que veo uno crestado ;-) No estoy seguro de que el método anvitel sirva para crestar sempers. Para empezar, buscar y cortar el ápice no debe de ser fácil, que está oculto en el centro de la roseta. A pesar de eso, yo he tenido...
El Sedum 2 no creo que sea rupestre. Al menos, no el rupestre salvaje (a menos que me digas que lo has cogido en el campo). Me parece demasiado clarito y demasiado carnoso. Hay muchos sedum similares que, además, se usan en ornamentación, con lo cual probablemente haya también híbridos y...
Una "polilla" muy común a la que, curiosamente, has pillado de día y libando en una flor. Lo habitual es verlas reposando bajo un alero o cosas así. Como curiosidad: el "apellido" gamma le viene por un dibujito en blanco que tiene en las alas anteriores (en tus fotos se medio ve, en el ala...
Caleidoscopio, entendí bien tu pregunta, pero te comenté eso porque, a priori, me parece un error echar cal a un pozo para "desinfectar". Ahora bien, a tu pregunta, opino como Biológico: la cal va a aumentar mucho el pH del agua, lo que puede ser un problema para muchas plantas.
No entiendo mucho de pozos, pero sí algo de aguas: habría que saber por qué es no potable. Y, de cualquier modo, no creo que añadiendo cal viva vaya a arreglar nada...
¿La vanessa no pasó a llamarse Cynthia?, así me lo aprendí yo... :wink:
No es fácil pillar bien a la colibrí. Estupendas fotos de ambos.
Eso es, Mayos, las lechecillas son las mollejas (el timo). Que yo sepa, los ganglios no se comen.
Completamente de acuerdo. En otras actividades económicas no se permite el engaño, no sé por qué aquí hay excepciones.
¿Madejas?, ¿te refieres a los zarajos?. Así llaman en La Mancha al intestino delgado del cordero, enrollado en un sarmiento y, como tú dices, torradito y muy rico. :wink:
No, no son ganglios, Mayos. Es el timo, un órgano o glándula que poseen los animales jóvenes. Con la pubertad va disminuyendo y en la edad adulta ha quedado prácticamente atrofiada. Su función es producir y madurar linfocitos y otros glóbulos blancos. Dama, no sé cómo se rebozan, pero supongo...
Fenomenal la página, Ana María. De todo lo que dice, me quedo con esto: "Las plantas también tienen sentimientos" "Cuando las plantas están enfermas, muchas veces el origen de su problema es emocional, y por lo tanto hay que tratarlas con Flores" "Para los aspectos emocionales, hay que...
"Molleja" se llama al preestómago muscular que tienen las aves, y que se come, claro, las de gallina. No es que sea mi plato preferido, precisamente (algo correosas). Suelen hacerse guisadas. Y también se llaman al "timo" (un órgano que poseen los animales jóvenes, completamente diferente a...
Coincido plenamente con nelo: los cultivares son un galimatías. Bego, la perla está prácticamente en todos lados, no me puedo creer que no la encuentres por allí. Mirta: la perla no hace rosetones especialmente grandes (aunque tampoco pequeños). De hecho, tiene cierta tendencia a perder...
El origen del principio activo de la aspirina, el salicilato, está en la corteza del sáuce (Salix), según creo. Lo que he dicho: los farmacólogos purifican, potencian, modifican esos principios activos naturales para darles mayor eficacia. ¿Que aumentan la acidez del estómago?, pues sí, es el...
Según crassulaceae.com los pétalos son "de color rosado-anaranjado a rojo claro, el ápice verdoso". Así que yo diría que sí puede ser.
¡Ai Ysabel, Ysabel! ;-)
Sin tensiones ni sequedades, Arrast ;-) No puedo reconocer que el 100% de los medicamentos necesitan otros medicamentos para contrarrestar sus efectos secundarios, porque no es cierto. Si así fuese, todos estaríamos en una espiral sin fin de consumo de medicamentos. En cuanto a que la...
En fin, cada uno es libre de creer en lo que quiera. También hay gente que cree en la homeopatía (médicos incluso), o en la astrología, la quiromancia, etc. Las flores de Bach se venden. Y para los laboratorios farmacéuticos es un negocio como otro cualquiera. Y a los farmacéuticos les...
El nombre correcto es Xylocopa (con y en vez de i) ;-)
Efectivamente, es un timo como otro cualquiera. Claro que, del efecto placebo nadie se libra...
Hemos hablado varias veces de este "abejorro". En el buscador podrás encontrar cosillas sobre este bichito ;-)
Pues no tengo ni idea, Edelweis, no sé si la pudrición es "espontánea" o inducida por algún agente infeccioso. A mí se me han podrido rosetas sin que el resto de la maceta quedase afectado, así que diría que, en principio, no debe de ser contagioso. Pero si quieres curarte en salud, saca el...
Amarilis, depende (y mucho) de qué crasas tengas. Y también de qué mínimas tengáis en Córdoba, que me pilla mu lejos para comprobarlo ;-)
Es Aloe variegata, y sí, por alguna razón se ha podrido. Mala solución tiene, aunque veo que ya echó un hijuelo que parece estar bien. Yo cogería ese trozo de la segunda foto, limpiaría todo lo podre y lo dejaría secar un tiempo. Si hay suerte, no morirá y puede que vuelva e echar raíces.
En el panel 1, en las abejas, la de la derecha no es tal, sino un díptero, una mosca (imitdora, como dices en otra foto)
La echeveria 2 parece E. peacockii. La 3 (supongo que te refieres a la pequeña de la derecha) no sé... La Crassula se parece mucho a la Morgan´s beauty, pero no sé si es.
Yo creo que la lechuza es, como decías, un buho chico (Asio otus), posiblemente joven.
Separa los nombres con una coma y un espacio.