Re: ¿Nombre de esta planta? Va enlace: http://galefod.blogspot.com.ar/2013/02/hierba-mora-pimpinela.html
Me recuerda a una rosácea andina del género ¨Polylepis. No puedo asegurarlo, estoy en Córdoba con una PC vieja, las teclas borradas y una señal muy débil que me facilita un vecino, que cada tanto se corta. Me cuesta escribir.
Re: como se llama esta planta? Es lo que en el norte de Argentina y Bolivia llamamos plátanos. Bananas de cáscara gruesa que se comen asadas o bien acompañando carnes como pollo o cerdo. Un buen ingrediente en salsas agridulces.
Parece que la 1 es Duranta sp y el último es Populus deltoides o más bien alguno de sus híbridos
http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-318839
Wisteria sí, pero es extraño que nadie mencionara su nombre común: Glicina. La del popular dicho: Mi glicina crece, pero no florece.
Buddleja[ATTACH] El segundo ejemplar un Allium sp
Re: Qué son esta "especie de geranios mutantes" que crecen y crecen sin parar? No. Ninguna alusión a lo tuyo. Ni velada, ni indirecta, ni subliminal y menos ... artera. Cuando digo híbrido me refiero a la generalidad de los que nos ocupan aquí y ahora y no a alguno en particular.
Re: Qué son esta "especie de geranios mutantes" que crecen y crecen sin parar? Como ya te decía en #2 hay mucha diversidad por las variedades e híbridos. En cuanto a despuntar es, como la palabra lo indica, quitar la punta.De esta manera obligas el desarrollo de las yemas "dormidas" de las...
Re: Qué son esta "especie de geranios mutantes" que crecen y crecen sin parar? Sí, me refería a los Geranios o Malvones. Es raro que con esa cantidad de sol busquen irse tan hacia arriba. Haz una prueba con uno solo: Despúntalo para obligarlo a sacar gajos laterales. El corte que sea con una...
Re: Qué arbol es? El tuyo, por el particular color de las flores y hojas, es de los ornamentales. Respecto del tamaño he visto algunos "enanos" excepcionalmente pequeños, de flores y frutos muy chicos y otros no tanto, plantas que podían alcanzar fácil los 2 metros. El tuyo es de los...
Re: Qué son esta "especie de geranios mutantes" que crecen y crecen sin parar? Pelargonium zonale. Quizás necesiten algo más de sol. Hay muchísimas variedades e híbridos de portes y colores diversos. Aquí les llamamos "malvones".
Gracias El Roble por la aclaración. Termino con este tema agregando 2 fotografías del parque San Martín de esta ciudad, donde puede apreciarse 2 palmeras de Canarias sobre las cuales han crecido algunos Eucalyptus camaldulensis. [ATTACH] [ATTACH]
Re: Desconocida 1 No. Para nada. La Maclura tinctoria es un árbol de la familia de las Moráceas, de madera pesada, resistente y flexible empleada en pisos de parquets, piezas de tornería, marcos, tablones para plataformas, etc. Sus hojas se disponen alternadamente. En Argentina se la conoce...
El Ibapoi o higuerón no le hace asco a nada. Se prende en todo: "Toda la isla de Martín García* parece estar plagada de higuerones. Uno los ve de todos los tamaños. Creciendo en árboles de todo tipo, hasta sobre las palmeras. También crecen en las casas en ruinas del "Barrio Chino", y con el...
Aquí un Ibapoi (Ficus luschnathiana), manducándose sin prisa ni pausa, una palmera de Canarias en la Isla Martín García (Argentina) Impresionables abstenerse de ampliar. [ATTACH]
Esta planta, de unos 40 cm de altura, nació de suyo en un barrio ubicado en los faldeos de la Serranía de Mojotoro, al este de la ciudad de Salta (Argentina). Es una especie nativa, de hojas opuestas y afiladas espinas en los extremos de las ramas. Agradeceré toda ayuda que conduzca a su...
Gracias El Roble por la explicación. Solo que algo no me quedó muy en claro. Hipotéticamente ¿Qué plaga habríamos exportado a España como polizontes de estas palmeras ? ¿ Los helechos, el picudo rojo o ambos a la vez ? Para mayor abundamiento de la flora que esta palmera alberga en el...
Creo que me apresuré a opinar. La de la izquierda podría ser Lippia alba. Pero con reticencias.
Sí son sinónimos de Aloysia citriodora Puedes comprobarlo aquí: http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-6894 Ahora bien la de la derecha, pese a lo oscuro de la foto, parece tratarse de Aloysia citriodora, nuestro cedrón, vuestra Hierba Luisa. La otra foto dudo que siquiera pertenezca...
Re: Identificación 1 Hola Olguita. No es esa la respuesta, aunque por las fotos que ví de ese género hay mucho parecido. Creo que ya llegó la hora de revelar el nombre de esta planta, bastante bonita por cierto, pero, por vaya a saber que razones está como ignorada. Flora Argentina da...
Re: Identificación 1 Encontré una fotografía del verano de esta especie que me apresuro a mostrarla: [IMG]
Esta palmera, por lo menos en Argentina, suele tener en lo alto de su estípete y bajo la copa de las hojas, colonias de helechos. Según El Roble dichos helechos serían de la especie: Nephrolepis cordifolia [ATTACH]
Re: Identificación 1 Hola Crash No. No es una salvia. Para ir reduciendo la búsqueda puedo decir que pertenece a la subfamilia Nepetoideae y dentro de esta a la tribu Ocimeae, con esto se reducen los géneros probables a 51.
Re: espectacular pero no se como se llama Veamos la foto un poco más grande pues es ampliable: [ATTACH] http://plantas.facilisimo.com/blogs/general/jardin-botanico-medellin-colombia_795467.html
La última quizás una Euforbia rastrera.
Re: Identificación 1 La subo, quizás alguien dé con la respuesta.
Crash: He añadido otra versión de You tube en #12. El final del tema suena como una ironía burlona: '¡Que se tire abajo el árbol si crece a espaldas del rey!'. con el árbol en las manos estoy cántandole a usted sin el permiso de españa con guitarra de laurel todo el Río de la plata...
Bueno,la canción a la que hacia referencia es esta: EL ÁRBOL YA FUE PLANTADO Si subes para Asunción pregunta al señor Virrey si puedo plantar un árbol para mirarlo crecer. en el Río de la Plata quiero plantar un laurel por el río que bajaba la carabela se fue por debajo de los...
Hola Crash Las trufas no las conozco. Pero sé que son muy especiales. Respecto de los olivos, aunque cueste creerlo aquí en Argentina los hay centenarios, obviamente introducidos durante la colonización española. Incluso sobrevivieron al posterior monopolio peninsular del aceite por el cual...
Separa los nombres con una coma y un espacio.