Re: espontanea que arrasa Sí, se trata, como indica Car1os de Solanum nigrum. Es relativamente peligrosa, en algunas zonas de Sudamérica la usan como medicinal, no obstante yo no me arriesgaría.
Re: Planta de playa Ja, ja, yo también he experimentado culinariamente con el Crhitmum en crudo, añadiendo 2 ó 3 hojas cortadas muy finas a alguna ensalada de mi creación y, ciertamente, en crudo tiene un sabor demasiado potente. Tendré que probarlo encurtido. Con esta nueva saga de...
Re: Sobre césped Gracias, mlong y José Manuel. Me alegro de que al menos intuyera algo porque la planta andaba muy a ras de suelo y yo las Cassia que conozco son netamente arbustivas y/o arbóreas. José Manuel, en efecto, son fotos de alguno de los jardines de la zona norte.;-) Y perdonad...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Ajá, genial, Pilu, así no andamos paseándonos por esa multitud de hilos que poco a poco irán yéndose a páginas posteriores.;-) :26beso: Al final Aser nos lleva 'a la retrotera' (que dicen por La Mancha) pero de una forma u otra hemos acabado al menos...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Vale, Aser, acabo de volver a la red (llevo desde el día 11 sin el Pc pues estaba a punto de 'petarse' y lo llevé a formatear). Ya he visto que vais subiendo y cerrando pompílidos, a ver si echo un vistazo y me pongo al día, ese es buen método.;-)...
Me da cierta pinta de ranunculácea pero no me coinciden las hojas. Tb me sugiere una Cassia abriendo sus flores, pero era un arbustillo o no llegaba ni a eso, seguro que no caigo o estoy más perdido que un inuik en el Congo....a ver si me ubicáis. Gracias. [IMG] [IMG]
Ya, me percaté hace unos días, que me fui con la bici y recorrí ampliamente toda esa zona. No sé si has vuelto sobre el hilo del Peltophorum que tú mismo iniciaste en árboles ornamentales. Lo abrí casualmente y un día antes yo también había fotografiado esa maravilla en plena floración.:5-okey:
Re: Esta planta es venenosa? - de Zaragoza Isidro, pues Fer ha venido a echarme un capote con su propuesta de 'tinctorium', pero la verdad es que yo andaba más pensando en que pudiera ser alguna subespecie de R. peregrina (como apunta con buena intuición pitufo 2). Por ej. entre la subsp....
Re: algunos insectos Casa, creo que esta vez lo tienes crudo porque si no me equivoco el 1 es un ichneumonido (Hymenoptera) tb de los impossibilidae, tal vez alguien pueda decirte algo. Y el 2 (espero equivocarme) parece una hormiga sexuada (es alada) cuya apariencia difícilmente da claves...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Vale, Aser, pues si quieres sube fotos de esos que dices. Yo estoy algo atascado con el mío con los primeros pasos de la clave "frediana" (no confundir con freudiana :-) ). Y si me salto varias dudas que tengo al inicio de la clave, podrían...
Re: Esta planta es venenosa? - de Zaragoza Hola Pitufo, bienvenida al foro. Por la descripción que das (las fotos me cuadran algo menos), debe tratarse de Rubia peregrina, las raíces creo que se usaban antiguamente para teñir tejidos de amarillo. Desconozco si puede ser tóxica para tus...
Ja, ja, claro, Isidrus, yo veía esas flores "catalpianas" pero desconocía el género monoespecífico Chilopsis linearis, así que no pude establecer ninguna relación, pero si llegaste a esa conclusión tú solito, comprendo tu alegría.:11risotada: :5-okey:
Finalmente creo haberla localizado, no me había fijado que andaba por los jardines murcianos. Supongo que es el híbrido llamado x Chitalpa tashkentensis (Catalpa bignonioides x Chilopsis linearis). Bueno, la pag. de José Manuel, como siempre ha sido decisiva. [IMG]
Re: Peltophorum en Murcia Ja, ja, José Manuel, estaba a punto de subir a identificación de plantas un árbol que fotografié hace un par de días por el final de Juan Carlos I (y lo de final no se refiere a su abdicación :11risotada: ), cuando he visto casualmente tu post. Aunque le veía pinta...
Parece Erica arborea
Centaurium sp.
Re: Coleoptera: escarabajos Jose, siempre te las puedes trabajar algo con el 'potosó' para que algún detalle reaparezca (o sea, sin pasarse), no sé si tú ya lo habrás hecho. [IMG] S/N
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Y...bueno....como éste no es negro del todo (aiamsorri, Aser :icon_mrgreen: ), lo subo. Creo que ya subí dos fotos antes y luego no lo numeré. Utilizo el método que propuso Vega y me reservo mi opinión de momento. Lo recuperé de una balsa, ya RIP, así...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Vega, pues es curioso, porque me acaban de relatar (sin foto) una avispa arrastrando una mantis ya paralizada y llevándola a su nido. Supongo que podría tratarse de un esfécido que utilizan distintas presas. Lo curioso radica en que cucarachas y mantis...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines JF, yo creo que la foto que pones de BV, debe ser, en efecto, un macho casi adulto de Wadicosa fidelis que está mal identificado, de ahí la foto de Goliathus. Yo fotografié esa especie hace un par de años. La subí aquí pero no fue...
Otro voto para populneus
Re: Madriguera ¿de qué? Es harto probable, Aser. Cuando llega el calor es frecuente ver incluso grupos de 3/4 zorros jóvenes recorriendo la zona, pero tb se pueden ver perros de caza abandonados dedicándose a la actividad para la que fueron diseñados.;-)
Re: Diptera: moscas II Pues punto, Pilu, despues de Clogmia sería mi segundo psicódido, así que probable o segura así la dejo en mis archivos. :52aleluya: Gracias.
Me convence del todo Ascu. Muchas gracias, están desmadrados los pirálidos últimamente.
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Pues amenaza sobre amenaza :meparto: . Eres el único que tiene pompílidos visibles, pero tienes tantos que los quieres subir todos a la vez :? Precisamente obtenemos poco resultado porque dices que vas a subir 31 machos de golpe :meparto: y eso pone...
Re: Madriguera ¿de qué? ¡¡Anda, crash!!...no había vuelto sobre este post :11risotada: (ya comprendo). Sí, llevas razón. Inspeccioné la tierra y había huellas de garras pero no huellas claras de patas. Ahora parece que lleva la entrada unos días sin signos de haber vuelot a entrar. Había tb...
Re: Diptera: moscas II Inframegamínina, poco más de 1mm. Supongo que será un psicódido bastante impossibilidae. [IMG] 3066 Probable Psychoda alternata Id.: Piluca Alvarez
Un microlepi que pretendía pasar la noche conmigo (y lo hizo :11risotada: ). [IMG] [IMG] 2763 Cadra furcatella Id.: Ascuruxas
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Yo me perdí hace dos o tres días (si es que no he estado perdido siempre :meparto: ). Alucino con tu capacidad de coger, observar, macrofotografiar y subir pompis, Aser, pero coincido con Vega (y no sé si con más) en que hay demasiados frentes abiertos y...
¿Cómo andaba de espinas el arbusto? No me acaba de convencer demasiado, pero Prunus prostrata tb aparece en Sª nevada a esa altitud, mira a ver.
Separa los nombres con una coma y un espacio.