Básicamente de acuerdo con Copihue. Sólo añadir que yo suelo coger directemente la corteza de los sitios donde amontonan los pinos cortados antes de llevarselos a las serrerías. Aquí son muy frecuente ya que hay muchos pinares de repoblación y, además, suelen estar al lado de la carretera. La...
Pregunta en empresas constructoras, yo siempre se la he comprado a ellas ya que suelen vender la tierra que excavan al hacer las obras. Lo único asegurate de lo que te quieren vender es tierra vegetal y no lo que han excavado a mucha profundidad. Yo la última vez que compré tierra vegetal, hace...
Si se comercializa dalan, aunque a no ser que seas profesional o simple apasionado de multiplicar especies forestales por semilla, no creo que te compense tenerlo. Si tienes una buena biblioteca a mano, puedes ir consultando sobre las especies que te interesen sin tener que comprarlo. En...
A mi también me parece que el viento te puede dar problemas con la estructura que planteas. Otra opción, además de la de jaira, sería rellenar con hormigón los hoyos donde van las patas de 30cm , hoy día venden sacos de mortero ya preparado en las tiendas de construcción, solo tienes que...
Te pongo las dos páginas del libro del ICONA "Semillas de árboles y arbustos forestales" donde habla del tejo. Como puedes ver, no es fácil reproducirlos por semilla así que mejor si pruebas con esquejes que suelen enraizar bastante bien. [img] [img] Un saludo y suerte. Maite
¿De dónde has sacado que la marga es un tipo de sustrato? Yo lo único que conozco como margas son las rocas que ya te ha descrito Copihue, es más, los suelos margosos que conozco suelen ser muy básicos (puede que sean margas calcáreas no lo sé) y por tanto tienen todos los inconvenientes de un...
¿Alguien me puede recomendar algún libro sobre gramíneas ornamentales? No me refiero a céspedes, busco sobre todo información sobre las gramíneas que se usan para macizos, borduras, rocallas...como el Pennisetum por ejemplo. Y me interesa que sirva tanto para identificar las plantas como que...
Si la "poda" que enseña Kira es bestia, vais a flipar con esto, yo estuve a punto de echarme a llorar cuando vi lo que les habían hecho a estos tres robles, Quercus robur, en el sitio donde suelo ir a comer entre semana. El motivo ni idea, igual cayó alguna rama con el viento y pensaron, como...
No creo que tengas ninguna complicación para cultivarlos aunque nunca lo he intentado. La he visto cubriendo muros lo mismo en los secarrales de alicante que aquí con mucha humedad y heladas de vez en cuando. La única diferencia que he notado de un sitio a otro es que las que aparecen por el...
Centranthus ruber, una de mis plantas favoritas. Un saludo. Maite
¿Podría ser del género Scilla? no se me ocurre otra cosa. Un saludo. Maite
La verdad es que no se hoy día donde se pueden conseguir, ni siquiera se si se siguen publicando, antes te suscribías (gratis) y te las mandaban por correo. Las que yo tengo me las pasó un agrícola que dejó la carrera y me dió las que tenía. Yo nunca me suscribí porque muchas eran de temas...
En cuanto a libros sobre suelos sólo recomendaros un pequeño folleto que me parece sencillo y práctico. No se si conoceís las Hojas Divulgadoras del M.A.P.A. La nº 5/93HD de MªSoledad Garrido Valero se titula "Interpretación de análisis de suelos", y son 40 páginas (tamaño medio folio) repletas...
La verdad es que sin ver la flor con detalle es difícil decir algo, aunque sea la familia. Ya que dices que no es del género Salsola sólo se me ocurre que pueda ser una Ephedra fragilis. La amarilla la planta macho y la roja la planta hembra. Te copio la descripción de las flores de cada una:...
Yo os pongo lo que aparece en " La Guía de Incafo de los árboles y arbustos de la Península Ibérica" Las semillas son muy tóxicas, por la presencia de una albumina llamada ricina, pudiendo producir accidentes fatales en los niños, ya que basta la ingestión de unas pocas para producir la muerte"...
Yo he cultivado plantas de interior en recipientes de adorno sin ningún agujero. Les pongo una buena capa de piedras en el fondo, piedras más grandes abajo del todo y más pequeñajas encima para que éstas últimas hagan de filtro y la tierra no tapone los poros entre las piedras grandes. Con esto...
¿Por qué quieres podarlas? En principio los árboles no necesitan podas, los podarmos nosotros para adaptarlos a nuestras necesidades, así que lo primero que tienes que pensar en que necesitas del árbol. Me explico. Algunos de los motivos por los que quieres podar una planta pueden ser:...
Me parece una verguenza pagar 7€ la hora y eso que he trabajado por menos, cuando la necesidad aprieta ya se sabe. Pero cuando he tenido que trabajar por esas miserias me he sentido más como una esclava que como una currela. Veo que en muchas cosas seguimos siendo tercermundistas. Un saludo. Maite
En primer lugar deberías aclarar si lo que pretendes es hacer una plantación de especies de ribera sin más o vas a corregir también los problemas de erosión que pueda haber en las orillas. En cualquier caso, lo primero es hacer un estudio-evaluación de cómo se encuentra la ribera, problemas que...
Yo de hacer patxaran ni idea, pero en cuanto a diferenciar los endrinos, no creo (no recuerdo por lo menos) que haya ninguna otra planta con la que puedas confundirla. Un saludo. Maite
Que envidia, ni me había enterado que había esa feria si no, es posible que me hubiera pasado. Por lo que describes supongo que muchos de los expositores estuvieron en la feria de Iturraran. Me gusto mucho aquella, vi montones de plantas que ni conocía y otras que sólo por libros. Me sorprendió,...
A mi se me parece a un durillo, Viburnum tinus. Si pudieses poner una el detalle de una hoja para ver bien la forma ayudaría. Un saludo. Maite PD: Para saber si es un laurel, como dice Juan, mira si las hojas huelen y así salimos de dudas
Me recuerda a una Buddleja pero, si lo es, es desde luego de una especie que no conozco. No se me ocurre otra cosa. Un saludo. Maite
Que yo sepa la planta que se incluía en las pocimas de brujas y les hacía creer que volaban es el beleño (Hyosciamus spp.). Acabo de mirar el dioscórides para confirmarlo y es así, describe ese efecto en el beleño y no en el estramonio. Un saludo. Maite
No entiendo mucho la lógica de lo de los colores y el frío. Es más, buena parte de las flores que salen en los bosques antes de que los árboles se cubran totalmente de hojas, cuando todavía llega luz al suelo del bosque(o sea, todavía finales de invierno e incluso algunas con nieve) son de color...
Hola Lara y los demás. No te he contestado antes porque ando muy liada y lo que viene en mi libro de abonos es toda una chapa sobre los huesos, pero ya que no te han podido ampliar mucho la información te copio lo que tengo: Te he copiado lo que me ha parecido más interesante de lo que viene....
Por la descripción a mi me parece que podría ser una Fumaria officinalis, pero es una planta silvestre, no la he visto nunca en jardinería. Un saludo. Maite
No es Bacchalis, como has puesto en el título, es Baccharis. :wink:
No es fea la verdad pero es que yo le tengo mucha manía, suelo ir arrancando todas las que veo, son una verdadera plaga. Un saludito. Maite
Vista así la hoja retiro lo del hibisco. Ahora me parece una Baccharis halimifolia, de la familia de las compuestas. Es un arbusto invasor procedente de Norteamérica, invade las zonas de marisma sobre todo y terrenos ruderalizados también. Aquí en Euskadi tiene invadidas las pocas marismas que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.