Raíces se han roto pero quedan más. Sobrevivirá. No le eches más substrato sino que debes plantarla algo "mas alta", para que disponga de más substrato. Ahora puedes desplantarla y corregir la situación sin problemas, puesto que hace muy poco que la has plantado. No la riegues en exceso...
El problema más común con las plantas en el interior es el riego excesivo. Diría que un 90% de los fracasos se deben a esta causa. Cuando hay poca luz (eso sucede casi siempre en los interiores), las plantas necesitan menos agua. También crecen menos con poca luz. Si se riegan empapando el...
En efecto, la apertura y cierre de los estomas están influenciadas por más causas de menor orden o menor incidencia. Las de mayor orden, a mi entender, son luz y humedad ambiente. Ateniéndonos al mensaje inicial yo propuse las dos causas que, a mi entender, podían tener relevancia en la...
Yo me pregunto si la palabra "gomosis" se refiere al exudado de resina gomosa sea por la causa que sea (taladros en este caso) o bien se refiere a una enfermedad concreta típica de los cítricos originada por una Phytophtora la cual origina unas lesiones por las que igualmente escapa el exudado....
Imma, transplanta la Clematis ahora. Se trata de una planta que yo llamo "tempranera". Mis Clematis ya tienen nuevas yemas y les falta poco (quizás un mes) para comenzar a crecer de nuevo.
Pues la mía, algo holgazana por la temperatura, está un poco más retrasada en la floración. Hoy he visto que asomaban los pétalos en los extremos de algunos capullos. Supongo que faltan ya pocos días. No es del todo cierto que la Costa Brava sea un mal lugar para camelias, a no ser que estén...
Luz artificial: sí. Pero hay que tener en cuenta que la intensidad, el color, la duración y la dirección de la luz sean las adecuadas. O lo mismo dicho en guasa: una vela no vale. Hojas color granate: contienen clorofila (verde) que, en segundo plano por decirlo de alguna manera, sigue...
No es para nota. Es que, simplemente, hay unos cultivares más resistentes que otros frente a determinadas enfermedades o incluso plagas. Substituye tu parra por la que denominas silvestre. Hablando de vides, recordarás que en España hace bastantes años que hubo que substituir todas las...
Si esta afirmación se refiere a una Ley concreta (Ley de Aguas) entonces no habrá más remedio que atenerse a ella. Lo único que podremos hacer es opinar si la Ley nos gusta o no. Pero si se refiere a un concepto ético ya tenemos la discusión servida. La palabra "todos" ¿a quién abarca?...
El impuesto que mencionaba se basa o puede basarse en dos conceptos: (1) Si el subsuelo contiene agua, ésta no es propiedad del que hace el pozo sino de todas las fincas de los alrededores. (2) Si se extrae agua, parte o toda ella irá a parar finalmente al alcantarillado público (lo cual...
¡Cuidado al cortar! En ocasiones nacerá una nueva hoja o tallo floral a partir del interior de la base de la hoja que se pretende cortar. Lo que hago con las hojas viejas y estropeadas y con los tallos florales es cortarlos a unos 20 cm o más de la base. Pasado un año los repaso cortando...
Que si son galgos o podencos . . . Pero ha quedado impune la afirmación principal: Según mi entender, el procedimiento aconsejado representa una barbaridad. Al menos por dos razones: (1) La principal: Es altamente probable que tal asiduidad en inundar el substrato llegue a producir la...
Imagino que el patio está enladrillado. En este caso, con lejía. Déjala un buen rato (una hora aprox.), luego frotas con un cepillo y aclaras con abundante agua.
Los pulgones se tratan con un insecticida (y perseverancia) en cuanto se ven. Ahora no es el momento. Las hormigas no atacan la planta pero son los pastores de los pulgones. El que el granado no florezca puede deberse a una serie de fuertes ataques de pulgones, es cierto, pero también...
Es muy probable que no sean las orugas correspondientes a la mariposa del geranio (Cacyreus marshalli) porque éstas hacen su vida en el interior de los tallos. Lo más probable es que se trate de Tricoplusia ni, otra oruga que se alimenta de diferentes plantas. Éstas últimas basta quitarlas...
La defoliación podría tener su origen en los ácaros (araña roja). También en la bajada de temperaturas (a esta planta no le gusta el frío).
Del enlace anterior: :risotada:
Eso. Cuéntanos si te funciona bien o mal. Pero no te engañes tú mismo. Cómprate una disolución patrón para comprobarlo periódicamente (más cara que el cacharrito) y reemplaza la sonda de vez en cuando, porque no son eternas (¡anda! si no se puede cambiar . . .). Yo tuve uno que daba...
Xavi: Has dado en el clavo. Es lo malo de simplificar, tanto para no escribir mensajes demasiado largos como para no confundir al lector. - - - Aunque cada planta diferente tiene sus límites también diferentes vamos a asumir, para el siguiente ejemplo simple, que el límite de...
Los pensamientos están sujetos a una variedad de ataques de hongos, especialmente hongos de raíz y ocasionalmente hongos en las hojas. Además de ataques de insectos en la parte aérea entre los que destacan los pulgones. También es posible el ataque de cochinillas Si fuera en nuestro clima...
Mira la lista que hay en esta página, a ver si te gusta alguna http://fuchsiarama.com/luz_interior.htm
:pensando: El agua destilida se puede comprar por un precio relativamente bajo en muchos supermercados. :okey: Aunque si gastas mucha también gastarás mucho dinero. :cry:
Oído los floristas: Aunque no tiene que ver con la Navidad, me acabo de acordar que hace bastantes años monté un árbol seco y bien ramificado en un gran espacio interior. Unos 5 metros de alto con una copa de unos 4 metros de diámetro. Lo llené con varios centenares de flores de papel. En el...
Bueno, me equivoqué y debí decir "como el Guadiana". Verás, yo no he tenido la suerte de verlo pero dicen que el río Guadiana desaparece tragado por la tierra y vuelve a aparecer más lejos. Lo hace varias veces, no sé cuántas. Cada una de las afloraciones es un "ojo", según tengo entendido.
Lo que dice Iruña es cierto pero hace falta tener todos los materiales necesarios acompañados de las instrucciones precisas. De lo contrario caemos en la situación descrita por Plaguero, aunque lo que dice Kira es cierto para un número limitado de plantas. Estos materiales están a la venta...
Yo estaba preocupado con tu ausencia porque sospeché lo que te ha pasado y me alegra comprobar que ¡eres como los Ojos del Guadiana! - - - Limpieza macetas de barro: Las que tienen planta, ráscalas por fuera con algo. Una lija va bien. No marcharán totalmente las manchas. Una vez...
Montaraz: ¡Cierto que ha resultado como en las "preguntas trampa" que dices! Puede que a tí te haya pasado desapercibido al escribirlo (el que tiene boca -tecla- se equivoca) pero yo ví la palabra con una luz roja intermitente. :asombrado: Mareyo: Bueno, lo de "masticar" es una forma para...
Otro par de perlas del articulito: ¡Anda! Pues resulta que yo lo tenía todo al revés :llorando: ¡Pues vaya! :pensando: Y yo diciendo que, especialmente para los contenedores, hay que poner como máximo la mitad de la dosis recomendada por el fabricante a no ser que se conozca bien el...
El quelato de hierro viene en dos presentaciones: granulado y en polvo. El polvo es algo difícil de repartir en el suelo y mucho más en una maceta. Se lo lleva el viento y además se controlan mal las cantidades. A las malas se puede echar sobre el suelo y cavar ligeramente acto seguido pero...
Pinzar . . . recortar . . . podar . . . descargar . . . entresacar . . . :pensando: - J.M. Te dijo que los Euonimus soportan bien el recorte. - Donde lo compraste te dijeron que lo pinzaras. - También se ha hablado de que si en un transplante resultan dañadas algunas raíces hay que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.