Yo creo que ni especie ni variedad, sólo una forma albina, que en las plantas son bastante más frecuentes que en los animales y aparecen mezcladas con los ejemplares normales... Supongo que se deberá a alguna mutación recesiva que se expresa muy de tarde en tarde, como en las personas. A...
Germinan sin problemas en dos meses o menos si las tienes a unos 30 grados, el tiempo de germinación es posible que aumente por debajo de esa temperatura (aunque puede ser que la óptima sea inferior, yo no pude ensayar otras temperaturas), pero supongo que a partir de unos 25 pueden ir...
Pues si no me equivoco es la planta herborizada con los datos de recolección (localidad, datos geográficos, fecha, apuntes sobre orografía, suelo, etc). carles
La digitalis tiene digitalina, un cardiotónico bastante peligroso si no se conoce bien la dosis a emplear. No creo que esté en peligro en la cornisa cantábrica ni en Pirineos, es bastante abundante. Hay otras más raras como la parviflora, la lutea, la dubia de Baleares y otras. En...
Pues sólo se me ocurre la página del CSIC y del Real Jardín Botánico de Madrid, donde se pueden ver mapas de distribución a partir de citas de herbario.... http://www.programanthos.org/inicio.asp Si te refieres a fotos de exsiccatas (que no suelen ser del todo fieles a lo que es la planta...
Sí, mételas a ver qué pasa.
Según mi experiencia no, pero necesitan vernalizarse, o sea pasar un invierno frío (artificial o real). Yo probé con fresas silvestres y después de unos meses en la nevera salieron sin problemas. Ya es un poco tarde pero igual con un par de semanas ya se animan a salir... Carles
Si la corona de hojas hace forma triangular, es la Dypsis decaryi. Si viene de vivero te recomiendo que la aclimates al sol poco a poco para que no se queme, y lo demás como dice Jesús. Yo tengo 4 sacadas de semilla y desde el primer año han aguantado el invierno y el verano al exterior sin...
Crece por toda la vertiente atlántica de Portugal (donde están las mejores poblaciones actuales) y en la costa andaluza hasta Tarifa, luego se hace muy rara. El único sitio en el que se ha citado aquí es un lugar que estoy empezando a descubrir, la Serra Gelada de Benidorm, una sierra colgada...
Yo de plantas igual sé algo, pero de cine ni idea... Por cierto, Rula, que me he enterado de que en mi tierra crece la camariña en algunos puntos (pocos) del litoral, ya tengo un nuevo reto....Allí creo que crece a patadas... Carles
:wink:
Lo siento, Yolanda. Ahora está en un jardín que nunca se marchita, como una flor más, una estrella más en el cielo... Carles
Muy bien, gracias.. Fotos de cualquiera de esos menos del acre... A ver si tienes suerte y ves las hayas más occidentales del mundo, que están allí... Carles
Pudiera ser Mercurialis huetii, aunque yo por el momento no las he visto tan grandes.. La primera que has puesto no es Valantia, a mí me parece Hypericum ericoides (Pinillo de Oro). Carles
Llevo algunos días buscando flores en mis excursiones, por fin aquí van... Son momentos difíciles pero Nieves no querría verlos tristes, ¡ánimo! Carles [img] [img] [img]
:wink: Acuérdate del Salix caprea...
Como siempre, Suculentas. Déjame investigar a ver lo que hay.... Lleva la cámara preparada, je. Carles
Ya tengo la planta supuestamente suculenta (también la ha puesto Mundani en su segundo mensaje de enanitas de acantilado): Valantia hispida, una rubiácea. Cuando crece al sol toma un color rojo que la hace semejante a muchos Sedum, pero es una hierba normal... Carles
Lástima, porque la Saxifraga corsica subsp. cossoniana es una pequeña maravilla... En la Península donde más abundante es es en Valencia y Alicante, justamente las zonas más cercanas a las baleares, desde las cuales ha debido llegar desde el centro del mediterráneo... Carles
Valantia hispida (Rubiaceae). A mí me la identificaron el otro día... Carles
A mí la 2 también me parece aeonium, tiene un aire al palmense. Carles
No será Enterolobium? Yo he probado el E. cyclocarpum, y sólo germina con temperaturas medias de 25 grados o así. Sin embargo, con esas condiciones no es difícil, aunque luego es bastante sensible al invierno (los que yo tenía en Valencia creo que no me van a sobrevivir, y no ha llegado a...
Con esas hojas tomentosas no lo creo, debe ser algún tipo de Echeveria, pero no las controlo. Carles
Pues yo creo que tiene razón Toño: viven en las rocas para evitar competencia de otras plantas. Sobre la respuesta a por qué cuando hay espacio libre en el suelo no "se bajan", pues es más difícil. EL Sedum albun y sediforme sí suelen verse creciendo en tierra normal, pero ni siquiera en esos...
Es bueno, tía, muy bueno... :mrgreen: Besets Carles
Lo rosita es una Fumaria, para la especie te remito a Flora Iberica (con lupa) Carles
El rusco germina a la segunda primavera tras la maduración, al menos si no se le hace ningún tratamiento. O sea que se cogen ahora, se plantan y si hay suerte el año que viene saldrán... Carles
Villadia guatemalensis u otra? No has puesto esa foto en Cacturados, mala, remala... El Sedum puede ser cualquier cosa de lo que se ha dicho a falta de que florezca.. Yo añado forsterianum a la polémica, y si es rupestre o montanum quiero esquejitos. Carles
Yo creo que sí puede ser hirsutum. El rojizo puede ser brevifolium, aunque nunca los he visto tan rojos (suelen ser gris azulado y como cubiertos de cera). La planta bicolor creo que no es una suculenta sino una Cariofilácea, aunque ahora no sé el nombre. Es una familia complicada. Carles
Por cierto, la mano de buda es un tipo de cidro: Citrus medica subsp. sarcodactylis, y la otra planta es Dioscorea elephantipes Carles pd: Malunna, no te imaginaba así!!!! :mrgreen:
Separa los nombres con una coma y un espacio.