Pues como decoración a mi me encantan las lámparas solares. Antes tenía cuatro y ahora tengo nueve. Se cargan solas, se encienden solas, se apagán solas y no les importa mojarse. Además, hoy día son muy baratas.
A mi me pasa lo mismo que a Olivia. Me invaden las otras macetas. Los saco y los meto en recipientes pequeños y salen adelante. Y muchos los tengo que tirar porque no sé qué hacer con ellos.
Julio: He visto tu página web y está chulísima. Aparte de que las fucsias me encantan. Saludos.
¿No os gusta, tomillero?. ¡Que raro!. Claro que si se cogen cuando no están maduros, los frutos de dulces pasan a ser muy ácidos. También depende de la variedad. El único reparo que le pongo es que la fruta es más bien pequeña y sus huesos demasiado grandes. Por cierto que no conozco gente...
El problema del estiércol es el aroma que el mismo deja. No dudo que es bueno usarlo, pero hay que tener la precaución de cerrar la puerta con llave por si algun vecino luego quiere asesinarte.
¿Será verdad?. Mis rosas huelen muy poco. Y las que tengo, excepto una, deberían ser muy fragantes. Bueno pues ¡a comer plátanos a destajo!.
Nispero. Hay dos clases. Los que se cultivan por el Sur son Eryobothrya japonica. Aparte está el Mespilus germanica que para nosotros es casi un desconocido. Las semillas brotan con facilidad. Y los frutos maduros están riquísimos y huelen estupendo. Además del fruto, nosotros nos...
Coincido en la rosa. En ella se unen colorido y aroma (cuando huelen). Luego hay otras de bonito color o de gran fragancia, pero la combinación de ambos al más alto nivel la tiene la rosa.
Bueno pues habrá que pertrecharse para la guerra. A ver quién gana. Gracias.
Pues no he perdido todas las dalias. Acabo de ver que la que más me gustaba ha rebrotado. ¿Lo harán también las otras?. Ya veremos.
¿Funcionará igual con los geles de baño?. ¿No se dañarán las plantas?. Al geranio que más aprecio tenía se lo han cargado. Lo he tenido que podar y no sé si sobrevivirá. Pero es que andan por todos sitios. Por los geranios, por los pacíficos, por la hierbabuena, por la capuchina...
Ampsevilla: Mediante esquejes salen plantas idénticas a la original. Las semillas son una lotería. Creo que esa es la clave.
Tengo dudas sobre lo de los bulbos de las azucenas. Unas han rebrotado y otras no. Lo ideal sería dejarlas sobre el terreno pero es posible que se pudran. Asi que no sé si desenterrarlas cuando se sequen o no.
Gracias a ambos.
¿Es alguna marca o es un compuesto?. Gracias.
Al principio me resistía a usar insecticidas. Todavía no me hace mucha gracia. No me agrada ver abejas o pajarillos muertos. Pero cuando la mariposa atacó a mis gitanillas fue un desastre. Afortunadamente después de una poda drástica pude recuperar algunas. Luego llegaron los pulgones y...
Yo también me he ido informando. Al parecer se reproduce por esquejes semileñosos y la época para hacerlo es precisamente ésta. Voy muy frecuentemente a los viveros A1 de Valle Niza y siempre termino dándome una vueltecita por donde está la bignonia. Es impresionante cuando está en flor. Ese...
Lo más parecido que conozco es el Cytissus scoparius, que por aquí abunda mucho, le llamamos retama de escobas y tiene flores amarillas pero no recuerdo si huelen. Recientemente compré un híbrido de flores bicolores y los he visto también con flores rojas. El que mencionas no lo conozco.
La planta a la que me refiero es ésta: [img] Y se llama PYROSTEGIA VENUSTA (BIGNONIA VENUSTA)
Gracias malunna. Me he ido informando y parece ser que existe un tal Michelangelo de color amarillo intenso que huele, pero no lo localizo, asi que el Landora me vendrá bien.
Saludos Efrain desde España. Bienvenido.
Lo que ocurre ahora es producto de la sociedad en que vivimos. Antes hacíamos la vida en la calle, pero quién deja hoy día a sus hijos por ahí sin más. Si es que ya no tienen ni donde jugar. ¿Cómo se van a relacionar?. Solo en un lugar: en los colegios. Es el último reducto que les queda....
La dama de noche es muy dura. Esos bichitos le atacan todos los años. Hacen que se arruguen sus hojas. Pero rebrota y sale adelante. Ten paciencia.
Lo que ahora son bloques y mas bloques, antes eran campos de caña de azúcar. Crecían cerca de donde yo vivía en Málaga capital. Ahora las veo por la zona del río Guadalhorce a las afueras, pero han perdido muchísima calidad. Parecen cañas vulgares. Por no haber ya no hay ni azucarera. La...
No es el momento de esquejar. Es mejor esperar al invierno, cuando suelen podarse. Entoces es cuando normalmente se plantan. Que yo sepa.
Veré lo que puedo hacer.
Por Málaga aún quedan algunas plantaciones. Por Motril también las he visto. No son tan hermosas como antiguamente, pero no creo que sea difícil conseguir un trozo.
De las dos que se han mencionado me quedo con la Landora. malunna, si me consigues un esqueje te lo agradecería. Podría intentar injertarlo en el que tengo. Gracias a tod@s.
Cierto. Es que me he puesto a pensar en lo que tengo por la terraza y no caí en lo de a pleno sol. Mis fucsias estan resguardadas pero orientadas de modo que les da el sol del atardecer. ¡ Ese si les encanta!.
¿Habrá alguna que no se haya mencionado?. Ummmmmmmmmmmmmm. ¡El aligustre!. ¿Alguien mencionó las palmiras y los narcisos?. ¿Y la retama de olor o el incienso?.
Separa los nombres con una coma y un espacio.