¿Y no podría ser rosquilla? Yo no soy experta en plagas de céspedes pero ésta es muy muy frecuente y va secando el césped por zonas. Mirate la página de plagas del césped de infojardín http://www.infojardin.com/cesped/rosquilla-gusanos-blancos-grises.htm Un saludo. Maite
Cuando se habla de lo peligroso, para las caídas, que es el canto rodado o la gravilla mismo, me parece que nos olvidamos de que cuando nosotros eramos niños las zonas de juego no tenían pavimento especial, eran de tierra, gravilla o cualquier otra cosa bastante dura. Y si te caías tampoco era...
La 2 se parece a Carlina acaulis, las demás ni idea. La 4 parece una quenopodiacea. Un saludo. Maite
Es un Calocedrus decurrens o Libocedrus decurrens Un saludo. Maite
Al leer este tema, inmediatamente me ha venido a la cabeza algo que lei hace poco en la revista Quercus. Esta revista tiene una sección, llamada 'Retos Ecológicos', en la que se plantea una cuestión y los lectores participan apoyando una u otra teoría en discordia o incluso planteando nuevas...
No creo que tengas que tener miedo a las heladas cg, con una temperatura mínima de 4ºC aunque se produzca alguna helada de irradiación (o de radiación), que es como se llama a las heladas producidas en caso de inversión térmica, no puede ser muy fuerte, y no creo que sean muy frecuentes tampoco...
En primer lugar decir que estoy de hortensias hasta las narices porque está por todas partes, sobre todo de la Hydrangea macrophylla que es la más normal, me gustan mucho más la H.arborescens de flores blancas más pequeñas o incluso la H.paniculata y la H.quercifolia que también se usan bastante...
Bueno, al fin y al cabo, la perra es lo primero :wink: . Yo también tengo una, aunque ya es perra vieja y sólo come porquerías selectas que encuentra en las basuras la muy joía, de las plantas venenosas pasa tres kilos. Pues recuerdo que hace un tiempo se puso un mensaje en el foro con un...
¿Te pensabas comer los frutos o que? La mayoría de las plantas que nos rodean son venenosas y, en cambio, los envenenamientos por plantas son escasísimos. No sé por qué a la gente le da tanta paranoia enterarse se que una planta es venenosa, ya te digo que lo son la mayoría y con enseñarles a...
Yo sigo pensando que es ésa pero ya lo confirmará o desmentirá alguien. Respecto a la foto, no se que programa usas, con el Paint de Windows, que suele venir por defecto con el sistema operativo, tienes que usar en el menú 'Imagen' la opción 'expandir y contraer'. Si tienes el Photoshop, que...
¡Pues si que queda enorme! Se reduce con cualquier programa de tratamiento de imágenes. Parece una nueza blanca, Bryonia dioica. Un saludo. Maite
Pues sí que me parece exagerado, un gradiente de entre 2 y 4 ºC por cada 1,5 m me parece totálmante exagerado, lo que no quiere decir que no sea cierto. Así que te agradecería que explicases el tema, a ser posible documentándolo con referencias bibliográfica o de páginas web. O igual es cierto y...
Las heladas se producen con temperaturas inferiores a 0 ºC que es la temperatura de congelación del agua, o sea que 4ºC no es una helada. Un saludo. Maite
Oye Vega, y los cipreses a los que te refieres ¿no sería en Córdoba? Porque allí si que se cortaron varios cipreses enormes y viejos para que se vieran las murallas, el jardinero que se encargó de cortarlos es amigo mío y por eso lo sé. Un saludo. Maite
Las primeras hojas de las ipomoeas, los cotiledones, son así, con dos lóbulos, luego le salen las hojas verdaderas con su forma normal. Un saludo. Maite
Lo prometido es deuda, el escaneo ha sido más rápido de lo que pensaba. Lo único es que aunque el libro es muy bueno describiendo las enfermedades, es del año 75 y algunos tratamientos que recomienda suelen estar un poco anticuados (algunos productos incluso prohibidos hoy día). Si ves que la...
El eleagnus creo que no tanto pero la aucuba en este clima se hace un planta tremenda de grande, no creo que te vaya a ir bien en tan poco sitio.
Lo que describes parece lo que se conoce como "damping-off". Es una enfermedad muy común en viveros y causa pérdidas immensas. Está causada por los hongos Fusarium spp. y Alternaria spp. Te voy escaneando lo que tengo que es demasiado tocho para copiarlo. Luego te lo pongo a no ser que me digas...
Lo siento solida, ya no la tengo, hace ya mucho que falleció, descanse en paz :risotada: La verdad es que tengo ganas de tener otra porque se ponía preciosa repletita de flores, lo que pasa es que de momento no tengo sitio, todo llegará.
Si no creyese que se iba adar bien no te la habría recomendado :wink: El único problema que creo que podría tener es que en esa zona de tú jardín el viento sea muy fuerte en los temporales y eso puede hacer que pierda flores antes de tiempo. A mí me pasaba a veces porque aquí los vientos...
Aquí el Asphodelus albus no está necesariamente asociado a sitios nitrificados, también se encuentra como sotobosque de robledales acidófilos, de Quercus robur, en suelos relativamente secos, y eso teniendo en cuenta que los robledales siempre necesitan suelos húmedos. Un saludo. Maite
Buxus sempervirens, también se usa el Buxus balearica creo. Un saludo. Maite
Si le pones una malla geotextil no tienes que hacer agujeros porque es permeable pero la tierra no pasa. Ummm y...pensando pensando, si quieres ahorrarte comprar un geotextil usa una sábana vieja que te hará la misma función mucho más barato. Un saludo. Maite
Yo ahí y para combinar con las cinerarias de delante pondría una azalea de flores moradas. Un saludo. Maite
Ni idea de las "sp"s. Por lo demás muy interesante. Un saludo. Maite
¡Hay que ver el control que tenéis! Yo es que las umbelíferas y las compuestas, ni me molesto en determinarlas porque las veces que lo he hecho he acabado desesperada y con ganas de quemar las claves y el cuentahilos. Ahora, en cuanto pueda permitirmelo me compro una lupa binocular. :wink: Un...
joooooooooooooo, que no a todos los ingenieros forestales nos gusta plantar todo alineadito ni llenar nuestros montes de coníferas exóticas :negacion: Lo de los abedules, como dije, ya sospechaba que no irían bien en Badajoz pero no sabía si había alguna especie en concreto que sí se pudiese...
Y unas fotos más de bosquetes de abedules. Las fotos son bastante churro y no reflejan el efecto real que hacen, que os aseguro que es todo un acierto. Como veis tampoco son zonas muy grandes, os podéis hacer una idea de la escala por el obiliario urbano y otros elementos que aparecen. Los...
Yo sin niguna duda haría un bosque de abedules, el efecto de los troncos blancos en invierno es una pasada.Lo que no se es si alguna especie te soportará bien la sequedad estival, el frío sin problemas, pero por lo menos el Betula alba, que es el autóctono de aquí, sufre en atmósferas demasiado...
Yo voto por ¡chan tatachan! Kira Vamos, que yo también creo que es por el exceso de abono. Un saludo. Maite
Separa los nombres con una coma y un espacio.