Pues a mi se me había ocurrido que podíamos hacer una cosa así... Pero no sé como va la cuestión de los colores. [img]
Uy, entonces de coger un esquejito y plantarlo en mi huerta, nanai . He buscado en google y todas las referencias son malas... ¿No tendrá ninguna virtud? Gracias a los dos, como siempre, fiables y rápidos.
Esa! ¡Esa es la que yo tengo! pero mide bastante más de 75 cm. Es más alta que yo , y yo mido 1,60.... Ahora está en flor la que tengo en interior, la de exterior este año está un poco más pochilla. Será por los calores.
Unos amigos, sabiendo lo aficionada que soy a las plantas, me trajeron un fruto de una trepadora que hay cerca de su casa, para ver si sabía qué planta era. Yo ni idea, así que os pego aquí el scaneado que le he hecho a ver si vosotros podeis ayudar. Creen que es de hoja caduca, leñosa y de...
Aquí nacieron solas, las tengo en una tierra bastante rica , cerca de un castaño que supongo acidificará la ya de por sí ácida tierra de Galicia. Pero no sé si le irá bien, porque ya te digo que cu ando he ido a ver si tenía semillas, las he encontrado bastante desmejoradas.
Pues acabo de mirar el boletín on-line de ofertas en Ldel (o como se escriba), y el jueves día 1 de septiembre tienen pachypodiums lamerei a 3 euros. ¡Ya es casualidad!
Lo tienes precioso. En cuanto al nivel de los foreros es indudable, yo tengo un pachypodium saundersii (creo que se escribe así) y también hacía años que intentaba saber qué era, hasta que conocí el foro, subí una fotografía y... en poquísimo tiempo también tenía la solución.
Ostrás qué ENORMIDAD. Felicidades!! a ver si te la identifican.
¿Estás segura de que no es un rabo de conejo? ;-)
No soy capaz de cargar la segunda fotografía, pero más de medio metro es una barbaridad! yo también tengo una begonia (o eso creo que es)de gran envergadura (aunque hojas pequeñas). Si puedo también subiré la foto aquí para que los expertos nos digan sus apellidos.
Respecto a lo de las hojas mustias, es totalmente natural, ve podando las más cercanas al suelo y en ascensión, que serán esas seguramente las que primero se te han puesto feas.
Gracias por acordarte de nosotros, mayos!
Pues si a esta le llamas Apis, al próximo que te salga puedes llamarlo Orlando, o Solís, y así se hacen la competencia :twisted: Esta noche a ver si pillo a Vega (el mío) de buen humor y le hago una sentadita encima del scanner... ¡No me olvidaré!! Seguro que a él no le importa si le...
¿Será porque los higos que están a nuestro alcance nos los comemos? :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:
Déjale varios cacharros con agua a su alrededor, que se irá evaporando con el calor y humidificando el ambiente.
Como lo prometido es deuda, y aunque no os acordeis, hace tiempo prometí parar en el jardín de una casa que está de camino hacia la mía a robar unas imágenes de su melocactus. Está en el jardín, perfectamente adaptado al clima húmedo gallego, y como veis florece con su cephalium perfectamente...
Pues si está muy seco habrás de regarlo porque si no se morirá de sed, pero no te pases con los riegos ni las pulverizaciones hasta que se acostumbre a su nuevo sitio. Que será rápidamente, ya lo verás, en cuanto se vea cálido empezará a echar hojas y entonces necesitará que lo pulverices con...
Y bien buenos que están sus maracuyás.
Otra cosa que no sé si hemos tenido en cuenta es la temperatura. Lo que estais diciendo me suena a que vuestro anturio está pasando frío. La necesidad de riego y de humedad de la planta también debe ir acorde con la temperatura ambiental, así pues, a mayor temperatura, mayor frecuencia de riegos...
Nada, ni semillas ni porras. Las Celidonias están completamente chuchurrías. Este calor.... Siento no poder ayudarte.
¿Padecen o se adaptan?
Joder, hoy me he olvidado completamente del tema. A ver si mañana me acuerdo y te mantengo informada.
Yo tengo celidonias en mi casa, miraré a ver si aún tienen semillas.
Creo que ya lo han dicho por aquí, pero el Anturio lo que necesita es humedad ambiental, el substrato debe secarse bien entre riego y riego pero hay que pulverizarle las hojas, cuantas más veces, mejor. Ponerle un platito o algún recipiente con agua cerca también le va a ir bien, porque esto...
Yo creo que lo que te ha dicho Toño está bien. No las abones nada, riégalas poco y no les des demasiado sol. Pero sin pasarte en las restricciones, o tendrás un centro de mesa cadáver.
A mí me gustan mucho el primero y el último... son los que más parecen hechos con la técnica del cristal emplomado. ¿Al último no le vas a poner contornos negros?
¿Y no será cuestión del tipo de tierra? Las patatas necesitan tierra bien drenada , esponjosa y aireada para prosperar... ¿Habeis probado a mezclar la tierra con arena (para que no se apelmace) y un poco de tierra vegetal para aportarle riqueza?
Yo creo q esa planta tiene sed... date cuenta d que puede cultivarse sólo en agua...
De hecho yo creo que eso es parte del cuello. ¿Los peyotes no viven más enterrados en el substrato? O lo he soñado?
Ya sabes, astazu, hazle algunos agujeritos con un berbiquí para que nelo tenga menos envidia :twisted: ¿Cuántos años tiene esa preciosidad?
Separa los nombres con una coma y un espacio.