Oye, pues por Ruttia fruticosa tampoco se encuentra mucho, ¿no? :?
Jejejejeje, tienes razón Alicia, este tipo de plantas crecen donde quieren, pero nunca donde queremos nosotros. :P
Yo voto por alguna especie de Linaria... Si tenía hojas verticiladas, podría ser Linaria triornitophora, aunque no me hagas mucho caso...
Teniendo en cuenta que es un hierbajo y crece en cualquier sitio, creo que lo mejor que puedes hacer para que crezca bien es dejarla a su aire y no regarla demasiado. Saludos.
Yo diría que es Datura innoxia...
Jejejeje, algo así, algo así...
Pues para esas cosas que se sufren en silencio... :wink:
Además, ya se sabe para qué se usa la pomada de Ruscus... :P
Anda, pues claro... eso explica por qué no da fruto, jejeje... Qué torpe... :roll:
Bueno, las flores blancas de las que hablas deberían acabar transformándose en algo, aunque a lo mejor no se dan las condiciones adecuadas para que fructifique...
A mí esa descripción me suena a Ruscus aculeatus, aunque podría ser cualquier cosa...
Digo la de color azul. La verdad es que si pudieras poner fotos un poco más grandes, sería un detalle, jejeje.
2 - Buddleja davidii 3 - Echinops strigosus 5 - Lupinus sp.
Bueno, si mi inglés no me falla, "largeleaves" no es más que "hojas grandes", así que eso suena más bien al nombre que al dueño se le ha ocurrido ponerle, pero que no se corresponde con ninguna denominación científica ni no científica. Habrá que seguir indagando... :wink:
Aparte de grandes y de color verde oscuro, ¿las hojas no tendrán por casualidad agujeros? Si es así, seguro que es una costilla de Adán (Monstera deliciosa).
Jejejeje... yo confirmo lo que dice F.B. Pensaba lo mismo cada vez que los veía cuando iba a echarles pan duro a los patos del estanque... :D
Tienes más posibilidades de que te salgan de varios colores si las coges de un ejemplar que sea así (aunque de esos también pueden salir plantas que segreguen los colores de la mezcla) o de uno que tenga al lado otro de otro color. Si las coges de una masa de ejemplares de un solo color, lo...
A mí esa descripción me suena a Calendula arvensis. [ATTACH]
Coincido con Paloma, lo de los esquejes lo veo chungo. Además, con lo fácil que es hacerlo por semillas o traslandando los tubérculos, para qué complicarse la vida. Por cierto, que si alguien quiere semillas, yo puedo conseguir para dar y regalar.
Como dijo Bellatrix, esta planta produce unas bolitas negras que no tienes más que dejar caer en la tierra para asegurarte de que nazcan. [img]
Vigna caracalla y Phaseolus caracalla son sinónimos.
Qué va, saber sé poco, lo que pasa es que esa planta la conozco desde pequeño. :roll:
Yo los llamo dondiegos, la verdad es que tiene montones de más nombres... El científico es Mirabilis jalapa. No me extraña que tu suegro diga que es una mala hierba, Neva, porque se reproduce salvajemente. A mí siempre me ha gustado mucho porque es muy resistente, sale año tras año, tiene flores...
El caso es que se supone (Flora Vascular de Andalucía Occidental) que en Sevilla (en las cuatro provincias de hecho) sólo hay dos especies de Scolymus: S. hispanicus y S. maculatus, que desde luego no es... Así que supongo que sí, son los dos el mismo, aunque se parecen más bien poco.
Scolymus hispanicus 30 de abril, Sevilla: [img] 20 de agosto, Tavira: [img]
Muchas gracias. He debido de cambiar las fotos de orden mientras respondías, para poner juntas las dos fotos del Helichrysum. La Linaria creo que es Linaria lamarckii, endémica del Sur de Portugal e Isla Canela...
[ATTACH] [img] [img] [img] [img] [img] [img] [img] [img]
Yo diría que son arañuelas (Nigella damascena) y azucenas (Lilium candidum).
Pues si te digo la verdad... no me acuerdo muy bien, pero creo recordar que sí, que tenía pelillo... :P
A mí me ha llegado la información por el mismo sitio que a Fer. Flores. Me fío más de Hyosciamus. De hecho el efecto más típico dicen que es eso, la sensación de levitación... Sea lo que sea, se ve que se lo pasaban bien, jejeje...
Separa los nombres con una coma y un espacio.