Sería curioso saber que ocurrió con esa villa a lo largo del siglo siguiente y del otro. Una vez caido el último gran emperador de todo el imperio, Teodosio I. ¿Cual sería la vida de sus ocupantes posteriores? En fín, muchas preguntas y pocas respuestas. Pero sí, a ver si os animais y poneis...
Con que por Carranque ¿he Susana?. Si es que no paras. :sonrisa: Me gustan las fotos, y me interesa mucho esa época de la historia de España. Un beso Jalon
Hola las regueras, Veo que estás en Asturias, y yo tengo una finca en Cantabria con el suelo totalmente arcilloso. No es tan grave el problema, aunque no sea el mejor de los suelos, las plantas viven ahí. Gran parte de los suelos de cultivo tienen sólo una capa de tierra vegetal encima. El...
Hola maccanon, bienvenido al foro. Por los datos que das no se deduce ninguna enfermedad. ¿Puede ser que algún animmal los haya roido o comido?. A mi me ha pasado a veces y siempre han sido daños mecánicos causados por personas (accidentalmente) o animales. Las plantas seguirán creciendo,...
Hace días que no tenía acceso a la red y hoy, al entrar, me encuentro esto. En principio, me parece positivo. Es lo que hemos demandado muchos de nosotros. Creo que se debe dar un voto de confianza, tanto a Jesús como a los compañeros que han aceptado esta ingrata misión. Después, el...
Hola Asor, algo mas: De restaurantes me han dicho que el Stock Pot, cerca de Picadilly está bien. Comida casera y barata. A lo mejor hay que compartir mesa, pero bueno. Para museos y galerías de arte, puedes mirar www.londonnet.co.uk/In/guide/about/museums.html. Tiene todos con horarios,...
Gracias, me refería a la planta, sólo conocía los de carne gelatinosa, blanda, de los que tengo un árbol. Trataré de conseguirlo en viveros de Cantabria, y si no puedo, esperaré a algún viaje. Gracias de nuevo y saludos Jalon
Ahora son oportunos
¿como va esa pequeña guía, Francis7? saludos Jalon
Habría que empezar a hacer lista de asistentes ¿no? Así sabremos con quien podemos encontrarnos allí y quedar. Saludos Jalon
Hay que tener paciencia ¿no te hace la apuesta para dentro de cien años? :risotada:
Estoy de acuerdo con Willyto algunos tipos de higueras tienen esa propensión a abrir los frutos, y la única solución -que yo sepa- es reducir la cantidad de agua, para que los tejidos queden menos turgentes y no se rompan por la presión del agua. Hola willyto, ¿que tal los frios de este año?...
Yo compré algunas semillas en la dirección que te han indicado y ahora tengo en maceta una asimina de unos cincuenta cms, preparada para plantar esta primavera, cuando pase el frio. Ánimo y suerte Jalon
copdegarrotix tiene razón. En tu caso no es lo mas importante el tamaño del sistema radicular, sino que las raices van a buscar el agua, y donde haya la más mínima pérdida se van a desarrollar y podrían penetrar por las tuberías y obstruirlas o romperlas. Un saludo Jalon
No conozco ese tipo de caqui, ¿me podríais aclarar si estando duro no es astringente? Y si es así y se puede comer bien ¿donde conseguirlo? Gracias y un saludo. Jalon
¿Que tal el paraiso tropical, Lourdes? Ahora ha estado blanquito de nieve, por segundo año consecutivo. :revolcandose:
Feliz CUMPLE... días, pues las divinas no cumplen años. Un besote
¡Felicidades! por tu cumple...días. :sonrisa: Algunos no cumplimos mas de 30 :risotada: Un besote Jalon
Fincas Norte Pues si, Olaya, parece que Jorjinho y yo somos casi vecinos. Y mas coincidencias, mi finca es también de 23.000 m2, o sea que las tres son por el estilo. Sólo que la mía es muy accidentada y linda con un riachuelo. Y como no vivo habitualmente ahí, no puedo cuidar mucho ni...
palos secos Sí, se plantan después de la caída de la hoja. Saludos Jalon
Hola sabela y bienvenida al foro. Lo mas probable es lo contrario, que no lo hayan regado suficientemente. Porque supongo que está dentro ¿no estará al exterior y se habrá helado?, verdad. Saludos Jalon
Otra vez. Supongo que no estarás hablando de macetas con una higuera, pues en ese caso son rebrotes de la misma, que también se utilizan para plantar.
higueras en macetas ¡Que curioso Willyto! La verdad es que nunca lo había visto, pero yo utilizo poco las macetas, salvo para un transplante intermedio, entre las semillas germinadas y la plantación en tierra. Supongo que esas higueras nacen de semillas y no de raices o restos que...
Kira, los libros de la Royal National Society, no me entusiasman. Tengo el que citas y otros, y son pesados y poco manejables, nada ergonómicos. Se especializan en las variedades de jardinería en Gran Bretaña, que en muchas ocasiones nos sirven de poco. No dicen apenas nada del cultivo. Las...
Hola cocletilla, por cierto ¡bienvenida al foro! pues veo que es tu cuarto mensaje. Dicen que cada maestrillo tiene su librillo. Y ahí va mi receta: Lo mejor es coger una ramita de unos 30 cm, que salga de otra mas gruesa y dejar un trocito de la gruesa, como unos 3 cm, de forma que quede...
Otra más, Hace casi un mes, por Navidades, compré P. edulis v. flavicarpa en el mercado, y estaban acidísimas, desagradables. Debido a que -en general- apenas tienen pulpa aparte de las semillas y la pulpa está muy unida a estas y no se puede separar, ¿como se pueden comer?. Lo de comerlas...
Por cierto, ¿que nos puedes decir de la P. incarnata, que he visto silvestre en zonas de USA con fuertes heladas?. Además de que es herbácea, decidua y se utiliza como sedante. ¿Se cultiva en España al aire libre? Gracias de nuevo Saludos Jalon
Gracias Francis7. Después de las heladas extraordinariamente fuertes, del invierno pasado, en Cantabria, sólo me quedaron la caerulea y dos edulis, que después han dado flores y frutos. Eran jovenes y están en el exterior, sin protección. ¿Nos podrías dar tu opinión sobre las especies y...
Puedes hacerlo y mejora las posibilidades, pero las higueras son fáciles, y no suele ser necesario. Pon varias y seleccionas la que mejor resulte. Un saludo Jalon
Kalimero: Sicilia, 201. ¡Te pillé! Tu ya me entiendes. :risotada: Saludos Jalon
Separa los nombres con una coma y un espacio.