Y, dejar de llamar a las personas que contestamos a veces gurús, maestros o "pofesionales" :D :D :D :D
Lo mas sencillo y rápido es colocar el substrato adecuado, neutro, con akadama y pomice y acido con kanuma y turba, sobre todo rubia. Las enmiendas se pueden realizar despues, pero solo si se tiene siempre presente que los vegetales soportan mucho mejor un substrato diferente a sus necesidades...
¡MMMMMMHHH! que disfrute ver los Echinocereus y esa Mammillaria en una piedra con alguna acacia espinosa por alrededor...(hasta me parece la saboae que puse dias atrás....) Gracias por las fotos.
Muy buenas floraciones y son mas de agradecer en este tiempo de espera hasta la primavera.......
Aunque no tengo buenas fotografias generales y ademas no quiero hacerlas por estar todo como decimos en España "tente mientras cobro) y de forma artesanal :mrgreen: :mrgreen: (provisional desde hace años :sonrisa: :sonrisa: ), te pongo un par de tres en el que no se ven mucho los palos que...
No, si es plumosa muy joven, no es bocasana.No son lo mismo.A mi me ha parecido bocasana por la poca pilosidad que no llega a ocultar la epidermis, que si tienen las plumosas adultas.Sin duda será como decis plumosas, pero muy jovenes y eso nos ha producido la confusión con la M.bocasana...........
Está claro que el amacollamiento en cactus que no lo hagan normalmente, es un suceso provocado por alguna distorsión en el cultivo o en la salud de algun sistema, o ataque de insectos chupadores (cochinilla y pulgón), aunque en alguna ocasión he llegado a apreciar una especie de fusión entre la...
El riego es que normalmente lo hago de uno en uno con agua filtrada por ósmosis inversa y, de cuando en cuando con manguera y lanza.Ahora en invierno, nada, salvo alguna ligera pulverización a las Rebutias, que al ser de alta montaña, supongo que en su habitat soportan bajas temperaturas y...
Si el corte te ha demostrado que está viva en ese punto, es casi seguro que te brotará bien en cuanto suban un poco las temperaturas. O eso creo (y deseo) :D :D :wink: :wink:
Si, seguro.... [img]
Si, ya la he visto y creo haberla encontrado en la vertiente francesa del Pirineo a bastante altitud....
Me he enterado hace poco que el ñame, comestible es una especie de la Dioscorea yque existen algunas mas de raiz comestible..........
Si, es de una semilla caida, porque nació al pie de la madre, lo que sucede es que en un transplante la separé un poco mas....
Yo los veo bien, los mios están un poco mas "arrugados", pero con semillas de las pasadas floraciones y con algunos con intentos de cambiar de traje.
No creo que sean dificiles de cultivar, al menos en nuestra zona, ya que el máximo problema es que, al provenir del hemisferio sur, suelen tender a vegetar en invierno, pero nuestro clima es benigno y, protegiendola de las herladas y con un substrato muy drenante, no hay mucho problema (Eso...
Puedes atreverte, te lo aseguro...... :D :D
Si, la tierra de castaño es buena y acidófila, pero, para bonsais, siempre hemos de pasarla por un cedazo para quitar el polvo y la parte mas fina. Es raro que no consigas arena de silice porque en cualquier tienda o garden que tengan accesorios de acuario la tienen. El coger arena de cualquier...
Escobaria de flor verdosa que ostenta un color exterior de los capullos que engaña enormemente........ [img]
Esta pareja de Sclerocactus uncinatus han llegado a mis manos ultimamente y, la verdad es que se trata de un género nuevo para mi. [img] [img] Sclerocactus uncinatus ssp crassihamatus [img] Sclerocactus uncinatus ssp uncinatus
Este Astrophytum tiene un gran valor para mi, ya que lo veo muy natural, muy silvestre diriamos :D :D [img] [img] Tiene un pequeño amacollado y otro en la propia maceta..........
Según tengo entendido es de un crecimiento extremadamente lento....¿sabes su nombre? La ultima es una Dioscorea, aunque yo tambien la conocia como Testudinaria, sin duda por su aspecto de caparazón de tortuga (testudo)
He podido hacerme con algunas crasas, Haworthias sobre todo, que al menos a mi me gustan bastante....... [img] [img] [img] [img]
Si, seguro que se trata de una M. bocasana. La 1 puede ser una M. haageana san angelensis pequeña,. La 4 si es Rebutia y la tengo pero en estos momentos no recuerdo su apellido. En cuanto la vea te lo diré......
Un poco fuera de contexto, pero maravillosa esta floración de almendro viejo y majestuoso.......... [img] [img] [img]
Está bien, pero nunca substituye la observación directa nuestra.....La medición de la humedad no indica si una tierra está apelmazada, encharcada o empobrecida, si está llena de sales de calcio o con cochinilla y hongos......Con esto no digo que sea interesante, pero que, a pesar de medir la...
Escucha lo que te dicen y prueba mientras tanto a cultivar musgo en bandejas aparte. Cuando tengas una buena experiencia y, por temporadas, puedes ponerlo en tus bonsais, pero siempre teniendo en cuenta si tu arbol tiene en la naturaleza musgo sobre sus raices o no. Un algarrobo, (es un...
Puede ser la taltalensis, aunque tambien hay una nigrihorrida y una villosa parecidas.....
No jo.... y no hableis de expertos, que me da grima contestar........En este tiempo y con ese substrato, aunque laveis las raices con agua, no pasa absolutamente nada y, si el substrato está seco, podeis plantar los cactus aún sin secar ya que al contacto con la tierra seca, se absorve el agua...
O sea litro y medio a dos litros por cada ampolla.....Ves con cuidado con el musgo si tienes, ya que lo quema y se pone rápidamente marrón....
Separa los nombres con una coma y un espacio.