Esbirroz, gracias por el dato del nombre, yo no lo conocía, por eso no podía recomendar nada. No recuerdo haberlo visto en los viveros de mi región. palma rosa rosa, si efectivamente, al escuchar sobre este tipo de arbustos, uno automáticamente piensa en el Tobira. Saludos a todos.
amaplant, todas las preguntas son consultas que uno hace para aprender, creo que no existen preguntas que sean tontas, asi que vamos a ver las respuestas. - Tierra Orgánica: Puede que la terminología de este lado del océano sea diferente de aquél. Nosotros decimos tierra orgánica a la mezcla...
Julia Martínez, tu idea es muy buena, creí que era original porque este fin de semana se me ocurrió algo similar, pero hay gente que piensa más rápido. Este fin de semana en el campo, encontré que con las últimas tormentas derribó un árbol que por aquí le dicen de cafñe, pero creo que Uds. le...
Esbirroz, Esta no es una planta del género Pittosporum, éstas como el tobira tienen hojas ovales y alargadas más firmes y diras de las que se ven en la foto. No se que planta es, me confunde porque veo la hoja chica e indefinida, ni tampoco veo que esté atacada por un hongo (pero no se...
rafagarci2, y pero sus ramitas son flexibles o se quiebran? La foto no me dice mucho... Saludos
No se que pasó, ya lo había contestado y se perdió la resouesta... Bueno, soy 100 % argentino viviendo en Argentina, aunque nietos de catalanes de Barcelona. Saludos.
jose ant., lo que pasa es que en lugares protegidos y en el interior donde se genera un microclima, los pulgones siguen molestando todo el año. Ese es mi caso del balcón donde en invierno da un bonito sol y la temperatura es agradable aunque afuera hace frio. Saludos.
TONY28, bueno, yo aún no conozco ejemplares de más de 10 años, sobre todo porque cuando llegan a un tamaño considerable y la dificultad de anclaje de raices que tiene este ejemplar hace que un fuerte viento los tumbe. Este efecto me hace pensar de que no son de raices profundas, pero tampoco...
arare, un jacarandá sin flores es un marco sin cuadro. Bueno, no es tan así la floración dura de quince días a un mes, luego tenemos un excelente ejemplar el resto del año. Saludos,
NOELIAINDIA, El género de Acacias hay más de 500 ejemplares distintos, incluso muchos como este (dealbata) sin espinas, pero por eso pregunté, porque Acacia dealbata sólo conozco una, pero que yo no conozca no quiere decir que no existan. Por ejemplo Acacia baileyana hay variedades distintas...
Esbirroz, OK, estaré atento. Saludos y buen fin de semana.
Si, porque el de la colilla de cigarrillo no es nada ecológico, será casero (home made) , pero no ecológico.
Cidraque, se refiere al follaje "plumoso" las frondas de los ejemplares que consignan los foreros son parecidas a los helechos, La cortaderia es una gramínea y no un árbol. Saludos.
Bueno, voy a intervenir para ordenar un poquito algunos conceptos: botas, es normal que luego del invierno las flores polinizadas se caen y se va a generar una pequeña vaina de semillas color marrón oscuro. No hace falta que las quites. Abonarlo ahora ? No, no recién a un mes del transplante,...
Para ambos : La Bougainvillea es un arbusto caduco, que puede llegar a perder todas sus hojas en otoño. En algunos climas las hojas se renueva, pero nunca queda "pelada" por completo. En el caso de Uds. puede ser que fuera normal la caida de sus hojas y aún no haya brotado nuevamente. Para...
NOELIAINDIA, lo que yo digo es que siempre se lleva al error, no quere decir que no se pueda. Programar un riego bien hecho debe simular al riego manual. Recuerda, no todos lo hacen y por eso he visto infinidad de post iguales en este foro. Gracias por la aclaración. Saludos.
Esbirroz, Creo que nadie a tomado el tema porque es dificil de diagnosticar sólo leyendo el post. Por tu descripción, hay muchos factores que pueden producir problemas, como el exceso de humedad, la tierra que no es buena y no drena bien, etc. Si puedes tomar algunas fotos de buena calidad,...
-Id-, en mi región, la arena de construcción es extraida de los rios por las dragas, y en algunos casos se puede usar perfectamente. jeriva, La arena del mar tiene una salinidad muy grande, que si se puede "lavar" aunque no se si se puede eliminar por completo. Saludos.
NOELIAINDIA, yo creo que el riego por goteo en coníferas es un error, o mejor explicado aún los lleva a un error. Por qué ? porque generalmente se programa para riego diario, y a veces con tiempo en exceso, y esto causa que la humedad sea permanente y estas plantas son muy propensas al ataque de...
Claude, en mi ciudad se utiliza mucho como arbolado urbano , y como es lógico cada año el municipio realiza podas de mantenimiento, lo que te puedo decir es que si bien es un ejemplar de crecimiento medio (en tiempo), reacciona muy vigorosamente a la poda y brota nuevamente. Coincido con Jalon,...
maite565, cuando se aplicó este método, lamentablemente no estaba en el foro, aunque tampoco estaba presente. Lo hicieron los peones del campo con unos gigantes tocones de eucaliptus con buenos resultados, teniendo en cuenta que el costo de este proceso es despreciable respecto al presupuesto...
Sami Duran, te esperamos ! Procura comenzar por un pequeño agujero y con poca cantidad de aceite para que vayas probando, y no te quemes de entrada, o lo que es peor que se produzca un incendio. Saludos
Deberia ser como dice Jalon, porque es un ejemplar originario de climas subtropicales, y donde no existen heladas.
NOELIAINDIA, consulta a la gente local sobre la adaptación del Jacarandá en Madrid, seguro que te podran asesorar mejor que yo. Saludos.
NOELIAINDIA, hay otros post donde se habla de cultivos de Jacarandá en Madrid y en Cantabria, donde algunos ponen sus casos de éxito, buscalos y consulta a la gente local para ver si se puede dar. Muy dificil de aconsejar desde un país muy lejano y con clima diferente. Saludos.
NOELIAINDIA, un Jacarandá puede ser del estilo de hojas compuestas como los que comentás y que se parecen a los helechos. Saludos.
mburucuya, es una planta de crecimiento medio, según el tamaño tardará un par de años en darte sombra, teniendo en cuenta el buen clima de Paraguay. Deberías esperar a promediar el invierno, o finales de esta estación para un buen transplante. Saludos.
amaplant, no se que tipo de tierra tienes en el lugar de plantación, pero como sugerencia mezcla parte de la tierra extraida con una parte de tierra orgánica, arena y turba. Esto irá muy bien para el cipres, y evitará encharcamientos. Cava bien profundo, y reemplaza la mayor cantidad de...
mburucuya, mucha suerte, en Paraguay estos ejemplares se dan fantásticamente por el clima.
Sami Duran, Si, efectivamente participé de este post y el método realmente resulta, aunque hay que tener paciencia. Varias veces lo he aconsejado en la eliminación de tocones, pero nadie nos da un feedback de los problemas encontrados en este proceso, como para ir corrigiendo o dando nuevos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.