Re: Queja por la naturaleza Dahlia, dile a tu novio, de mi parte, que arrieros somos y en el camino nos encontraremos. Y que cuando tenga (o tengáis) hijos ya me contaréis. Si andas con los hijos de paseo es inevitable que les entren ganas de mear. Si se puede se entra a un bar, aunque...
No molestas, Ingurita. Tu planta tiene toda la pinta de Graptoveria titubans, un híbrido. Da flores amarillas con manchitas rojas en el haz de los pétalos. Pero debería crecer formando una roseta, si se te va para arriba es que está falta de luz.
Re: Mariposa en la montaña Rododendro, es que la tuya no es la esfinge colibrí, sino algo más raro (al menos, yo no la he visto nunca): es la esfinge abejorro (Hemaris fuciformis o la H. tityus). Tiene una parte de las alas sin escamas, transparentes, de ahí su nombre: [ATTACH]
Parece un Pachyphytum, ¿no, Lurdes?
No quería responder todavía porque quería buscar fotos de la mía cuando floreció, pero antes de que se me olvide... Sí, Lurdes, yo estoy seguro de que es la black prince. No todas las echeverias florecen en espiga, del tipo de la secunda. Ésta florece, cómo decirlo, como en ramillete, como un...
Definitivamente son buenos los ratitos de sol. Eso creo yo y eso dicen las páginas dedicadas al tema. Un semper con sol y buena luz adquiere el color rojo que le corresponda, bien en las puntas, bien en toda la planta. Creo que pocos podrán decir que están sufriendo, porque tienen un aspecto...
Re: Mariposa en la montaña Buena memoria y buena descripción, Bego. Hay dos muy parecidas, del género Gonepteryx: la "limonera" (G. rahmni) y la "cleopatra" (G. cleopatra). En esta última, los machos tienen una mancha anaranjada en las alas anteriores.
Confirmo la identificación de Lurdes en la 1, 2 y 5. La 2 es el cultivar Black Prince (tengo pendiente tu mensaje, Lurdes, lo sé ;-)) Y la 3 tiene toda la pinta de ser Ecveheria también, pero habrá que esperar que crezca y se recupere un poco.
Re: Mariposa en la montaña Claro, claro, Rododendro, si tu guía es de mariposas de Cantabria la cosa cambia mucho. Evidentemente, hay lugares donde la mariposa es más frecuente, y otros donde es más rara. Incluso dentro de Cantabria, habrá lugares donde sea fácil de ver y otros donde...
Re: broncas con vecinos Al final está claro: el problema no es el perro, el problema es la educación y civismo de las personas. ¿Eh?¿estás seguro?
Re: broncas con vecinos No me voy a poner del lado de tu presidente de comunidad, que es un energúmeno, pero me gustaría hacer notar una cosa: Mis niñas, pequeñas, tienen miedo a los perros. Estoy cansado de ver perros sueltos por la calle que se acercan a mis niñas, y ellas se ponen a...
Re: Mariposa en la montaña Si, Lurdes, esa mariposa existe en España. Y, contradiciendo el libro de Rododendro, no me parece que sea rara. Hombre, no es que sea la blanca de la col que la ves todos los días, pero vaya, que es frecuente.
Re: ZLT: Zonas Libres de Transgénicos No me expliqué bien, pero a eso me refería, Jorginho, a la "tecnología terminator". Tenía idea de que era lo habital en las semillas transgénicas, pero puede que no. Sobre el resto del mensaje, coincido con Aserrano. El desconocimiento que hay sobre los...
Clavelitos, a mí me pasaba los mismo. El saponaria emite esos estolones que avanzan cierta distancia, así que en macetas pequeñas no llegan a salir a la superficie. El problema con que te puedes encontrar es que esos estolones y las raíces de la planta crezcan tanto que acaben levantando todo...
Vamos por partes: Yo no creo que sea la fasciata, me parece la reinwardtii, como dice lokicero. No sé a qué se debe el crecimiento de las hojas superiores, en la mía también sucede (aunque no tanto como en la tuya). Desde luego, no es por exceso de riego. ¿Tal vez falta de luz?, no creo,...
La pequeña es un sempervivum. Y la grande Graptopetalum bellum
Gracias por las felcitaciones. Aún no sabemos lo que es. Sólida, te recomiendo esta lectura (que no están en gallego ;-)): [ATTACH] :11risotada: Bego, no sé si Dicksonia tenía más, a mí me envió dos rosetas, y es posible que fuese todo lo que tenía. Lo que recuerdo bien es eso, que su...
Re: echeverria harmsii. FOTO Pues me parece que la tienes muy bonita, así que yo no me preocuparía de más. No me parece que sea una maceta especialmente pequeña. Lo que puedes hacer es cortar los tallos muy largos y replantarlos a modo de esquejes. De esa manera se volverá más compacta. Eso...
Re: ¿sabeis cómo funciona un raticida? No creo haber generalizado, yerba. He dicho que incluso comiéndose una bolsa entera entera no suele haber problemas. Y que yo atendí a unos perros que no mostraron signos de envenenamiento. Y lo mantengo: los raticidas actuales no suelen dar problemas....
Re: ¿Caduca el bacillus thurigiensis? Pues ya te ha dicho Kira. Las esporas (o esporos) permiten resistir mucho (no confundir con las esporas de los hongos). Algunos bichos soportan temperaturas muy por arriba de los 100ºC. Otros, en las condiciones adecuadas, pueden sobrevivir mucho tiempo en...
Pues sí: Graptopetalum paraguayense
Re: echeverria harmsii. FOTO Esa planta no debería crecer mucho, Mariola. En altura, me refiero, otra cosa es que se ponga más frondosa. En muchas de mis plantas he observado raíces similares: en crassulas, sedum, echeveria, etc. Casi siempre suelen ser indicio de que el tronco ha muerto (o...
Re: ¿Caduca el bacillus thurigiensis? El preparado ese ¿cómo es? ¿en polvo?. El género Bacillus es formador de esporos, como dice Juaninho. Son formas de resistencia que permiten a algunas especies aguantar hasta 10 años en un campo, a pesar del sol y todos los agentes adversos. Les permite...
Re: ¿sabeis cómo funciona un raticida? Zoela, hay unas trampas similares a las de ratones pero para ratas. Trampas de resorte, quiero decir, que matan a la rata, como las de Zipi y Zape de toda la vida. Yo las probé y no obtuve ninguna eficacia, por lo que tú dices: son muy listas. Trampas de...
Pues no lo sé, Sólida, pero me temo que sí morirá. Sobre lo de "medrar", jeje, te agradezco el afecto, pero me temo que es palabra castellana. Siempre me ha gustado esa palabra, más bonita y más completa que "crecer". Pero vaya, que sí, que yo me siento ya muy gallego aunque siga falando...
Re: echeverria harmsii. FOTO ¿La riegas poco?, igual es por exceso de sequía. Pero no te apures por las raíces, no es grave.
Re: En el interior Yo mantengo en interior algunas haworthias y crassulas, y medran bien ;-)
Pues no sé decirte, a mí nunca me ha pasado. Pero me pregunto si no será por exceso de agua. Estas plantas acumulan toda la que pueden y, de hecho, yo siempre he dicho que es mejor regarlas mucho porque así las hojas se ponen turgentes y están más bonitas. A lo peor tú te estás pasando, y de...
Re: aloe vera - dermatitis ¡Caramba, el Dr. Risco entre nosotros! Bienvenido Dr., le ruego envíe un saludo de nuestra parte a sus colegas, doctores Horrida y Selenicereus. Su guía espiritual, Monseñor Ezequias, ya se encuentra también entre nosotros, aunque su sentido del humor no ha sido...
Re: Dedicadas a toda la gente maja del foro. La verdad es que León destaca más por sus carnes, pero ya que estamos en un foro de plantas diré que también hay muy buenas verduras y hortalizas, ¡y las setas!. Y si hablamos del Bierzo, qué contar de sus magníficos pimientos asados, y toda su...
Separa los nombres con una coma y un espacio.