hola lourdes y foreros! estaba esperando a conocer el menú para apuntarme a la comida!:meparto: :11risotada: como el risotto me chifla, haré lo posible para que a la hora de comer todavía me queden 20 euros en el bolsillo... (no será fácil, pero creo que puedo hacerlo!):icon_twisted:...
Re: Piña de pino para sustrato, ¿vale? hola! el problema con las piñas, además de la resina es que se descomponen muy pronto, y ya puedes tirar el "substrato!:11risotada: saludos jesús
cómo que te vas a china dentro de quince días??? lo siento, pero no va a poder ser:? dentro te quince días te esperamos en la expo!, vale?!! besos jesús
Re: EL BICHEJO: MI ARAÑA ROJA hola! a los amigos americanos: hay que tener en cuenta que la microfauna de vuestro continente es muy distinta a la de europa o a la de áfrica!:happy: saludos jesús
Re: Dolomita...... ¿Cómo lo uso para mis paphiopedilums? hola! pues ya veis qué fácil! sólo añadir que no os paséis con el limón o el vinagre, ya que el agua de madrid es muy blanda y poco tamponada, y el pH al añadir un ácido, baja muy rápidamente. saludos jesús
Re: Dolomita...... ¿Cómo lo uso para mis paphiopedilums? hey tomcat! el mármol y las conchas son lo mismo: carbonato de calcio puro! y ambos són impermeables como tú dices pero se disuelven un poquito, lentamente con la acidez del agua de lluvia, y entonces pueden aportar el calcio que la...
Re: Sustrato Casero: Osmunda. CarmenBc, ayuda! hola turrusta! las fotos del helecho que citas en realidad corresponden a tres helechos distintos, y ninguno de ellos es osmunda, ni tampoco el polipodium que dice pere!:11risotada: el primero casi no se ve pero parece un dryopteryx filix-mas...
Re: Dolomita...... ¿Cómo lo uso para mis paphiopedilums? hola cati! caramba! qué curioso!, y para qué están indicadas? supongo que hay que tragarlas y el ácido del estómago se encarga de disolverlas.:sorprendido: hola pere! de manlleu sí, pero sabio?? qué más quisiera yo!!:11risotada:...
lo dudo mucho alex! para las arañas lo que no se mueve, no se come!! lástima!!!:11risotada: jesús
Re: Dolomita...... ¿Cómo lo uso para mis paphiopedilums? hola marranito! por lo poco que sé de dyna rock, es el nombre comercial que recibe una roca que se llama diatomita. esta formada por la fosilización de los caparazones síliceos, de unas algas microscópicas unicelulares llamadas...
Re: Dolomita...... ¿Cómo lo uso para mis paphiopedilums? hola de nuevo! cati: dolomita para el consumo humano?, cómo se toma eso? seguro que es dolomita? es una piedra, como el mármol, y nunca he visto mármol para consumo humano!!?!:sorprendido: si es dolomita, claro que puedes poner la...
Re: EL BICHEJO: MI ARAÑA ROJA hola! mi opinión sobre el pavoroso bichejo, es que es un ácaro, y apostaría por lo poco que se ve en la foto, probablemente del grupo de los gamásidos, un trombidium holosericeum. toma ya!:meparto: en tal caso el individuo en cuestión es un depredador, y come...
Re: Dolomita...... ¿Cómo lo uso para mis paphiopedilums? hola turrusta! la cantidad que debes echar de dolomita es:.... cualquiera! ah! y por si acaso no la disuelvas!:11risotada: :meparto: perdona la broma, el caso es que la dolomita no es soluble pràcticamente en agua, y si te pones a...
Re: Silice orgánico... salud coleguis! el sílice que comenta miriamcita es lo que se llama gel de sílice y son unos cristalitos, con un indicador de cobalto, que tienen la propiedad de absorber la humedad, cuando estan activos son de color azul, y cuando se colmatan el indicador de cobalto se...
Re: idea de pecera con orquídeas.... hola colegas! como siempre hay opiniones para todos los gustos;-) y en mi caso, no sólo me van la mar de bien, sino que representa la única posibilidad de mantener en perfectas condiciones plantas montadas con el clima de mi casa... ahí está la muestra,...
hola! por mucha fe que tenga myriam, :11risotada: tal como muy bien dice may g, las vainas de vainilla que se venden en el supermercado, han sufrido un proceso, con agua hirviendo y de desecación en un horno, para potenciar su aroma y sabor, con el cual las semillas mueren, y resulta...
saludos julieta y toda la banda de los argentinos! creo que el gato, que te dieron por liebre, es un odontocidium elske stolze. en cualquier caso es un gato precioso, y cuentan que los gatos están más sabrosos que las liebres!:meparto: besos jesús
hola txell! agradecida planta la marginata! la mía ahora tiene tres flores, el año pasado estuvo floreciendo desde julio a noviembre, sacó unas 25 flores sucesivamente, y siempre tenía abiertas entre 2 y 6. me encanta. tengo una amazonica que lleva casi un año y todavía no ha florecido,...
Re: ...estoy que me lleva... hola jaen! si vivieras en europa te diría que el destructor es un caracol o babosa, pero en américa, con las iguanas, y vete a saber qué animalejos, pues no se que decirte. de otro lado sí que te puedo decir, que los oncidium son muuuy tozudos, y si pierden la...
hola txell! bienvenida al selecto club de los aerangiómanos!:11risotada: cómo me gusta tener una parte de la culpa!!! :icon_twisted: mi citrata, tiene ahora 2 varas! con los capullitos chiquitines creciendo a toda castaña!!:eyey: por cierto. la foto de la blc, si carmen dice que es...
Re: phalaenopsis y cymbidium hola luna! date prisa y transplanta la phal en un nuevo substrato! esa pobre no debe tener raíces sanas ni de coña!;-) por el cymbidium, no sufras, deja que se seque la vara, y corta. besos jesús
hey tomcat! no hay que sufrir por los hongos, el fairy y la ducha, se llevan las esporas, los bichos, los huevos y la madre que los parió!!:55burla: la planta, limpita y bien escurrida cabeza abajo se queda radiante! por cierto: encontraste mi referencia del pulverizador? saludos jesús
hola javier! un procedimiento pedestre y casero, pero que funciona muy bien, y que yo utilizo a menudo es el método "fairy":11risotada: agarra la planta, y un escobillón o una brocha suave, lavavajillas y agua y te vas a la ducha con ella... si aprovechas para transplantarla mejor que mejor!...
salud! pues como dice ran, la phalaenopsis es un híbrido comercial, y yo añado: la cymbidium es un híbrido comercial,:happy: , y digo más, apostaria a que la catt también es un híbrido comercial !! :meparto: :meparto: saber qué hibrido es con total seguridad, es punto menos que imposible!...
encantado dione!!! muy guapo el grupito!:eyey: ah!! yo quiero participar también en esas rifas!!!:-P besos jesús
hola! pues si no hay nombre, pon una foto, pues como dice carmen, a ciegas es como casi que imposible:-) ... incluso para carmen!!!:sorprendido: que sabe un montón!:52aleluya: así a ciegas, unos bulbos, supongo que baratitos, y supongo que no muy grandes... suenan a pleione;-) saludos jesús
Re: Braccidium en flor hola dione: no es braccidium, es brassidium, y es un híbrido entre brassia y oncidium besos jesús
hola glenda! la primera es una vanda, probablemente un híbrido, y la segunda es un phragmipedium caudatum o uno de sús híbridos. besos jesús
gracias a todos!, estoy encantado que os guste el montaje.. hay que decir que además de lo bonito que pueda ser, para mí ha sido este acuario, junto con el árbol de orquídeas, un auténtico hallazgo, y un descanso! por fin he podido respirar tranquilo, y ver crecer y florecer una gran variedad...
Hey Fabri! tienes razón con lo de los árboles, es su hogar natural, y han evolucionado para adaptarse a él a la perfección:happy: pero ya me contarás cómo lo hacemos los de por aquí, a 10º bajo cero y nevando, con todas las catts pegadas al sauce?:icon_twisted: :55burla: :eyey: saludos jesús
Separa los nombres con una coma y un espacio.