Hola Aria. me ha sorprendido tu sistema; si he querido traer una planta del campo a casa, he intentado coger el máximo cepellón posible... porque no todas las plantas toleran igual un trasplante a ráiz desnuda o las consecuencias de la rotura de raices. Asi que no tengo experiencia en tu...
¡Hola Guapuru 17! parece una Brassicaea (Crucifera) y si me la encontrara por aquí como planta pequeña (menor 30 cm) y por el aspecto, diría que parece Cardamine hirsuta (única especie de este género en mi zona)... para asegurar habría que ver el aquenio (fruto) con más detalle. Pero no se...
¡Hola Mantisalca! ¡cacho fotos paisana!!! de acuerdo con feflor en Conyza bonariensis ;-) y en que para confirmar la segunda, habría que ver algún detalle más... pero hay un aspecto que podría ser interesante: Conyza canadensis, sería la de aspecto menos 'piloso' de las 3 que hay...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola de nuevo! sois todos muy amables. :happy: Muchas gracias por las identificaciones: Encantado de ir conociendo los 'bichos' de mi zona... :-) y además estoy 'flipando' con todo lo que aquí veo y leo... :52aleluya: Pero de momento, por muchas fotos que...
¡Hola Aria! Yo también tengo mala mano con las plantas ¡pero tu caso parece grave! :11risotada: porque las especies que dices que se te mueren son las que sobreviven 'a pesar' de nuestros 'cuidados'. Algo 'raro' estarás haciendo. ;-) Cuando vi el Ailanto en ese sustrato que dices,...
Re: Identificación autóctonas ¡Hola viguito! hemos respondido casi a la vez :11risotada: En cuanto a la primera estoy de acuerdo en que es el Jaguarzo o Jara blanca, inconfundible por el aspecto blanquecino de la mata que se ve en la 2ª imagen. Pero no en el nombre científico que has...
Re: Identificación autóctonas ¡Hola mirosman!. Son dos populares 'Jaras' (Fam: Cistacea). La primera Cistus albidus y la segunda Cistus salvifolius
¡Hola marin_gatova! si miras el nombre de la foto que has puesto (botón derecho... propiedades) verás hasta la especie. ;-)
Re: muy fáci ¡Hola Manuel_Perez!. ¡Complicada adivinanza paisano! Creo que te refieres al geranio 'balconero' o Geranium pelargonium. Yo pensaba como Isidro: sólo sabía que a algunos Erodium les llaman Pico de cigüeña pero a los Geranium (silvestres) no; estos tienen un 'pico'...
¡Hola!: Te respondo a las 2 primeras: La 1ª se parece a Dittrichia viscosa, aunque podría ser algún Senecio. La 2ª como dices, Chenopodium (album podría ser...).
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Hola a todos: es mi primer post aquí. Si hay algo del 'protocolo' que no he pillado, ¡diganmelo!... :happy: Necesito ayuda a ver si le ponemos nombre a una cuantas fotillos y podemos leer algo sobre ellos... :sorprendido: No se si las fotos muestran lo que...
Re: Centaurea...... Hola. Hoy ha puesto piquiñetis una Centaurea parecida. De lo que se puede ver, se 'parece' a Centaurea scabiosa.
Hola piquiñetis: La 1 es igual a Nasturtium officinale (Brassicacea) La no termino de decidir entre los 2 generos propuestos. La 3 Centaurea scabiosa es parecida. La 4 diría que Género Cirsium. Hay muchos... La 5 se parece Epilobium parviflorum (descartaría H. hirsutum)
Re: Que plantas son estas? Con argumentos como 'especies más frecuentes', y que las que voy a decir las conozco todas, son frecuentes y (yo) no veo nada en las fotos que diga que no son... (aunque Granada se sale de mi inventario y es 'mucha' Granada) ahí va: La 1 Parietaria judaica La 2...
Hola: Aquí lo más parecido a la de arriba podría ser Dittrichia graveolens... o una Pulicaria. Pero no veo bien la zona del 'caliz'.
Re: Que plantas son estas? Hola miguetortu. Al no saber cual es tu zona, es más difícil: La 1 Parece del género Parietaria de la fam. Urticacea. La 2 Parece del género Picris de la familia Asteracea (compuestas). La 3 No la veo bien... La 4 arriba hay una de la fam....
Hola: No hay Teucrium pyrenaicum por mi zona, pero por las fotos que he visto, tiene toooda la pinta...
Hola: Se parece al Aster linosyris. Por mi zona no lo hay...
Re: ---__----BUFFFFFFFFF QUE CAOS!!!¿Pero q es ésto?---___---__- rstvk: Yo tampoco entendí lo de hojas recortadas. El Ailanto es de hoja compuesta, todo lo que se ve en la segunga foto es 1 hoja, que tiene cortado el raquis o nervio central del que salen las 'hojas' o foliolos laterales.
Si, de las especies americanas se utiliza sobre todo la raiz. Pero la europea, concretamente la S. aspera de aquí, tiene componentes distintos y he leido que 'no se recomienda el consumo del fruto'. Ni lo he probado ni conozco a nadie que se los coma...
Re: Musgo trepador(Selaginella )????? Hola: Aquín en mi zona, la Selaginella que crece 'silvestre', está ahora después del verano también en su peor momento, en algunos casos parece seca, pero tras estás primeras lluvias y con temperaturas más suaves se empieza a recuperar...
!Hola!: Muy bonita la Gentianella y muy interesante la Euphrasia, que la 'wiki' todavia la mantiene como Orobanchacea. Estos géneros no los hay por mi zona. La foto 4 no la veo. de acuerdo con feflor, la 6 y la 8 Umbéliferas: en la 6, la umbella se me parece mucho a la Oenanthe globulosa....
Re: Que planta es??? Hola. Esta salió hace poco: Una Alocasia...
Re: Somedana (Eupatorium cannabinum Isidro) Pués sí... otra de mi zona que no conocía. Gracias. :52aleluya: Está citada como 'rara' o poco frecuente y sólo por la parte norte. Aquí es una Asteracea 'singular' (única especie de su Tribu) y desde luego (aquí) no se parece a ninguna...
Re: joooooo nadie me sabe que son estas sandias mini Gracias por el apunte feflor... Ahora se que es la 'otra' Cucurbitacea citada en mi zona (aunque solo en la comarca de los Pedroches), aparte de las omnipresentes Ecballium e. y Bryonia d. :52aleluya: Y florece en octubre... ummm
Yo de árboles ornamentales no se... pero ¿será un Brachychiton?
Isidro: hemos respondido a la vez... El segundo me inclino más bien por el género crassula
Hola Zephyra: Los primeros son del género Sedum... mira a ver que especie te convence más. el siguiente Aeonium y la siguiente la 'flor del dinero' Plectranthus australis. La última foto no la veo bien...
Re: Una silvestre de las dunas ¿Alguien la conoce? Bueno. ¡Gracias por tu colaboración feflor! ;-) No tengo foto más cercana... las haré cuando vuelva por la zona. De momento volverá a la carpeta 'sin clasificar'... :desconsolado:
¡Hola! Nekhebet, tampoco te extrañe lo del calor... supongamos que la larva está dormida o tiene otra cosa que hacer mejor que saltar... estando encerrada dentro de la semilla, es de lo poco que se puede hacer para 'irritarla'.
Separa los nombres con una coma y un espacio.