Re: estaré loca?????????????????????????? Todo será posible, pero de momento no se puede cultivar cerezo en esas latitudes. Lo intenté en Venezuela, a 3.000, 2.000, 1.500 m. y si tenía el frio suficiente, le faltaba calor para madurar.. si hacía calor, faltaba el frio..En fin, una vaina...
Re: Sistémicos: ¿pierden eficacia? Mochilo: Para el pulgón del melocotonero ( Mizus Persicae) no es efectivo el dimetoato. Es mas, me extraña que anteriormente lo fuera. Tendrás que ir al Confidor. En cuanto a la fitotoxicidad de este producto hay mucho que hablar. Depende del fabricante y...
Re: Naranjo dulce La variedad que citas ya no se usa en agricultura profesional, a pesar de sus excelentes cualidades. Era una variedad que se cultivaba mas por la zona andaluza y menos por la valeciana. Es una pena, pero hay una enorme cantidad de variedades de muchisimas frutas que se han...
Re: clorosis ferrica Y dicho lo anterior, ahora debe intervenir el ojo clínico. Ya sabes lo que quiero decir: Es esa intuición que toda persona que diagnostique algo debe tener. En un terreno calizo, es muy dificil que falte calcio, salvo que se haya abonado desequilibradamente ( mucho...
Re: clorosis ferrica Bien, vamos ahora con la otra posibilidad. Supongamos ahora que los síntomas aparecen en las hojas viejas. 2.- Viejas La pérdida del color verde, es al principio localizada y después se va extendiendo gradualmente o bien no es local ni incluso al principio....
Re: clorosis ferrica No ayuda mucho la descripción que das. Te paso una clave para diagnosticar las deficiencias. Se requiere algo de experiencia, ya que algunas enfermedades dan síntomas parecidos. Debes contestar a preguntas que se excluyen entre si ( o una u otra). La primera...
Mochilo : Me parece muy acertado tu programa de tratamientos. En cuanto al momento de colocar las trampas todo depende de la zona de cada uno. Para el que no lo sepa, decir que basicamente hay dos metodos de lucha: Captura y confusión sexual. Para la mosca se usa la captura y para otras...
Re: mis perales estan enfermos, de que? Pues por las fotos parece que no tienen nada. ( Vamos que ni se ve el arbol:sorprendido: )
Re: ¿Efectos de poda a destiempo? Pues yo, dado que coincido con Mochilo, que eso no son chupones, los despuntaría. Hacia la mitad la rama de la dcha ( según la foto) y mucho mas bajo los otros dos. ( Comentario: Tres respuesta, tres opiniones distintas. Dicen que la democracia es...
Es que son cosas distintas. El tratamiento invernal es efectivo contra ( valga la redundancia ) las formas invernantes, principalmente pulgones y ácaros (la famosa araña ). La carpo suele tener dos generaciones y la primera es hacia mayo. El efecto del tratamiento invernal queda ya algo...
Re: Y después de la helada, .....,. Y después de una helada... Nada que hacer. Solo llorar :desconsolado: Además todavía no ha pasado el peligro y vendrán mas. Cuando el arbol tenga lo que necesita, ( buenas temperaturas :sol-brillante: ) ya se recuperará. Al no tener fruta, crecerá...
Por norma, no hay que tratar en floración ya que en esa época suele haber abejas, que resultan indispensable para la fructificación. ( Algunas personas piensan que el polen se transporta por el aire, pero esto no es así y se necesita de la abeja y otros insectos para la polinización). La...
Es muy dificil, por no decir imposible, saber de que ha muerto tu almedro, con tan pocos datos. Si ha aparecido carcoma ( barrenillo) suele ser un síntoma de debilidad. Las raices han dejado de funcionar. Muchas veces, en arboles viejos, cualquier perturbación del terreno ( una obra...
Re: Ciruelo enfermo A mi tampoco. Mas bien parece una oruga y si acaban desapareciendo, eso no es cosa de hongos, sino de algo que se las "zampa". Es posible que la oruga en cuestión tenga hábitos noturnos y debas observar el arbol al atardecer o primeras horas de la noche. Observa y...
Re: clorosis ferrica Casi todos los buenos libros de nutrición mineral, suelen traer fotos con los síntomas que originan la deficiencia de algún mineral. Si te quieres ahorrar el trabajo, pon una foto o al menos describe los sintomas de forma detallada.
Re: Variedades de Cerezo Las variedades de cerezas se agrupan según sus características genéticas. Para que dos variedades se puedan polinizar entre si, han de pertenecer a distintos grupos. La Ambrunes ( que es una picota, o sea, se puede coger sin rabo) es del grupo VI, la Burlat es...
Ningún problema. Los cerezos se clasifican en grupos, atendiendo a sus caracteríticas genéticas. Todos los que pertenecen al mismo grupo son autoincompatibles ( o sea no se polinizan entre si). La Van pertenece al grupo II y la Ferrovía al grupo XXII. Además de pertenecer a grupos...
Re: capnodis tenebronis Son sordos. :11risotada:
Re: Variedades de Cerezo Vamos a hacerlo al revés. Tu escribes el nombre de las variedades que te interesen y ya te diremos si son o no autopolinizantes. Lo digo, porque escribir todas las variedades que hay, sería interminable.
Re: capnodis tenebronis Ya estan todos prohibidos. Solo puedes usar el fenitrotion microencapsulado, hasta Junio. Se llama IPM. Trata cuando veas los peciolos ( rabillos) de las hojas sin las hojas ( solo se come la hoja) y repite cada 15 dias. Según zonas esto sucede desde Junio hasta...
Re: Clavarle un clavo caliente a arbol frutal???? Lo que yo he dicho..diálogo
Re: Cerezo ,Ciruelo , Peral y Melocotonero Esta es de las mas gordas que he leído en este foro. :40tajarina:
Re: Clavarle un clavo caliente a arbol frutal???? Verdaderamente estáis algo anticuados... Lo de las palizas ya no se lleva. Es mucho mejor el diálogo. Te sientas al lado de tu árbol rebelde y sin alzar la voz le dices: - Creo que deberías reflexionar sobre tu conducta impropia de...
Re: Alguien me ayuda qué árbol de hoja perenne por favor?... Pues como ya te han aconsejado pon coníferas. Para variarr, puedes probar con la encina ( la que da bellotas). A mi me gusta mucho, aunque cree muy lenta. El olivo ni se te ocurra. Se hiela.
Re: Clavarle un clavo caliente a arbol frutal???? Va muy bien, pero los clavos han de ser de plata, lo has de hacer en noches de luna llena y vestido totalmente de negro. :999993demoniorabo: :999993demoniorabo: :999993demoniorabo:
Re: S.O.S. se acercan heladas No te fíes un pelo. El cerezo en botón verde se hiela muy fácilmente. ( Mas cerrado ya no). Coge una buena navaja y si puedes una buena lupa. Corta con cuidado unos cuantos botones en el sentido ecuatorial. Me gustaría equivocarme, pero con esas temperaturas...
Re: S.O.S. se acercan heladas Si no funcionó, es porque algo harías mal. Sigo insistiendo en que es el mejor método que existe. (Siempre y cuando tengas agua abundante y el aspersor cubra todo el árbol).
No lo tengo nada claro. Por las fotos de minucias2, no parece para nada Agrobacterium, sino ataques de pulgón lanígero. También hay una micoplasmosis ( los micoplasmas son unos microorganismos a mitad de camino entre las bacterias y los virus) que produce este tipo de agallas, pero son muy...
Re: herbicidas ... Los herbicidas que comentais son primos hermanos. El primero es glifoxato y el segundo sulfoxato. hay que tener cuidado de no repetir siempre el mismo, pues al final el campo se te llena de las hierbas que controlan peor ( ejemplo la malva). Hay que probar los...
Re: S.O.S. se acercan heladas Hola Polo: La helada ha sido muy dura. Cerca de tu ciudad, en Villena, hemos registrado 3-4 ºC negativos. Además ha sido con vientos muy secos y las yemas se desidratan muy facilmente. Se ha cargado toda la almendra, ciruelos, cerezos, etc. El...
Separa los nombres con una coma y un espacio.