Re: Otra para clasificar Es una especie del género Gallium, lo cual se suele abreviar como Gallium sp. Saludos.
Re: no sé como se llama mi planta rocko93 y momiji, estáis equivocados. Eso no es Dracaena fragrans, que es la especie que se conoce por "palo de Brasil". Es Yucca elephantipes, como dice bilboy. Las diferencias más notables son en sus flores, pero como seguramente jamás las llegaremos a ver,...
phantomcz, normalmente se suele abrir un nuevo tema para consultas nuevas, la tuya es Gomphocarpus physocarpus (o muy similar). Ana Patricia: ¿Sabes cual es la diferencia entre Cardiospermum halicacabum y C. grandiflorum? Este último ha sido citado para Canarias y es muy similar al que veo en...
Re: Identificacion Dificil... Yo voy a decir que la primera puede ser Sambucus, tal vez Sambucus mexicana. Mira a ver si por allá se da con facilidad ese arbolito. Saludos.
Re: otro te de burro, autóctono de Argentina? Sobre Aloysia polystachya (Gris.) Moldenke = Lippia polystachya Gris. En la descripción de Grisebach, que adjunto, no menciona que las hojas puedan ser dentadas, sin embargo, sí que encaja el resto con lo que estamos viendo: Que yo he tratado de...
Re: desconocida crece entre las otras. Podría ser una Bryonia, la especie no sé. Por aquí se da la Bryonia dioica, pero no sé si será la tuya. El nombre vulgar es "nueza".
Hay muchas plantas de origen exótico tanto en España como en cualquier lugar del mundo, incluso en zonas protegidas (parques nacionales), por ejemplo, en el P.N. de Garajonay se encuentra en abundancia Tradescantia fluminensis. Por cierto, me gustaría saber en qué se diferencia T. fluminensis...
Parece Juniperus.
Re: otro te de burro, autóctono de Argentina? He encontrado un ejemplar mejor de Aloysia polystachya: [ATTACH] Tiene las inflorescencias bastante diferentes a las de nuestra planta, según veo. Pero lo que me ha llamado la atención son los dientes que tienen las hojas inferiores. ¿Nuestra...
Re: otro te de burro, autóctono de Argentina? Si tienes la posibilidad de hacer eso, me parece genial. Yo, he estado mirando por "té de burro" y hay al menos 7 u 8 plantas distintas, de distintas familias además, con ese nombre vulgar. Es un rompecabezas. De todas esas, lo más parecido que he...
Re: otro te de burro, autóctono de Argentina? Cristina, no sé si lo dije ya en el otro tema, pero resumiendo: a mi no me parece que la planta en cuestión sea ninguna de las dos que se han dicho. Porque he visto una en herbario y no me parece que sea (Aloysia polystachya) y la otra no la he...
Re: otro te de burro, autóctono de Argentina? ¿por qué sabes que es Wendtia calycina? ¿Tienes una descripción, dibujo, fotos o algo? Lo que sale como "wendita calysina" no se aprecian más que las hojas y no se ven las flores. Por lo que yo sé del género Wendtia, las inflorescencias y las...
Re: otro te de burro, autóctono de Argentina? Yo vengo siguiendo este tema y el otro a que se ha hecho alusión. Creo que estas dos fotografías y las de este otro tema, son de la misma especie. Remito al anterior tema, me gustaría que antes de participar en este, se leyera lo escrito en él, más...
¿Tibouchina semidecandra?
Yo creo que es Carduus bourgeanus. Un saludo.
Re: silvestres... Lourdes, también al involucro, suele ser muy importante, al igual que las hojas. De momento, un senecio, no es.
Yo veo la 9 más bien como una especie de Allium. Desgraciadamente ayer me repasé todas las fotos de Cal Photos del género Allium y no vi ninguna que pudiera servir. Así que no sé si será Allium o no. Lo que me hace pensar en ello es el largo pedúnculo de la inflorescencia (escapo) y luego esa...
Tonkita, mi intención no era incomodarte. Toda ayuda es bienvenida. Yo te hice el comentario para que vieras que lo habíamos tenido en cuenta. A veces pasa que alguien hace una sugerencia y nadie la considera. Yo creo que el que la hace está convencido de que es una posibilidad, y ni siquiera...
En cuanto a la Yucca, podría ser Yucca whipplei, mirando las fotos, se parece. Para usar la clave de Flora of North America, es necesario conocer bien sus frutos. [ATTACH] [ATTACH] Además, según veo en estas fotos, el paisaje vegetal en que se encuentra, es muy similar al tuyo. Saludos
Ebett: me parece que la foto 1 y 2 van a ser de Eschscholzia californica var. californica, lo he podido deducir mirando la clave de Flora of North America. La variedad californica se distingue por tener ese anillo rosado más notable que en la variedad mexicana....
Ebbet, para la yucca te diría lo mismo que antes, que necesitaríamos una clave, si puedo la buscaré, aunque sea en Flora of North America. No sé si esa obra abarca el territorio de México. Una vez con la clave intentaremos ver qué podemos hacer con las fotografías que has puesto. Está bien que...
Tonkita, podría ser la que tu dices, pero ¿qué indicios hay para pensar que sea esa? Para pensar en Eschscholzia hay muchos datos, que ya he dado, pero para que sea Kallstroemia rosei, solo está el color de los pétalos, nada más. Un saludo.
Ebett, creo que no me he explicado bien. Las amarillas de la 1 son las amarillas de la 2, por supuesto. Pero además, la rosita de la 1 es también la amarilla de la 1 y la 2. Fíjate bien en las fotos. Si necesitas más ayuda, te edito tu foto y te señalo dónde están cada una de las cosas. En la...
Parece que iba bien encaminado: Eschscholzia ramosa: [IMG] Fíjate en lo que te decía: Los capullos antes de florecer, son cónicos. Luego, el fruto es alargado, grisáceo. Además, fíjate en la base como es rosada. Es posible que no sea esta especie que te muestro, pero tiene que ser alguna del...
¿Nadie ha respondido aún? Poca idea tengo de tus plantas. Te diré que estoy sospechando que la 1 y la 2 son la misma. Pero no sé qué puede ser. Esos pétalos amarillos que ni siquiera sé cómo están dispuestos, no me dicen nada. Nunca había visto nada parecido. Puede que sea que se abran solo en...
¿conifera? Dudo mucho que sea conífera. Para mi que es una ramita de Tamarix que está empezando a brotar. Pero no sé si estaré en lo cierto.
A mi también me parece H. syriacum. Ilustración (bajo H. lavandulaefolium): http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Libro.php?Libro=341&Pagina=262 Saludos.
Muchas gracias, la tenía mal clasificada. Se ve que voy aprendiendo poco a poco. :meparto: Saludos.
Muchas gracias F.B. entonces, ahora tengo que buscar una Ph. dactylifera genuina para poder comparar. Un saludo.
¿Qué es esto? En el Jardín Botánico de Madrid: [ATTACH] Gracias y un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.