Re: Dos preguntas sobre parras Hola, Francisco2, me alegro que estes aprendiendo mucho de este foro (de eso se trata ;-) ) Un nudo no es una yema. Un nudo podría lamarse a "cierta parte del tronco engrosada de donde salen varias ramas, osea, en inicio, como bien has dicho, varias yemas"....
Con el ánimo de tratar de aportar algo sobre este tema (del que hablamos indirectamente en http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=81616) tengo que decir, en honor a la verdad, que quizá aceituna no estuviera del todo desencaminado. Lo que sí que es cierto es que el binomio...
Re: Hojas de ciruelo con agujeros (fotos) Tienes razón :95-cervezas: . La verdad es que las hojas tienen bastante buena pinta. Mi celo es por si la cosa va a más y no se trata de roces, cambios bruscos de temperaturas, etc. Aunque seguramente sea esto lo que tienen (factores atmosféricos) y...
Re: Dos preguntas sobre parras Tranquilo, que unos más otros menos, todos tenemos dudas... Pulgar se llama a la parte del sarmiento que con dos o tres yemas se deja en las vides al podarlas. A la primavera siguiente, de estas tres yemas (osea, de este pulgar) brotarán tres nuevos...
Re: Hojas de ciruelo con agujeros (fotos) Gracias a los dos. La variedad es Santa Rosa Lo de que el rameado sea el responsable de las heridas en los frutos (¿y hojas?) parece tener lógica, máximo con estos días que estamos teniendo de viento. Sin embargo hay muchos que no veo cómo puede...
Pepon, con esa proporción de bifentrin puedes pulverizar tranquilamente directamente desde la pistola. Espera, como ha dicho peperra, a que finalice la floración. Un producto que sea válido para todo es difícil. Es mejor que dependiendo de la plaga, compres uno indicado para ella (y para el...
Hola, foreros El caso es que este año parece empezar a repetirse lo mismo que el pasado http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=37580&highlight=ciruelo Como una foto vale más que mil palabras... En principio parece perdigonada, pero no estoy seguro dado la simetría de algunos...
Hola a todos: Tengo dos preguntas sobre parras, a ver si me podéis aconsejar. -La primera pregunta es: si fumigo la planta contra el oidio con azufre (15 gramos en 5 litros de agua), a la temperatura ambiente adecuada para ello (digamos 22ºC) y al cabo de tres horas bajan las T y llueve,...
Re: Resina en yemas de melocoton Yo también le daría una oportunidad y seguiría los tratamientos JLMelida Además de lo anterior haría un cabayón de 0,5 metros de diámetro que protega el tronco del contacto con el agua, y a partir de ahí y hasta un diámetro de 2 metros ( 1 metro de radio)...
¿Puedes dar el nombre comercial? Es que por la sustancia activa no he encontrado ninguno de esa casa. En principio no veo problema. Por ejemplo, si la riqueza de tu plaguicida en bifentrin es del 10%, deberás de aplicarlo al 0,03%, es decir, 3 cm3 de producto por cada 10 litros de agua. Ojo...
Re: Resina en yemas de melocoton Hola, ladaniva La verdad es que tu perseverancia bien merece una respuesta ;-) No hace falta ser fruticultor experto para ver que tu árbol está francamente mal. No solo se observa gomosis en yemas (probable fusicocum) sino en distintas zonas aleatorias de...
Re: nectarino y melocotonero Las hojas se quitan para que el hongo no se desarrolle y reproduzca. Si eres constante y después de quitar las hojas fumigas un par de veces con algún producto adecuado (Ziram, Captan, Frban, TMTD) y en invierno con cobre, la enfermedad acabará desapareciendo...
Re: cerezo No pierdes nada por intentarlo. Como ayuda, en el mercado se venden hormonas que facilitan el enraizamiento. Mejor que en agua yo lo pondría en tierra húmeda y a la sombra. Si te prende naturalmente te dará un árbol. Saludos
Re: Sulfato de magnesio, dosificación Hola, dlaxina: Con una riqueza del sulfato de magenesio próxima al 100%, yo aplicaría unos 10 gramos (una cucharita de las de café) por litro Saludos
Re: Sistémicos: ¿pierden eficacia? Con el pulgon en el interior de una hoja enroscada de melocotonero, como no utilices un sistémico, me parece a mí que va a ser que no. Saludos
Re: Hormigas y frutales De acuerdo con Santi2. Y si a esa cinta le añades una ligera capa de cola no secante, podrás estar tranquilo aun mucho más tiempo (incluso meses) Saludos
Re: Atención al picabrotes del peral (janus compresus) Hola, Santi2. Solo unas puntualizaciones ;-) -Las fotos que aportas no se corresponden con Janus: las primeras tanto por la forma como por el tamaño (Janus mide entre 6 y 8mm) Las demás por que tienen el abdomen bicolor, y Janus lo...
Re: Atención al picabrotes del peral (janus compresus) Kiko, me temo que la vaselina en cuanto le dé un poco el sol a la lámina te va a chorrear... Pero, como dices, de momento no está mal Gracias, Aserrano, por aguarme la fiesta ;-) Mantengo no obstante la placa pues al no estar 100%...
Re: Frutos y hojas del níspero con pelusilla blanca Gracias, Aserrano. Me alegro de que lo de la pelusilla sea normal. Respecto a las manchas necróticas, efectivamente puede ser lo que tú dices. Estaré atento. Saludos
Re: Fumigación preventiva Totalmente de acuerdo con Marcalo. A parte de que casi todos los plaguicidas / fungicidas son nocivos para el medio ambiente, de modo que emplearlos "por si acaso" es añadir tóxicos a la tierra sin necesidad. Además, por ponerte un ejemplo, en fruticultura profesional,...
Re: Atención al picabrotes del peral (janus compresus) Estoy completamente de acuerdo. He abierto este post porque esta plaga me molesta especialmente y es poco conocida. Y me molesta porque este bicho (janus compresus) aparece, y de la noche a la mañana te ha fastidiado la mitad de los brotes...
Re: abono organico vrs abono quimico Yo creo que depende de la "explotación" a la que vayas a someter a tu tierra. La tierra de un huerto lleno de hortalizas y frutales está más solicitada que la de un bosque. El abono orgánico es siempre mejor, pero necesitarás aportar más volumen, dado que su...
Hola a todos los "Nisperianos" ;-) Desde hace cuatro años observo el desarrollo de mi níspero y siempre lo he visto con las hojas y los frutos como con pelusa. Esta aumenta o disminuye según la época del año. Se puede quitar con la mano sin problemas, quedando entonces la hoja verde y sana....
Re: Atención al picabrotes del peral (janus compresus) Hola, Kiko: En la foto tuya de la derecha si te fijas se aprecia la "cicatriz" justo encima del pedúnculo de la hoja de la izquierda. Es como una espiral de puntitos. Si mañana te acercas al peral verás que tengo razón. Como medida nº1,...
Re: frutos del nispero en mal estado,,,,ayuda Hola de nuevo. Si la "corteza" que dices recubre completamente al fruto y acaba por pudrirlo, quizá tengas "podedumbre parda" también conocida como "monilia". Si esta "corteza" son pequeñas manchas que acaban secándose y`por tanto deformando o...
Re: frutos del nispero en mal estado,,,,ayuda Hola, ferbare: Podría ser consecuencia de las heladas del invierno, cribado, podedumbre parda o moteado. Si pones foto quizá podamos decirte algo más Saludos
Re: Ayuda Mi Peral Está Muriendo Hola: Se han venido abajo, ¿de qué forma? ¿quizá así? http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=82726 Saludos
Hola a todos: Esta es la época en que empieza a hacer de las suyas. Yo, aunque llevo anticipando el problema todo el año (dado que el año pasado me fastidió la brotación de tres perales) este año ha aprovechado mi ausencia de cinco días para volvérmela a jugar :icon_evil: Este post es por...
Re: ¿Grapholita (laspeyresia) molesta" o "Anarsia lineatella"? Gracias, Aserrano: Entonces me queda claro que si la feromona no es de confusión no me va a ayudar a controlar la plaga, sino tan solo a saber cuándo empieza a estar presente. Respecto a la primera pregunta, ¿te atreves a hacer...
Re: Sistémicos: ¿pierden eficacia? Gracias a todos por las respuestas y el interés. :5-okey: La verdad es que el dimetoato no ha estropeado las hojas. Lo que sí que lo ha hecho es el pulgón, que ha consegido "enrollarlas" de la forma característica que lo hace. Pero bueno, para seguir con el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.