Yo siempre me guio por las designaciones del CITES http://www.kew.org/conservation/CITES_Checklists/CITESAloe&PachypodiumChecklist.pdf Ahí pone Pachypodium horombense como designación preferida. Pachypodium horombense Poiss. 1924 Pachypodium rosulatum var. horombense (Poiss.) G.D.Rowley...
Que raro... ya le he regalado esquejes a varios amigos y todos pegarón sin cualquier problema...
Re: QUIEN SEPA QUE LO EXPLIQUE traducción automatica? no se como es para es español, pero las traducciones para portugués me ponen los pelos de punta... enfermo... a punto de un infarte... :meparto: :meparto: :meparto:
No se si tiene alguna información o enlace que te pueda interesar, pero si quieres miralo. Es un ficha que preparé para el foro portugués: http://www.estufa.net/index.php?topic=1802
El nombre exacto es Cotyledon tomentosa subsp. ladismithiensis :happy: Es una planta muy resistente, sin problemas de cultivo.
Otro que me encanta por no parecerse para nada a un cactus es el Leuchtenbergia principis, a que creo que los ingleses llaman cactus-agave... Este lo tengo hace un año :-) [ATTACH]
Y este estrañissimo - otra maravilla de Argentina!!! - también me encanta, aunque dicen que es muy dificil de mantener y no se si voy a saberlo... Maihueniopsis clavarioides. [ATTACH]
Otro de mis favoritos es un primo del anterior: Tephrocactus articulatus var. inermis. Lo tengo hace nueve meses y le han salido ahora estos dos nuevos segmentos arriba :-) [ATTACH]
Pondré en este hilo algunos de mis cactus favoritos... Empiezo por uno que me encanta :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: aunque crece muy muy despacio: Tephrocactus geometricus. En este momento no es mas que una bolita... No le ha salido ningun nuevo segmento aunque ya lo tengo...
Y una preciosa miniatura mas (la maceta es de 6 cm para que tengais una idea): Haworthia arachnoidea var. aranea. La tengo hace nueve meses y me encanta la forma de telaraña de su roseta :30ojoscorazon: [ATTACH]
Una miniatura que me encanta, pero que no me crece casí nada: Crassula tecta. La tengo hace un año exactamente y esta del mismo tamaño que cuando la compré (aunque muy bonita, creo :30ojoscorazon: ). La maceta tiene 6 cm. [ATTACH]
Otra de mis favoritas: Agave pumila. El la agave mas pequeña que existe y crece muy muy (casí desesperadoramente!) despacio. Los ejemplares grandes pueden llegar a precios muy elevados. Esta la compré con unos 2 cm por 5 euros en Octubre. Aun esta casí del mismo tamaño, pero ya le noto unas...
Re: La avonia papyracacea 3 días después... En las fotos que yo he visto (en un libro sobre suculentas que tengo) es verde. Igualica a la nuestra. Pero si ponen una foto de una casí blanca, que se llama adecuadamente Avonia albissima. ;-)
Re: La avonia papyracacea 3 días después... La mía, con la misma proveniencia, como la compré a mediados de Abril [ATTACH] y como está ahora (o mejor, a finales de junío, dos meses despues) [ATTACH] He leído que son muy sensibles, pero no se que hacerles, así que la trato como a las...
Re: QUIEN SEPA QUE LO EXPLIQUE No conozco, pero podrias probar a enviarles un email en ingles, a ver que te contestan... La direccion es esta flora@semper-vivum.de y el señor se llama Erwin Geiger http://www.semper-vivum.de/impressum/ ;-)
El esqueje parece de una Portulacaria afra.
El ultimo no es un Lithops, sino un Pleiospilos nelii. La primera es una Echeveria, quizá Echjeveria elegans o algo semejante ;-)
Andaba buscando este hilo y no lograba encontrarlo... es que el titulo no ayuda eh... Bueno, esto para enseñar como va mi Aloe polyphylla. No está perfecto, pero bueno, se está aguantando. Os dejo una foto de hoy... (3 de Julio) ;-) [ATTACH] Y ahora, a mediados de Agosto: [ATTACH]
Hoy ha estado una tarde de cielo semi-nublado en Lisboa, muy bonito para sacarle fotos a mis flores. Aquí os dejo algunas de ellas... Adromischus maculatus [ATTACH] Aloe descoingsii [ATTACH] Aloe juvenna [ATTACH] Aloe pendens [ATTACH] Crassula dubia [ATTACH] Echeveria...
Mis haworthias las trato a todas por igual... Exterior, sitio con mucha luz pero sin sol directo. Ahora las estoy regando cada 6 días mas o menos, que hace mucho calor en Lisboa... ;-)
La primera me parece Aloe rauhii 'Snowflake' y la segunda Gasteria carinata var. verrucosa.
Me parece el 'Zwartkop'... pero no se si sera :meparto: :meparto: :meparto:
Hola, lo siento no lo había visto. En realidad no tengo ningun metodo. De las plantas identificadas que he visto, me quedó la impresión de que el cultivar 'Zwartkop' es mas negro, mas brilhante, quizá con un aire un poco mas artificial de horticultura que la variedad atropurpureum... No se sí...
Otra maravilla de simetria, entre mis favoritas: la (supuesta) Agave titanota recogida por Felipe Otero. El color verde claro y el borde blanco son preciosos :30ojoscorazon: La tengo hace quatro meses tan solo... [ATTACH] PS. Digo "supuesta" Agave titanota porque, a lo parece, hay quien...
Tienes toda la razón :-) Es que me equivoqué el escribir el nombre... queria decir Senecio stapeliaeformis :meparto: :meparto: :meparto: Edito. Gracias ;-)
Mis haworthias favoritas son las de hojas duras y opacas. La Haworthia limifolia es un prodigio de simetria! Esta la tengo hace un año y sobrevive bien al invierno de Lisboa también. La foto es de Febrero; en este momento esta en flor, pero aun no le he sacado foto... [ATTACH]
Otro aloe de mis favoritos es muy semejante al anterior, y proviene de Etiopia y Djibouti: Aloe macloughlinii. Las hojas son manchadas y tienen un tono verde precioso :30ojoscorazon: Este lo compré hace tan solo 4 meses. [ATTACH]
Re: que aloe es este? No lo conozco aunque es muy bonito. Prueba a ver en http://www.aloestudies.org/species.html Por las hojas me recuerda a (pero no creo que sea) Aloe cremnophila o Aloe jacksonii, por ejemplo.
Por la belleza de sus hojas y por lo exotico de su proveniencia, este es uno de mis aloes favoritos: Aloe somaliensis var. somaliensis. Lo tengo hace nueve meses y sobrevivió perfectamente al invierno en Lisboa ;-) [ATTACH] Otra planta de la misma especie (se supone) que tengo hace cinco...
Os pondré aqui algunas de mis plantas favoritas. La primera el la Agave nizandensis, una pequeña maravilla descubierta en Méjico solamente en 1951. Tengo la mia hace un año, y sobrevivio muy bién al invierno en Lisboa. En un libro sobre suculentas que tengo dice que "encontrar esta planta en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.