Re: Cyca que no crece... Hola Marcelus y José Antonio: Muchísimas gracias por toda la información. Intentaré, ahora que estoy de vacaciones, efectuar el aclareo de la cyca. Ya os contaré. De todas formas haré alguna foto para que vean el antes y el después. José Antonio, por lo que cuentas...
Re: Cyca que no crece... Perdona Marcelus: ¿Si los hijuelos no echan raíces, hay que mantenerlos con nutrientes? Muchas gracias, seguro que se me ocurren más preguntas.
Re: Cyca que no crece... Hola Marcelus: Antes que nada, gracias. Pero me sigo preguntanto, ¿tengo que desenterrarlo hasta la unión con la principal?, ¿hay que buscar hasta que el hijuelo tenga raices, si es que la ha emitido?, ¿los hijuelos hechan raíces?, ¿se sacan sin raíces y se les pone...
Re: Consejos para invernadero Hola Fernando: Mí más grata enhorabuena, tanto en un sentido como en el otro. Más palmeras, menos roedores. Oye y si, con el encanto que tú tienes, te pusieras a tocar la flauta. Fuera bromas, ¿qué tal tu casita?¿ya está lista?. Ya nos dirás. Un abrazo y lo...
Re: Cyca que no crece... Hola José Antonio (Pindo): Podrías explicarme, quizás ya lo hayas hecho en otro post, cómo es el método para sacar los hijos de las cycas. Yo tengo una (macho) plantada en el suelo hace 18 años, más los que tenía en maceta. Esta no ha crecido mucho, me explico, de...
Re: Paseo por el Botanicactus. Hola Mónica: Muchas gracias por las fotos que, de seguro, no harán justicia a lo que allí teneis. ¿Puede ser que la que crees que es una joven livistona sea una Bismarckia nobilis, también joven? Un saludo
Re: compra de una palmera Hola Vicente: No creo que tengas problemas con la areca en Melilla. Yo tengo una en Chiclana, sembrada en el suelo, que se ha llevado muchos años en un patio exterior en San Fernando. Así que, haciendo un pareado, me atrevo a decir que en Melilla la areca te irá de...
Re: Brahea armata Hola JMontosa: Muchas gracias por las fotos, sin lugar a dudas da que pensar. Después de una floración y fructificación como esa creo que la palmera debe de quedar temblando. Debe ser algo tan agotador como el "parto de una burra", salvando las distancias. Un saludo....
Re: compra de una palmera Hola Vicente: En un macetón, por muy grande que sea y, sin intención de influenciarte, yo optaría por la areca antes que por reclinata ya que ésta última tiene un sistema radicular mucho más profuso que la primera y, posiblemente, se quede muy pronto pequeño,...
Re: Colonizacion de habitat por especies exoticas Hola a todos: Después de esta marea, sólo nos queda analizar todo lo que se ha escrito aquí y, si aún no ha quedado claro, aquí somos un montón de gente, de muchos lugares y credos, relacionándonos, discutiendo, respetándonos, más o menos,...
Re: Colonizacion de habitat por especies exoticas Hola a todos: Después de esta marea, sólo nos queda analizar todo los que se ha escrito aquí y, si aún no ha quedado claro, aquí somos un montón de gente, de muchos lugares y credos, relacionándonos, discutiendo, respetándonos, más o menos,...
Re: compra de una palmera Hola Jarpo: Creo que tendrás que matizar un poco más tu pregunta, sobre todo decir en que región vives para que puedas adquirir un ejemplar que no muera en el invierno y, sobre todo, tus preferencias. Un saludo
Re: Ayuda con identificaciòn... foto adjunta Hola Miguel: Se cruzaron los mensajes, perdón. Un saludo
Re: Ayuda con identificaciòn... foto adjunta Hola Teresa: Como muy bien apunta JMontosa, la foto es muy pequeña pero creo que se trata de un ejemplar de Adonidia merrillii, mira esta foto que capté de internet a ver que te parece. [IMG] Y esto es lo que dicen de ella: Datos de...
Re: Ayuda con identificaciòn... foto adjunta Adonidia merrillii [ATTACH] Y esto es lo que dicen de ella: Datos de interés Nombre científico Adonidia merrillii (= Veitchia merrillii). Nombre común Chaguaramo enano, Palma de Manila, Palma de Navidad. Habitat Bosques húmedos en la Isla...
Re: ¿ES PALMETTO? Hola Carlos: En cuanto a tus preguntas, aquí van mis respuestas: El hoyo para plantarlo lo hice del doble del cepellón. A la tierra que saqué le añadí material orgánico para mejorarla y con ello efectué el trasplante. Con la tierra que me sobró, le hice un alcorque para...
Re: ¿ES PALMETTO? Hola Carlos: Este sabal, que aun no me atrevo a llamar palmetto, lo compré en Madrid allá por el año 1998 y lo planté en el suelo ese mismo año. Calculo que a la hora de adquirirlo tendría unos cuatro o cinco años, más o menos, así que haz la cuenta. Muchísimo más lento que...
Hola a todos: Hace unos días inserté en el post de intercambio-donación, la inclusión de unos ejemplares de Sabal palmetto. Antes de que algún interesado, si lo había, se decidiese por él, fruto del ejemplar que tengo en Chiclana y que me vendieron como tal, prometí incluir unas imágenes y...
Re: Colonizacion de habitat por especies exoticas Hola José: Sin lugar a duda una pregunta muy controvertida que ha dado y dará mucho que hablar y escribir. Yo, desde mi más humilde opinión, pienso que hay que tomar todas las medidas oportunas para que las especies autóctonas puedan seguir...
Re: Attalea dubia Hola Fernando: La prima hermana de las que tienes o sea, la que me regalaste, la tengo puesta en una zona del patio en la que le da el sol desde las dos hasta las cuatro de la tarde, aproximadamente, y está creciendo una barbaridad. Al principio de la primavera le daba un...
Re: RESPETO, son seres vivos!! Hola a todos: Voy hacer un poco de abogado del diablo, también puede darse el caso de que alguna de estas personas necesiten algún ejemplar "verde" para decorar esas jardineras y que, en su búsqueda, se vean sorprendidos por el explendor de las palmeras (no soy...
Re: Butia yatay - Parque Nac "el palmar" Hola José: He tenido la suerte de conocer muchos lugares de tu país, El Tigre hasta Ushuaia, pasando por muy hermosos rincones, pero viendo esto, cuanto me lamento de todo lo que me he perdido. Quizás sea esta la excusa para volver a ver a los amigos...
Re: Pedido semillas compartido Hola a todos: A colación de la pregunta de jmacia de si habían despuntado las semillas de Bismarckia nobilis, me he puesto a mirar todos los contenedores y he observado que algunas semillas han desarrollado unas raices muy largas que ya salen por el agujero de...
Re: Sabal riverside Hola Sergio: He estado mirando en internet algo referente a esta palmera y esto es lo que cuentan de ella: ""Esta "especie" es un enigma desconcertante. Esta palmera no es verdaderamente nativa de Riverside, California. Sin embargo, la única palmera conocida de esta...
Re: Semillas de "Tahina spectabilis" Hola a todos: Ayer, revisando los contenedores, observé que ya hay una despuntando la hoja. Mañana, si puedo, pondré alguna foto. En cuanto a la germinación, un 100%, cinco de cinco. Un saludo
Hola Pindo: No sé si es la primera vez que pisas suelo español, pero si lo és, darte mi más grata enhorabuena, por has empezado por uno de los sitios más bonitos, a mi parecer, que tiene mi país. Además de las palmeras, que sé que te hacen disfrutar, espero que esta visita te depare muchos y...
Re: Phoenix Canariensis se seca recien plantada Hola Taloromp: Creo que lo que tu palmera está sufriendo, irremediablemente, es el cambio de lugar. Tu palmera, como puedes ver, está un poco espigada debido, posiblemente, a la acumulación de ejemplares, por lo que las hojas se desarrollan muy...
Re: canariensis congelada Hola Monstruo2: Bienvenido al foro. Por lo que cuentas, parece ser que tu palmera seguirá tirando hacia adelante. Yo dejaría que vaya pasando el tiempo hasta que la misma palmera demuestre su estado actual. Poco a poco, con el calor de la primavera y el verano,...
Re: viveros Hola Golondrino: Este está muy bien, creo que de todos los que he visto en Madrid es el mejor, pero es un poco caro. LOS PEÑOTES telf. 916620895 Un saludo
Re: tipo de palmera Hola golondrino: Yo apostaría por Sabal o Brahea, aunque para mí tiene más posibilidades el primero. Un saludo pd.- bienvenido al foro
Separa los nombres con una coma y un espacio.