Yo me espero por si hay nuevas fotos, pero creo que la cosa debe de andar por aquel que llaman "filodendro longifolio" que aún no sé si se corresponde con un Philodendron domesticum Bunting que publicaron no hace mucho (1966), puesto que no tengo ni descripción ni ilustración fidedigna del...
No entiendo por qué es un tema de lo mismo: cada persona con sus plantas puede hacer un hilo diferente. Y además, si quiere hacer un hilo para cada planta, también. No es buena práctica meterse en el hilo de los demás. Porque se distrae la atención y entonces, ¿qué debería hacer quien inició...
Yo no sé decir nada mejor. :happy:
De todos modos, creo ver que las hojas son muy largas y grandes respecto a lo que son las formacioner rojizas. Aunque el clima fuera el adecuado para Sp. campanulata, no sabría qué decir.
Paloma, totalmente de acuerdo contigo, pero: ¿en Galicia? Claro que tampoco ha dicho dónde se tomó la fotografía. :happy: Un saludo.
¡qué dificil! No estoy acostumbrado a ver árboles de ese tamaño con abundantes flores o frutos rojos. No sé qué es. Lo siento.
Me rectifico. Dada la descripción de F. rubiginosa y la vista de sus hojas, casi diría que es Ficus rubiginosa, como no tiene tomento rojizo por el envés, sería la variedad australis. Ahora el que me he hecho un lío soy yo. La verdad es que el Ficus microcarpa me da dolor de cabeza. Un saludo....
Re: Qué planta es Tomé mal el dato. Acanthacea, sí. Gracias por la corrección sundew kook. :5-okey: Saludos.
Me atrevería a decir que Ficus microcarpa. Según esta clave: http://www.arbolesornamentales.com/Ficus.htm Es para las especies ornamentales cultivadas en España. No sé siquiera si estás en España. Pero a la vista de los datos me decanto por F. microcarpa. Saludos.
A veces, ocurren estas cosas. Esta planta tiene una característica común con Washingtonia filifera: que produce esos hilos, aunque no sé cómo, la verdad. El caso es que haciéndo la búsqueda de los adjetivos latinos "filifera filiferum" en Google, di con Agave filifera. A ver si encaja. Saludos.
Le gusta la humedad. Con lo cual es imposible que invada esta parte de la meseta castellana! :meparto: Saludos.
Re: Qué planta es Yo apostaría por una bignoniácea: Thunbergia erecta. ¿cultivada o silvestre? Saludos.
Yo diría Cymbalaria muralis. Saludos.
1. La primera es una especie de Musa. No me parece que sea la Musa x cavendishii por el color de las brácteas de la infolrescencia que deberían ser moradas o grisáceas. 2. Se parece a Pulicaria pero nunca vi una con las hojas tan brillantes. 3. Podría ser una especie de Cotoneaster. 4....
Re: insisto con esta silvestre ¿Monarda? ¿labiada? Yo lo dudo mucho, porque me parece apreciar que las hojas son compuestas. No sé decirte de cuantos foliolos, pero al parecer, son palmadas (3-5). Tampoco aprecio bien la inserción de las hojas en el tallo: si opuestas o alternas, pero la forma...
Re: Que planta es? Interesante planta, yo esperaria a que floreciese y así tener el gusto de averiguarlo yo mismo. Pero seguro que hay alguien que la conoce así, aún sin flores. Un saludo.
Re: insisto con esta silvestre ¿Tu digital no permite un modo macro? Ahora es muy común. Yo con una Coolpix 5400 puedo sacar muchos detalles. Los objetivos macro, si bien permiten más aumentos, también suelen ser mucho más exigentes en cuanto a condiciones: luz, estabilidad, etc... conseguirás...
Re: insisto con esta silvestre Hola, si puedes, pon la foto en alta resolución en una web que lo permita (flickr, picasa, etc.) a ver si consigo ver qué son esas cosas. Sigo pensando que son frutos. Me recuerdan legumbres de algún Lotus, pero me puedo equivocar. Saludos.
Sokrita, me imagino que con "segunda" te refieres a la que he numerado yo como 1, el Codiaeum, que es el que se conoce como crotón. La que he numerado con 2, podría ser la popular palmera Dypsis lutescens, pero no estoy seguro. Saludos.
numerando las fotos: 0: centro completo ---- 1. Codiaeum variegatum 2. ? 3. Anthurium sp. 4. Kalanchoe blossfeldiana 5. Epipremnum aureum Creo que son esas. Saludos
Convendría que vieramos una foto de las hojas sin cortarle las puntas. También una foto de la planta de perfil (el alzado, no siempre una vista desde arriba). Detalles de la inserción de las hojas en los tallos, etc. Si tiene flores, que me imagino que no, pues sacarlas también. Claudiobsas:...
Puede haber varias causas por las que no te haya respondido nadie. Para que te hagas una idea, la gente que responde puede conocer las especies por que las tiene él mismo o las conoce por verlas a menudo. Otros aunque no conozcan la especie, pueden llegar a averiguarla. Pero para ambos, es...
Re: cómo se llama? Cyclamen persicum. Saludos.
También podría ser Lupinus polyphyllus. Saludos.
Me parece que es una especie de Iris, pero no sé cual. Quizá la celebérrima Iris germanica. No sé las características de esta, pero está tan extendida... Saludos.
Re: Cual es esta planta? Puede que sea Lythrum tribracteatum. Saludos.
Igual la que yo encuentro por doquier es la C. sumatrensis, pero la C. bonariensis es la que yo nunca encuentro. ¿No es esta última la que tiene pubescencia en las brácteas del capítulo? Las que yo encuentro son todas con pubescencia débil, casi glabras. Ahora me quedo con la duda de si confundo...
Yo lo digo porque sale en Flora Iberica, y nombra provincias del nordeste. Un saludo.
La tercera me llama poderosamente la atención porque me parece reconocer en ella el porte de algunos miembros de la tribu Heliantheae, de las compuestas. Y no es una tribu que esté representada en Europa, según creo. Me gustaría saber cual es. ¿no tienes más fotos? Un saludo.
La 6, tan bonita con los frutos rojos, podría tratarse de Sambucus racemosa. Esta especie que no conocía, también se da en la Península Ibérica, un lujo. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.