Mira a ver si es una Sesbania (tambien llamada Daubentonia), que tiene la vaina cuadrangular.
Re: me ayudais) qué son? Coincido en lo de la Pawlonia.
Cupressus arizonica
La mimosa podría ser Acacia decurrens, que se caracteriza por tener los tallos algo alados, tal como se ve en una imagen. De la otra, ni idea.
El palodú es el regaliz cuyo nombre científico es Glycyrrhiza glabra Busca en google con ese nombre y tendrás miles de imágenes para elegir. Además, buscando en este foro también hay conversaciones interesantes sobre esta planta, por ejemplo en este enlace:...
Puedes meter las fotos con tamaño grande, incluso 800x600 y más todavía, siempre que tengan menos de 200 Kb. Cuando les pongas el tamaño, ocúpate solo de los 200 Kb como máximo.
Es una Cassia o una Caesalpinia, pero vamos, de la familia Caesalpiniaceae seguro. Espero que pronto te digan la especie. Mientras tanto puedes ir investigando. Saludos
Gracias a los dos. Pues vaya desliz que he pegado con la Verónica, confundir estas dos familias.... Ajoporros, creo que somos paisanos, si es que eres de la sierra sur. Ahí estoy este finde.
Re: ¿Un pino? Yo pienso en Juniperus chinensis (enebro de China), pero a ver que opinan los expertos en ornamentales.
Muchas gracias, Andrés. Te felicito por la web sobre Plantas de Almería. Es buenísima, ayuda un montón en la identificación, y si tuviera que elegir no sabría que valorar más, la información que se ofrece o la calidad de las imágenes. Invito a todos a que la visiten. Voy a continuar poniendo...
Si no me equivoco esto es torvizco (Daphne gnidium)
Re: ¿Qué es? Puede ser Galium aparine, una mala hierba contra la que luchan agricultores en todas partes. Se engancha porque tiene unos ganchitos en las hojas y el tallo. Aquí le llamamos "lapa". Mira este enlace y compara a ver que te parece:...
Re: Alguien sabe que es esto?¿? Yo creo que es un pandano (Pandanus utilis), pero espera a que alguien mas experto te lo confirme o no. Aquí tienes la ficha de infojardin sobre esta especie: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101283 Saludos
O sea, ¿que ya no se dice Arecastrum romanzoffianum?
El nº 3 parece un Cedro del Himalaya (Cedrus deodara). Lo de los pinos es más difícil.
Vuelvo a tomar este hilo. Estoy totalmente de acuerdo con las dos últimas identificaciones. Añado mas fotos. Creo que conozco los géneros (Reseda, Sideritis y Linaria), pero saber la especie ya es más difícil. ¿alguien las conoce? Ya sabeís, en Sierra Nevada a una media de 2500 metros....
Re: Un árbol con vainas... Pues yo pienso que podría ser una especie de Prosopis. Mirad este enlace: http://www.prosopis.net/ Saludos
Re: ¿Y esta? Gracias por la información. Familia totalmente nueva y desconocida para mí. Saludos :52aleluya: :52aleluya:
He mirado en varias guías y nada. Me resulta curiosa la forma de la flor, se ha ido todo para un lado (como en los lenguados). [IMG]
Re: ¿Cómo se llama esta menta? Pienso que es Mentha suaveolens, una de las mas comunes en lugares húmedos. Mira este enlace a ver que te parece. http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/especie/4688.html Saludos
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz La 140 podría ser Alcea rosea, ornamental naturalizada ocasionalmente en muchas zonas. La 143 parece un Cynara.
La 1 seguro que es de la familia de las Crucíferas, podría ser un Alyssum o algún otro género emparentado. La 2ª tiene pinta de Reseda, podría ser Reseda suffruticosa que suele vivir en esa zona (creo).
Subo el post por si ha aparecido algún experto en acacias. Por cierto, dentro de unos días voy a poner una rarísima, que tiene al mismo tiempo filodios y foliolos. Chao.
Gracias por la corrección. Solo conocía esa.
Gracias Andres. Has dado totalmente en el clavo con las dos. He comprobado con otras imágenes de internet y son las que tu dices. El Cirsium acaule me despistaba porque tiene los segmentos de las hojas en varias direcciones y parecen hojitas separadas. Se ve que esta subespecie es diferente a...
Gracias a los que habeís contestado. Con la 1 sigo teniendo dudas porque las compuestas son así de difíciles si no se tienen frutos, etc. La 4 es la misma que la 2 (Jurinea humilis) solo que le pasa algo raro. La 3 no es Cirsium acaule, por que lo que se ve son tallos con pequeñas hojas...
La primera parece una Mahonia aquifolium, y la segunda, aunque no se ve muy bien parece Escallonia rubra var. macrantha, que me la identificó Isidro en este foro hace unas semanas. Busca en internet y en el foro a ver que opinas. Saludos. ;-)
Pues eso, que este finde he estado en Sierra Nevada (Refugio Poqueira y La Caldera). (de 2300 a 3083 metros de altitud) No conocía la zona y me ha parecido genial. A cada paso una especie nueva, y claro, algunas se resisten a ser identificadas (si es que hay que llevar el DNI). A ver si...
Esto es una borraja (Borago oficinalis). Es una hierba muy común que te habrá nacido ahí por casualidad (bueno, porque había una semilla en la tierra). A lo mejor, cuando pase más tiempo te nace la Wisteria. Paciencia.
Agradecidísimo a los cuatro. Llevo solo un mes en el foro y ya me he dado cuenta de que esta comunidad es un verdadero pozo de sabiduría.:52aleluya: :52aleluya:
Separa los nombres con una coma y un espacio.