Se parece mucho a Allium christophii. [ATTACH] ¿podría ser?
Podría tratarse de Acacia podalyriifolia: [IMG] Un saludo.
Re: NECESITO EL NOMBRE CIENTIFICO DE ESTE ARBUSTO Creo que hace falta una foto más detallada. A mi la descripción no me sirve. Sobretodo cuando dices "flores como las del brezo pero amarillas" no hay ninguna planta así. Un saludo.
restore, no sé a quién te diriges. Te respondo: cuando subas imágenes al foro con el botón: [ATTACH] te saldrá este cuadro: [IMG] Ahí te dice que examines tu ordenador y busques una imagen. Tiene que ser menor de 200 MB y con con el lado más largo de hasta 400 pixeles. Después, cuando la...
Re: Para Solanum Hola, pues yo creo que simplemente le pones la roca pegada al lugar donde echa las primeras raíces y veremos si sigue echando más o no. Creo que los cultivadores de bonsáis tienen un truco para conseguir más raíces. Lo hacen con los Ficus, pero no sé si para esta planta...
Te falta decir la estivación de los pétalos y sépalos y si el androceo es en espiral o es verticilado. Ja, ja, ja. (es broma). Un saludo.
No quisiera que se alargue mucho el tema, sobretodo porque aquí no se tratan las dudas informáticas, pero también existe la posibilidad de alojar fotos en un sitio como flickr, o picasa o incluso aquel de la rana (que a mi personalmente no me gusta porque sale siempre la pantalla de propaganda)...
En Internet Explorer se consigue mediante: Sobre la imagen: click derecho de ratón -> Properties (Propiedades) -> y es el texto que aparece en Dirección URL (URL address). Saludos.
para arreglar lo de las fotos: Has de escribir esto: [img] donde he cambiado la palabra "thumbs" por "images" Resultado [IMG] La ruta de cada una de las imágenes (texto que hay entre [img]) es distinta y la puedes obtener con tu navegador pulsando con el botón derecho (Copiar ruta de la...
Re: Por favor, alguien conoce su nombre? Creo que restore quiere saber cómo poner una foto que se pueda ampliar, no cómo ampliar la que puso otro. Para poner una foto que se pueda ampliar hay que meterla en el hilo usando la opción que hay para incluir fotos (un botón que tiene un dibujo de...
Re: Por favor, alguien conoce su nombre? Yo me equivoqué al inclinarme por M. esculenta. Me sonaba de haber sido identificada aquí y casualmente me topé con una fotografía en google que mostraba a M. grahamii pero con el rótulo de M. esculenta. Es M. grahamii. Saludos.
Re: Para Solanum Hola Cometa, primero quiero avisarte de que lo que yo opine es justamente eso, una opinión que trataré de justificar como mejor pueda, pero que no lo tomes como conocimiento sino más bien como una hipótesis ya que esta planta es para mi totalmente desconocida y estoy...
Pues ahora busca fotografías de Taraxacum oficinale y verás que ningua tiene las cabezuelas en tallos con hojas. Las hojas de T. officinale están todas en la base (roseta) y los tallos floridos carecen completamente de hojas. Fíjate que la planta que hay que determinar tiene claramente hojas en...
Hay muchas plantas que pasan ciertas partes de su ciclo vital en forma de roseta (con sólo las hojas asomando de la tierra) pero luego, cuando les llega el momento oportuno desarrollan tallos aéreos (fuera de la tierra) y su aspecto cambia por completo. No se puede descartar una identificación...
Re: Por favor, alguien conoce su nombre? Me parece que es Manihot esculenta. Saludos.
Admiba, puedes llamar "diente de leon" a esta planta si te parece, pero estamos tratando de determinar su nombre científico con el que se pueden conocer sus características y qué es lo que le diferencia de otros "diente de león". Saludos.
Perdón, me confundí, quería decir Tragopogon en todas ellas: T. dubius, T.pratense, T. prorrifolius. Gracias Feflor, :5-okey: un saludo.
Hola, el de la foto no es mío, no. ¡Si fuera así te lo hubiera identificado mucho antes! :-) La foto es de internet: http://site.voila.fr/MagicChris/Cissus/cissus_tuberosa.htm Respecto al nombre común, sólo he encontrado esta publicación sobre árboles y arbustos de México que dice que se...
En el género Solanum hay algunas especies con este tipo de hojas, con espinas. Puede haber muchas así. Además tu país y seguramente tu zona sea una de las más ricas en ellas. No te puedo decir más, solo que creo que pertenece a ese género (al de la papa y el tomate). Saludos.
Visita este hilo: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=112265 un saludo.
Muy buen trabajo Wageninger, si no fuera por la ayuda extra creo que nunca hubieramos sabido de qué planta se trata. Es una lástima que no tengamos ningún corresponsal en esas latitudes, ja, ja, ja. Pero puntualmente sí que es muy buena solución conseguir este tipo de ayudas. Además hemos sido...
Finalmente, la que más se parece es Cissus tuberosa: [IMG] ¿qué opináis? Un saludo.
¿Podría ser una especie similar a Cissus trifoliata? [ATTACH] Saludos.
El segundo podría ser una vitácea: hipótesis apoyada por la descripción de Cometa: Lo único que en lugar de "entrenudo" se debería decir "nudo" el entrenudo es la porción del tallo entre dos nudos. La "liana" es lo que se llama un zarcillo. Saludos.
Me suena a Geropogon (G. dubius, G.pratense, G.porrifolium) Estas tres están catalogadas en Argentina. Por los frutos podría confundirse con Scorzonera, pero en Argentina sólo esta la Sc. laciniata y esa no tiene así las hojas. Un saludo.
Re: ¿cicuta? Con el debido respeto. Este razonamiento no se entiende. ¿Que no es perejil porque tenías una planta de cicuta cuyas hojas salían igual que las del perejil? Y si las dos hojas salen igual ¿qué demuestra eso? Di por qué no es perejil. Yo veo que la forma de las hojas de la cicuta...
Re: Otra asteraceae trevi, me encantaría poder ayudarte. Pero sin saber cómo son los frutos no me arriesgo a nada. Se parecen a algunas especies del género Hypochoeris. Pero también podrían ser Leontodon como bien has dicho. Las diferencias suelen estar en la pilosidad y sobretodo, como he...
¿no podrías hacernos un poco más fácil el acceso? Me aparece la ventana de "login" de WindowsLive. No todo el mundo tendrá cuenta, digo yo. :happy: Saludos.
Odoratissimum: muy oloroso. Los nombres científicos de las plantas muchas veces no revelan las cualidades de las mismas. Por ejemplo, existe un Quercus canariensis que no es de las Islas Canarias sino del sur de la Península Ibérica. Esto es debido a una confusión de los autores del nombre, pero...
La primera creo que es Asclepias curassavica. ¿De dónde son? Quiero decir, que si las has obtenido de un vivero o similares. Ya que el Ilex puede ser Ilex perado, pero no se da en todas las islas. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.